Historia y Libertad

La libertad humana bajo la lupa

Un debate filosófico sobre el impacto de las neurociencias en nuestra manera de pensar la responsabilidad moral
Fecha
Duración
90 minutos
Modalidad
Virtual
Expositor / Institución
Ayelén Sánchez

Con el avance del conocimiento científico sobre el ser humano, hemos tomado cada vez mayor consciencia de cómo los factores biológicos, genéticos, ambientales y culturales influyen en nuestra conducta. Esto ha llevado a algunos científicos y filósofos a sostener que el libre albedrío es una ficción y a poner en cuestión nuestras prácticas de atribución de responsabilidad moral. Frente a esta tesis, algunos pensadores han intentado defender que todavía hay lugar para la libertad humana en nuestras decisiones, mientras que otros han sostenido que el conocimiento neurocientífico resulta irrelevante para nuestras prácticas morales. En esta charla la Dra Sánchez nos propone analizar los distintos aspectos de este debate y mostrar sus raíces en la historia del pensamiento, ya que, aunque hoy en día haya cobrado gran visibilidad, se inscribe en una tradición filosófica de larga data.

 

Expone
Ayelén Sánchez

María Ayelen Sanchez es Licenciada en Filosofía, orientación lógica y filosofía de la ciencia, doctora en Filosofía por la Universidad Nacional del Sur (UNS) y es miembro pleno del centro UCEMA Friedman Hayek Center for the Study of a Free Society. Su área de especialización es la filosofía de la acción, la filosofía de la mente y del lenguaje. Se desempeña como docente en las cátedras de Historia de la filosofía moderna, Filosofía del lenguaje y Gnoseología, en la Licenciatura en Filosofía, y de la materia Economía del comportamiento (Estrategias) en la Maestría en Políticas y estrategias del Departamento de Economía (UNS). Actualmente desarrolla su investigación posdoctoral sobre racionalidad práctica en el Instituto de estudios económicos y sociales del sur (IEESS).

Modera
Alejandro Gomez

Doctor en Historia por la Universidad Di Tella, Master of Arts por la University of Chicago, Master en Economía y Administración de Empresas por el ESEADE y Profesor de Historia por la Universidad de Belgrano. Es Profesor Titular de Historia Económica del CEMA y ha dado clases y conferencia en Latinoamérica, Estados Unidos y España. Ha sido becario Fulbright en dos oportunidades para estudiar y dar clases en USA. Así como autor de varios libros y artículos, entre ellos sobre la figura de JB Alberdi.