La educación como pensamiento crítico

El eje central del proceso educativo reside en la libertad y, por ende, la ausencia de imposiciones de estructuras curriculares. Desde la academia debe apuntarse al óptimo y nunca replicar las restricciones que operan en la política para lograr metas de excelencia alegando falsas prudencias.

Doctor en Economía (UCA) y Doctor en Ciencias de Dirección (UADE). Es Presidente de la Sección Ciencias Económicas de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires y es miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Es académico correspondiente de la Academia Nacional de Economía de Uruguay, miembro del Comité Científico de Procesos de Mercado. Es Corresponding Fellow del UCEMA Friedman Hayek Center y miembro del Consejo Asesor de Advances in Austrian Economics en New York. EEs autor de veintiocho libros, además de diez en colaboración y cuatro en coautoría. Fue profesor titular por concurso en la Universidad de Buenos Aires y enseñó en cinco carreras: Ciencias Económicas, Derecho, Ingeniería, Sociología y en el Departamento de Historia de la de Filosofía y Letras. Fue profesor titular de la asignatura La Escuela Austríaca como paradigma alternativo en economía en el doctorado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCA y Director del Departamento de Doctorado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata y, durante 23 años, Rector de ESEADE donde es Profesor Emérito. Fue asesor económico de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, de la Cámara Argentina de Comercio, de la Sociedad Rural Argentina y del Consejo Interamericano de Comercio y Producción. En dos oportunidades integró el Consejo Directivo de la Mont Pelerin Society, es miembro del Consejo Académico Asesor del Institute of Economic Affairs (Londres), es Académico Asociado de Cato Institute (Washington DC) y del Ludwig von Mises Institute (Auburn), miembro del Instituto de Metodología de las Ciencias Sociales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas en Buenos Aires y recibió grados honoríficos de universidades de su país y del extranjero. Es Presidente del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso en Argentina y Presidente del Consejo Editorial de la filial argentina de Unión Editorial de Madrid.

Ph.D. en Economía en la Universidad de Chicago. Miembro de Número de la Academia Nacional de Educación, ejerce los cargos de Profesor Titular y Rector de la Universidad del CEMA. Es Executive Director de UCEMA Friedman Hayek Center for the Study of a Free Society. El Dr. Zablotsky es Miembro de la Mont Pelerin Society, del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso, de la Fundación Atlas (Argentina), y del Consejo Consultivo de la Fundación Acton (Argentina). Centra su interés en dos campos de research: filantropía no asistencialista y las políticas públicas llevadas a cabo en el área educativa en nuestro país.