Análisis Económico

Competencia y diferenciación de producto en la industria argentina de chocolate en barra

Competition and Product Differentiation in the Argentine Chocolate Bar Industry
Fecha
Duración
90 minutos
Modalidad
Virtual
Expositor / Institución
Germán Coloma
Ciclo de Seminarios de Análisis Económico

This paper analyzes the behavior of the Argentine chocolate bar industry during the period 2019-2022. It mainly focuses on the level of competition between the firms in the industry, estimating conduct parameters that signal the existence of harder or softer competition. The estimations change considerably under different demand specifications, and also if we explicitly model product differentiation at the level of the supplying firms. This allows discarding extreme hypotheses such as perfect competition and collusion, and it slightly favors the existence of quantity (Cournot) competition over price (Bertrand) competition.  

Expositor
Germán Coloma

Ph.D. in Economics, University of California Los Angeles. Contador Público recibido en la Universidad Nacional de La Plata (1988), obtuvo el Master en Políticas Públicas en el Instituto Torcuato Di Tella (1990) y el Ph.D. en Economía en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) en 1997. Ha sido Director General de Estudios Económicos y Legales de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (2016-1019), e Investigador del Instituto para el Desarrollo Industrial de la Unión Industrial Argentina (1992-1993). Ha ejercido la docencia en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad de San Andrés y la UCLA, y ha sido investigador visitante en la UC Santa Barbara. Actualmente dirige el Departamento de Economía y el Doctorado en Economía de la UCEMA, y también dicta cursos de organización industrial y análisis económico del derecho en dicha universidad. Es también uno de los editores del Journal of Applied Economics. Ha publicado numerosos trabajos sobre economía industrial, defensa de la competencia, econometría aplicada, lingüística cuantitativa y análisis económico del derecho, algunos de ellos en revistas internacionales como Journal of Economic Dynamics and Control, Review of Industrial Organization, Journal of Quantitative Linguistics e International Review of Law and Economics. También ha publicado cuatro libros: Análisis económico del derecho privado y regulatorio, 2001; Economía de la organización industrial, 2005; Defensa de la competencia, 2009; y La complejidad de los idiomas, 2017.

Moderador
Jorge Streb
Jorge M. Streb

Director de Investigaciones Economista, su licenciatura es de la Universidad de Buenos Aires y su doctorado de la University of California, Berkeley. Especializado en economía política, con publicaciones en reconocidas revistas académicas internacionales, sus intereses de investigación incluyen la influencia de las instituciones y de la ideología, así como la economía de la información, el uso del lenguaje y las señales. Profesor Investigador de la Universidad del Cema desde 1995, antes dio clases en la Universidad Católica Argentina, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de San Andrés, la Universidad Torcuato Di Tella y el Instituto de Desarrollo Económico y Social. Profesor invitado de la Universidad Nacional de Tucumán, la Universidad Nacional de San Luis, la Universidad del Pacífico (Lima) y el Insper (San Pablo, SP). Investigador visitante en el Banco Interamericano de Desarrollo. Se desempeñó en el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Editor del Journal of Applied Economics desde 2008.