Bolsonaro y la tecnopolítica autoritaria
Esta es la segunda presentación de un ciclo sobre las nuevas derechas.
El bolsonarismo constituye uno de los laboratorios más avanzados de la articulación entre guerra cultural, tecnopolítica y poder económico en América Latina. Esta ponencia analiza cómo el liderazgo de Jair Bolsonaro articuló la retórica moral y religiosa de la nueva derecha con la infraestructura digital y financiera del capitalismo de plataformas. A partir del análisis de su vínculo con empresarios tecnológicos y del uso estratégico de WhatsApp, YouTube y X, se examina cómo la “libertad de expresión” se convirtió en un dispositivo central de legitimación del autoritarismo y la desinformación. Inspirado en el modelo trumpista, el bolsonarismo desplegó una alianza entre ultraliberalismo económico, poder religioso y manipulación de la opinión pública, dando forma a una “tecnopolítica autoritaria” que redefine la relación entre mercado, Estado y ciudadanía. El caso brasileño permite entender cómo las derechas radicales contemporáneas transforman las redes en infraestructuras ideológicas y las promesas de libertad en herramientas de control.
Doctor en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Magíster en Ciencia Política por el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES-UNSAM). Sociólogo por la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Investigador Asistente del Conicet en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Ha publicado artículos en revistas académicas de ciencias sociales de Estados Unidos, España, China, Brasil, México, Colombia, Venezuela y Argentina. Actualmente es docente de Política Latinoamericana, Carrera de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.