Libertad Educativa

El problema es el aula

Fecha
Duración
90 minutos
Modalidad
Virtual
Expositor / Institución
Gabriel Zanotti
Libertad Educativa

La conferencia tratará los límites intrínsecos al aula como fue concebida a fines del s. XIX, límites y problemas que se intensifican aún más con las nuevas tecnologías de la comunicación. Ese esquema del aula, como exposición, copia, repetición, no se puede mejorar: hay que eliminarlo por completo

Expone
Gabriel Zanotti

Gabriel Zanotti es Dr. en Filosofía por la UCA. Profesor full time de la Universidad del Cema y Director Académico del Centro Friedman-Hayek. Es además profesor visitante de la Universidad Francisco Marroquín y miembro de número de la Academia Nacional de Educación.  Sus áreas de trabajo son filosofía de las ciencias, epistemología de la Economía, Escuela Austríaca de Economía y la relación entre Liberalismo clásico y Catolicismo. Ha publicado, entre otros libros, -  Economía de Mercado y Doctrina Social de la Iglesia; Popper: búsqueda con esperanza; El método de la economía política;  Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la praxeología; Caminos abiertos, un análisis filosófico de la historia de la epistemología de la economía; Judeocristianismo, Civilización Occidental y Libertad; Introducción histórica a la Escuela Austríaca de Economía; Luis Jorge Zanotti: sus ideas educativas fundamentales y su relevancia para el mundo actual; Antes y después de Popper, reflexiones sobre filosofía de la ciencia.

Modera
Dr. Edgardo Zablotsky
Dr. Edgardo Zablotsky

Ph.D. en Economía en la Universidad de Chicago. Miembro de Número de la Academia Nacional de Educación, ejerce los cargos de Profesor Titular y Rector de la Universidad del CEMA. Es Executive Director de UCEMA Friedman Hayek Center for the Study of a Free Society. El Dr. Zablotsky es Miembro de la Mont Pelerin Society, del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso, de la Fundación Atlas (Argentina), y del Consejo Consultivo de la Fundación Acton (Argentina). Centra su interés en dos campos de research: filantropía no asistencialista y las políticas públicas llevadas a cabo en el área educativa en nuestro país.

Registre su participación