Análisis Económico

El Nivel de Precios bajo Distintos Patrones Mercancía

Fecha
Duración
90 minutos
Modalidad
Virtual
Expositor / Institución
Jorge C. Ávila
Ciclo de Seminarios de Análisis Económico

El propósito del ensayo es comprender el funcionamiento monetario del patrón mercancía en sus grandes variantes, tanto históricas como ideales: ladrillo común para construcción, monometálico, bimetálico, simetálico y materias primas. Distinguimos entre el mercado de stocks (dinero) y el mercado de flujos (mercancías), y aplicamos sistemáticamente el aparato marshalliano de curvas de oferta y demanda a un tópico fascinante. Completamos el ejercicio teórico analizando dos ejemplos históricos: la reanudación del patrón oro a la paridad de preguerra en Gran Bretaña tras las guerras napoleónicas y en EEUU tras la Guerra Civil, no obstante las grandes inflaciones que habían sufrido. Concluimos que, hasta bien entrado el siglo pasado, la estabilidad del nivel de precios fue un objetivo de suprema importancia.

Expositor
Jorge C. Ávila

Ph.D. in Economics, University of Chicago. Profesor de Economía y Director del CEA. Licenciado en Economía (Universidad Nacional de La Plata 1977) y Doctor en Economía (Universidad de Chicago 1986).

Profesor de Economía Monetaria, Teoría de los Precios y Macroeconomía, y Director del Centro de Economía Aplicada (UCEMA).

Coautor de El Control de Cambios (FIEL 1989).
Coautor y editor de Unión Europea y Mercosur (CARI 1996)
Coautor y editor de Convertibilidad (Universidad del CEMA 1997).
Autor de Propuesta de Federalismo Fiscal (Consejo Empresario Argentino 2000).
Autor de Riesgo-Argentino (Universidad del CEMA 2000).
Autor de Antídotos contra el Riesgo Argentino (Grupo Unión 2015).
Autor de Macroeconomía del Riesgo Argentino (Grupo Unión 2015).

Último proyecto de investigación: Orígenes Políticos del Riesgo Argentino. Documento de Trabajo Nº 577, UCEMA, noviembre de 2015.

Publicaciones diversas en revistas científicas nacionales. Editor del blog www.jorgeavilaopina.com. Colaboró intensamente en revistas, diarios y programas de radio y TV.

Vocal de la Asociación Civil Universidad del CEMA. Ex-Socio y Economista Jefe de Macroeconómica, consultora de bancos y empresas. Ex-Subdirector Nacional de Investigaciones y Análisis Fiscal, Secretaría de Hacienda de la Nación.

Moderador
Jorge Streb
Jorge M. Streb

Director de Investigaciones Economista, su licenciatura es de la Universidad de Buenos Aires y su doctorado de la University of California, Berkeley. Especializado en economía política, con publicaciones en reconocidas revistas académicas internacionales, sus intereses de investigación incluyen la influencia de las instituciones y de la ideología, así como la economía de la información, el uso del lenguaje y las señales. Profesor Investigador de la Universidad del Cema desde 1995, antes dio clases en la Universidad Católica Argentina, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de San Andrés, la Universidad Torcuato Di Tella y el Instituto de Desarrollo Económico y Social. Profesor invitado de la Universidad Nacional de Tucumán, la Universidad Nacional de San Luis, la Universidad del Pacífico (Lima) y el Insper (San Pablo, SP). Investigador visitante en el Banco Interamericano de Desarrollo. Se desempeñó en el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Editor del Journal of Applied Economics desde 2008.