El problema es el aula

La conferencia tratará los límites intrínsecos al aula como fue concebida a fines del s. XIX, límites y problemas que se intensifican aún más con las nuevas tecnologías de la comunicación. Ese esquema del aula, como exposición, copia, repetición, no se puede mejorar: hay que eliminarlo por completo

Es investigador part time del Instituto Hayek. Profesor titular de Epistemología de la Comunicación Social en la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral. Profesor de Filosofía de las Ciencias en la UNSTA. Profesor de Lógica y Filosofía de las Ciencias en el CEMA. Titular de Metodología de las Ciencias Sociales en el Master en Economía y Ciencias Políticas de ESEADE. Sus libros en su especialidad son: Popper: búsqueda con esperanza Ed. de Belgrano, Buenos Aires 1993, Epistemología da economia Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, 1997. En castellano: El método de la economía política, Ediciones Cooperativas, Buenos Aires, 2004, Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la praxeología, Unsta, Tucumán, 2004, Hacia una hermenéutica realista Austral, Buenos Aires 2005, La economía de la Acción Humana, Unión Editorial, Madrid 2009, Documentos de trabajo: Crisis de la razón y crisis de la democracia, en UCEMA, Febrero 2008; además de artículos especializados. Actualmente dicta clases en UCEMA, ESEADE, UNSTA y Univ. Austral.

Ph.D. en Economía en la Universidad de Chicago. Miembro de Número de la Academia Nacional de Educación, ejerce los cargos de Profesor Titular y Rector de la Universidad del CEMA. Es Executive Director de UCEMA Friedman Hayek Center for the Study of a Free Society. El Dr. Zablotsky es Miembro de la Mont Pelerin Society, del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso, de la Fundación Atlas (Argentina), y del Consejo Consultivo de la Fundación Acton (Argentina). Centra su interés en dos campos de research: filantropía no asistencialista y las políticas públicas llevadas a cabo en el área educativa en nuestro país.