A 180 años de la publicación de Facundo

Publicado por primera vez el 2 de mayo de 1845 en el periódico chileno El Progreso, el libro conocido como Facundo de Domingo Faustino Sarmiento es una pieza fundamental para interpretar la historia argentina. El texto ofrece una mirada crítica sobre las guerras civiles y los liderazgos regionales que marcaron la etapa de formación del Estado nacional. Sarmiento construyó una obra híbrida entre ensayo, crónica y manifiesto político. En sus páginas, argumenta que el caudillismo representa una traba para el desarrollo del país y propone la tensión entre “civilización” y “barbarie” como eje para analizar la sociedad argentina del siglo XIX.

Socióloga y Magíster en Investigación Social (UBA) y Doctora en Historia (UTDT). Es profesora del Departamento de Estudios Históricos y Sociales de la Universidad Torcuato Di Tella y del Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA). Ha sido becaria Fulbright en dos oportunidades, además de recibir una Beca de Investigación por la Terra Foundation. Es autora de El Tango entre Dos Américas, Delicias y sabores. Desde Doña Petrona hasta nuestros días, Jaime Yankelevich: la oportunidad y la audacia, Locos por la radio. Una historia social de la radiofonía en la Argentina. Ha publicado además numerosos artículos y capítulos en libros y revistas nacionales e internacionales, entre las que se destacan Entrepasados, Des-Cartes, Revista de Historia Social y de las Mentalidadesy Ars et Sapientia.

Doctor en Historia por la Universidad Di Tella, Master of Arts por la University of Chicago, Master en Economía y Administración de Empresas por el ESEADE y Profesor de Historia por la Universidad de Belgrano. Es Profesor Titular de Historia Económica del CEMA y ha dado clases y conferencia en Latinoamérica, Estados Unidos y España. Ha sido becario Fulbright en dos oportunidades para estudiar y dar clases en USA. Así como autor de varios libros y artículos, entre ellos sobre la figura de JB Alberdi.