Homenaje a la obra y legado de Juan Carlos Cachanosky

a 10 años de su partida
Fecha
Modalidad
Presencial, Auditorio UCEMA.
Seminarios UCEMA
Palabras de Bienvenida: 7pm – 7:15pm
Dr. Edgardo Zablotsky

Edgardo Zablotsky es Ph.D. en Economía en la Universidad de Chicago. Miembro de Número de la Academia Nacional de Educación, ejerce los cargos de Profesor Titular y Rector de la Universidad del CEMA. El Dr. Zablotsky es Miembro de la Mont Pelerin Society, del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso, de la Fundación Atlas (Argentina), y del Consejo Consultivo de la Fundación Acton (Argentina). Centra su interés en dos campos de research: filantropía no asistencialista y las políticas públicas llevadas a cabo en el área educativa en nuestro país. 

Introducción al panel: 7:15pm a 7:30pm
Dr. Gabriel Zanotti

Gabriel Zanotti es Dr. en Filosofía por la UCA. Profesor full time de la Universidad del Cema y Director Académico del Centro Friedman-Hayek. Es además profesor visitante de la Universidad Francisco Marroquín y miembro de número de la Academia Nacional de Educación.  Sus áreas de trabajo son filosofía de las ciencias, epistemología de la Economía, Escuela Austríaca de Economía y la relación entre Liberalismo clásico y Catolicismo. Ha publicado, entre otros libros, -  Economía de Mercado y Doctrina Social de la Iglesia; Popper: búsqueda con esperanza; El método de la economía política;  Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la praxeología; Caminos abiertos, un análisis filosófico de la historia de la epistemología de la economía; Judeocristianismo, Civilización Occidental y Libertad; Introducción histórica a la Escuela Austríaca de Economía; Luis Jorge Zanotti: sus ideas educativas fundamentales y su relevancia para el mundo actual; Antes y después de Popper, reflexiones sobre filosofía de la ciencia.

Participantes del Panel
Alejandro Gómez

Doctor en Historia por la Universidad Torcuato Di Tella, Master of Arts in Latin American Studies por la University of Chicago y Master en Economía y Administración de Empresas en ESEADE. Profesor de Historia Económica e Historia de los Negocios. Se ha desempeñado como docente en universidades de Argentina y el exterior. Actualmente da clases en la UCEMA, en ESEADE y en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Ha publicado artículos sobre temas de Historia Económica y Empresarial, así como libros Historia de la Empresas y sobre José del Valle (prócer de la independencia centroamericana). El Dr. Gómez ha recibido dos veces la beca Fulbright para estudiar y dar clases en Estados Unidos y ha participado en congresos internacionales exponiendo algunas de sus investigaciones. Sus libros publicado son: Creadores de Riqueza. Emprendedores que cambiaron nuestras vidas. Publicado por el Instituto Democracia y Mercado de Chile, Santiago de Chile, (próximamente 2011); José del Valle, político de la independencia. Publicado por la Universidad Francisco Marroquín, Ciudad de Guatemala, 2011; José del Valle: un ilustrado en Centro América. Publicado por el Instituto Democracia y Mercado de Chile junto con la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, Santiago de Chile, 2010; Los cien años de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Comercio de Rosario, publicado por La Bolsa de Comercio de Rosario, Rosario 1999. También tuvo colaboración en los siguientes libros: ¿El bicentenario bajo una perspectiva histórica¿ en ¿Los Desafíos del Bicentenario para la Libertad¿. Varios autores. Editado por Fundación Atlas 1853. Buenos Aires, 2010; ¿Las Cartas al Ministro Vicente Fidel López: Argentina 1890- 1891¿, en "Imagen y Representación. Ensayos desde la historia argentina" de Andrea Matallana. Editorial Aurelia Rivera, Buenos Aires, 2009 Participó presentando artículos de su autoría en los siguientes congresos internacionales: Hispanic Conference, Darmotuh College octubre 2011; The 2011 Popular Culture & American Culture Association Conference, San Antonio, " Innovative Entrepreneurs as Agents of Civilization: A Historical Perspective", (Abril, 2011); The Recovering the U.S. Hispanic Literary Heritage Conference, University of Houston and Rice University, ¿José del Valle, an utilitarian in Central America¿ (noviembre 2010); ISUS X, University of California at Berkeley, School of Law, ¿José del Valle: a Benthamite in Central America¿ Panel Eight: Benthamite Legacies (2008) Entre las becas que obtuvo se destacan: Fulbright Scholar in Residence, para desempañarme como profesor visitante en el Coastal Georgia Community College, 2002-2003; Fulbright Grant, para estudiar en la University of Chicago, 1995-1996; Media beca de la University of Chicago, para realizar el Master¿s en Estudios Latinoamericanos, 1995-1996; Mónica Mourier- John Archibald Funds, 1995-1996; ¿Institute for Humane Studies¿, Summer Seminars at Stanford University en 1990 y en San Francisco, 1996.

Wenceslao Gimenez Bonet

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la universidad de Navarra, España, y Licenciado en Economía por la UBA. Se desempeña profesionalmente como Director de CMT Group, es editor de la revista Libertas Segunda Época, participa en jurados de tesis, coloquios de Liberty Fund y es también productor agropecuario. Anteriormente se ha desempeñado como Vicerrector Académico de UCAECE en Argentina, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala, profesor universitario en ESEADE Argentina, UFM en Guatemala y en SMC Suiza.

Roberto Cachanosky

Licenciado en Economía por la Universidad Católica Argentina.  Fue profesor titular de teoría macroeconómica en el máster de Economía y Administración de Empresas del Centro de Estudios y Capacitación Empresarial en la ciudad de Rosario y de economía aplicada en el máster de Economía y Administración del Instituto universitario. Fue titular de Economía Superior en el post grado de Economía y Administración de Empresas de ESEADE. 

Se desempeña activamente en medios de comunicación prestigiosos como El Cronista, La Nación y es columnista en Infobae y MZD Online. Condujo el programa de TV El Informe Económico, ganador del premio Santa Clara de Asís en el 2006. Actualmente es consultor económico y edita el semanario Economía para Todos.

Nicolás Cachanosky

Nicolás Cachanosky es Ph.D. en Economics de la Suffolk University, Máster en Economía y Ciencias Políticas de ESEADE y Licenciado en Economía de la UCA.  Es Senior Fellow del American Institute por Economic Research (AIER) en el Sound Money Project. Es autor de Monetary Equilibrum and Nominal Income Targeting (2018, Routledge) y co-autor junto a Peter Lewin de Austrian Capital Theory: A Survey of the Essentials (2019, Cambridge University Press) y Capital and Finance: Theory and History (2020, Routledge). Sus artículos académicos han sido publicados en journals como Journal of the History of Economic Thought, Review of Financial Economics, Quarterly Review of Economics and Finance, Journal of Institucional Economics, Public Choice, Journal of Economic Behavior and Organization, Southern Economic Journal, y The Review of Austrian Economics, entre otros.Es editor del Journal LIBERTAS: Segunda Época y forma parte del comité editorial de The Review of Austrian Economics y The Economists' Voice. Publica columnas en diversos medios argentinos, como La Nación, Infobae, El Cronista, Perfil y Ambito.

Palabras de cierre y despedida: 8:30 a 8:40pm
Beatriz Loza

Inscripción