Intercambio sin Fronteras

¿Apertura comercial o “vivir con lo nuestro”? El debate entre economía cerrada y abierta ha sido parte del discurso político durante siglos, a pesar de que para la gran mayoría de los economistas la cuestión está más que saldada. En este curso analizaremos por qué comercian los países y cómo se determinan los patrones de comercio. En particular, explicaremos los beneficios del flujo internacional de bienes y servicios, y examinaremos las principales herramientas de política comercial y su impacto en la sociedad, con un enfoque especial en la situación mundial actual.

Ph.D. in Economics, University of Chicago.
Alejandro M. Rodríguez se recibió de Licenciado en Economía en la Universidad Di Tella (1999). Posteriormente obtuvo la Maestría en Economía en la UCEMA (2000) y un en Doctorado Economía de la University of Chicago (2006). Su trabajo de tesis doctoral versó sobre modelos de crecimiento económico incorporando el proceso de difusión del conocimiento y sus efectos sobre la acumulación de capital humano. Entre 2006 y 2009 se desempeñó como profesor asistente en la State University of New York at Buffalo donde formó parte del Center of Excellence on Human Capital y del Internal Review Board del Journal of Human Capital. Actualmente es profesor full time de la UCEMA donde ocupa el cargo de Director del Departamento de Economía. Sus intereses de investigación incluyen el crecimiento económico, la economía monetaria y financiera y el comercio internacional.