Dolarización: experiencia y lecciones de Ecuador

La dolarización es el camino planteado por el Presidente Javier Milei para acabar de una vez por todas con la manipulación política del BCRA. Con este cambio al régimen cambiario y monetario se elimina una gran fuente de distorsiones en el cálculo económico, desacoplando substancialmente al sector privado de la política. Sin embargo, existen varias preguntas sobre cómo funciona y que efectos tiene esta medida.
El caso ecuatoriano es fundamental para la Argentina, no solo por ser el referente más claro, sino por sus efectos, errores y aciertos. En esta charla estudiaremos las condiciones antes y durante la dolarización en Ecuador así como los efectos y traspiés de los últimos 24 anos desde su aplicación. Francisco Zalles es uno de los originales promotores de la idea, juntamente con Dora de Ampuero y Franklin Lopez desde el Instituto Ecuatoriano de Economía Política – IEEP.
La charla propone un breve marco teórico antes de explayar en las condiciones específicas del Ecuador - antes y durante la aplicación de la dolarización. Luego estudia los resultados durante los últimos 24 anos, haciendo énfasis en la época y legados del Socialismo del Siglo XXI que la atacó frontalmente. Finalmente, concluye con la inquietud de su rol como ancla institucional y el comienzo de un cambio radical en cualquier país que la adopte.
Economista, con varias publicaciones entre las que destacan La Segunda Muerte de Sucre en 1998 (co-autor con José Cordeiro) y Ecuador: All You Need is Dollars en 2016. Fue uno de los promotores de la dolarización en Ecuador y actualmente trabaja con grupos dolarizadores en Venezuela. Es miembro de la Mont Pelerin Society y ha participado como conferencista en universidades de varios países. También es profesor de la Escuela de Negocios del Pacífico y autor de La desmitificación de la dolarización.