ECONOMÍA AGRÍCOLA, RR.NN. Y AGRONEGOCIOS

Productividad en la Empresa Tambera: Nueva Zelanda y Aplicaciones a la Argentina

Fecha
Duración
90 minutos
Modalidad
Virtual
Expositor / Institución
Mario Fernández, Marcos Gallacher y Daniel Lema

La producción lechera de Nueva Zelandia se caracteriza por estar basada en pastoreo directo, integrada en un sistema mixto de cultivos y ganadería. No hace uso extensivo de inversiones en galpones, en alimentación suplementaria o en recolección de estiércol. A lo largo de los años, ha experimentado crecimiento significativo, acompañados de aumentos de eficiencia. Estas mejoras han sido producto de genética animal, avance en tecnologías y aumento general de eficiencia del sector. La evolución futura de los índices de productividad resulta, sin embargo, motivo de evaluación.

A marzo de 2023, el sector lácteo representaba el 2.2 por ciento del Producto Bruto Interno del país, y el 25 por ciento del total de las exportaciones. Esto en paralelo con tener Nueva Zelandia bajas emisiones de GHI en la producción de leche.

Los tambos de Nueva Zelandia enfrentan, sin embargo, considerables desafíos. Uno de éstos es el freno en los indicadores de productividad. El otro ocurre en China, su principal cliente de productos lácteos, país que actualmente transita un proceso tendiente a aumentar en forma significativa su producción doméstica.

Objetivos:

1. Presentar evidencias de los cambios de productividad ocurridos en el sector productor de leche de Nueva Zelandia


2. Relacionar los resultados anteriores con las tendencias observadas en el sector lácteo argentino.

Expone
Mario Fernández

Economista Principal Dairynz. Trabaja en el área de productividad del sector lechero, impactos de políticas dirigidas a uso de agua en fincas, emisiones de metano, economía aplicada y modelización matemática. Obtuvo una maestría en Economía Ambiental (University College London) y un PhD en la Texas A&M University.

Expone
Marcos Gallacher
Marcos Gallacher

Director del Departamento de Economía Agrícola y profesor, Universidad del CEMA

Modera
Daniel Lema
Daniel Lema

Investigador del INTA, director de la Maestría en Agronegocios y profesor, Universidad del CEMA.