El retroceso de la democracia y el estado de bienestar

La democracia ha retrocedido en muchos países, marcando un cambio de tendencia con lo acontecido en las últimas dos décadas del siglo pasado. ¿Cuales son los motivos que han llevado a este cambio? Creo que este proceso tiene mucho que ver con la ampliación del papel del estado y que existe una vinculación, aunque indirecta, con el llamado estado de bienestar que, como mostró la pandemia, nos acerca al totalitarismo.

Dr. en Ciencias Sociales. Universidad Central de Venezuela (UCV). Sociólogo por la Universidad de Buenos Aires. Es profesor de la Universidad Francisco Marroquín, donde creó la Maestría en Historia, miembro de la Mont Pèlerin Society, de CEDICE, y del Consejo Académico de la Fundación Internacional para la Libertad, de la fundación Faro de la Libertad, del CEES de Guatemala y de varias otras instituciones. Fue profesor visitante de Center for Study of Public Choice, de George Mason University. Además, es autor de unos 30 libros y de numerosos artículos. Entre sus libros se encuentran:Todos Nos Equivocamos (memorias), Los caminos de la ciencia; Guatemala: La Historia Silenciada (1944-1989); El fracaso del intervencionismo: Apertura y libre mercado en América Latina; Árbenz, una biografía; Tiempos de Jorge Ubico; ¡Basta de Democracia! una aproximación histórica a la falsificación del liberalismo y varios libros sobre metodología de investigación, así como dos novelas.

Ph.D. en Economía en la Universidad de Chicago. Miembro de Número de la Academia Nacional de Educación, ejerce los cargos de Profesor Titular y Rector de la Universidad del CEMA. Es Executive Director de UCEMA Friedman Hayek Center for the Study of a Free Society. El Dr. Zablotsky es Miembro de la Mont Pelerin Society, del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso, de la Fundación Atlas (Argentina), y del Consejo Consultivo de la Fundación Acton (Argentina). Centra su interés en dos campos de research: filantropía no asistencialista y las políticas públicas llevadas a cabo en el área educativa en nuestro país.