Ni izquierda ni derecha: populismo.

En este curso, los participantes explorarán en profundidad la relación fundamental entre liberalismo y democracia, comprendiendo por qué ambos conceptos están intrínsecamente vinculados y cómo su equilibrio es esencial para garantizar la estabilidad institucional y el desarrollo de sociedades libres y prósperas. A través de un enfoque teórico y práctico, se analizarán las bases del liberalismo y la democracia, así como los desafíos contemporáneos que amenazan su coexistencia.
A lo largo del programa, se estudiará cómo el populismo, en sus diversas manifestaciones ideológicas, erosiona los principios liberales de la democracia, debilitando las instituciones republicanas, restringiendo las libertades individuales y promoviendo un clima de polarización y autoritarismo. Se examinarán casos concretos a nivel global y regional, identificando los mecanismos que utilizan los líderes populistas para concentrar el poder, manipular la opinión pública y socavar la independencia de los poderes del Estado.
El curso ofrecerá herramientas prácticas para fortalecer la defensa del orden liberal-democrático. Los participantes desarrollarán habilidades para identificar discursos y estrategias populistas, responder a sus desafíos y proponer soluciones basadas en principios liberales. Se abordarán temas clave como el papel de la sociedad civil, los límites del poder gubernamental y las estrategias para fomentar el pluralismo político en contextos adversos.
Al finalizar el curso, los participantes habrán adquirido una comprensión profunda de los desafíos que plantea el populismo a la democracia liberal y contarán con herramientas concretas para analizar, debatir y promover soluciones orientadas a la preservación de las instituciones y valores democráticos en sus respectivos ámbitos de acción.

Doctora en Ciencia Política (UCA). Realizó su postdoctorado en política latinoamericana en IBEI (Barcelona, España). Magister en Economía y Ciencia Política (ESEADE).
Constanza tiene una extensa trayectoria como docente en grado (UADE, UBA) y en postgrado (tanto en maestría como en doctorado UB, ESEADE). Es columnista habitual en medios de la Argentina y del exterior. Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros de sus temas de especialidad: democracia, retroceso democrático, autocratización, liberalismos y democracia, política latinoamericana en general.
Ha ganado el primer lugar en el Concurso de Ensayos de Caminos de la Libertad 2022. Es senior Fellow de CESCOS y forma parte del Consejo Académico de Libertad y Progreso.
Con el apoyo del International Republican Institute -IRI- llevó adelante el podcast Antes que sea tarde para advertir sobre el avance iliberal de China y Rusia en América latina.

Politólogo egresado de la Universidad del CEMA (UCEMA). Actualmente, se desempeña como profesor en el Departamento de Ciencia Política de UCEMA, donde dicta los cursos de Teoría del Liderazgo y Comunicación Política. Además, es analista en VisualPolitik, donde aporta su visión sobre temas políticos y económicos internacionales. Recientemente, fue admitido en el programa de doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Illinois en Chicago (UIC) con financiamiento completo, donde continuará su formación académica a partir de agosto de 2025.