Libertad Educativa

Problemas y soluciones educativas ultramodernos

Fecha
Duración
90 minutos
Modalidad
Virtual
Expositor / Institución
Walter Castro
Libertad Educativa
Expone
Walter Castro

Doctor y Máster en Economía por el Instituto Universitario ESEADE. Máster en Dirección de Empresas por la Universidad del CEMA. Contador Público Nacional por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Profesor Titular de Grado y Posgrado en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA Rosario). Habiendo ya cumplido más de 25 años en el periodismo especializado, en la actualidad conduce a diario su programa radial “El Regreso” por Fisherton CNN -ahora CNN Radio Rosario-, y participa semanalmente como columnista económico de un programa televisivo emitido por Cablevisión. Desde 1992 es Socio Fundador de “Castro y Fernández”, una consultora especializada en asesoramiento y reingeniería de empresas. Fue Miembro Fundador del Foro de Estudios Tributarios y Miembro de la Sociedad Rosarina de Estudios Éticos. Es miembro de la Mont Pelerin Society y de Adam Smith Society. Es Profesor Invitado de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, en su Cátedra de Public Choice, y Profesor Invitado en la Cátedra de Instituciones del Máster en Economía del Centro de Estudios Superiores OMMA (Madrid, España). Es Profesor de la Cato University y asiduo Director y participante de Coloquios de Liberty Fund.

Modera
Dr. Edgardo Zablotsky
Dr. Edgardo Zablotsky

Ph.D. en Economía en la Universidad de Chicago. Miembro de Número de la Academia Nacional de Educación, ejerce los cargos de Profesor Titular y Rector de la Universidad del CEMA. Es Executive Director de UCEMA Friedman Hayek Center for the Study of a Free Society. El Dr. Zablotsky es Miembro de la Mont Pelerin Society, del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso, de la Fundación Atlas (Argentina), y del Consejo Consultivo de la Fundación Acton (Argentina). Centra su interés en dos campos de research: filantropía no asistencialista y las políticas públicas llevadas a cabo en el área educativa en nuestro país.

Registre su participación