Trump: Las peculiaridades de sus políticas dentro de las nuevas derechas
Esta es la cuarta presentación de un ciclo sobre las nuevas derechas.
Las políticas del gobierno de Donald Trump, especialmente desde su re-elección, muestran su orientación hacia los dos atributos característicos de los regímenes populistas: concepción plebiscitaria de la democracia y política económica nacionalista. Se trata de un populismo de derecha, que se presenta como defensor de los intereses económicos y culturales del núcleo duro de su base social, la población trabajadora y cristiana (especialmente evangélica) blanca.
Este movimiento, como sus pares en Europa, puede ser interpretado como una reacción contra las consecuencias sociales y culturales de los cinco procesos simultáneos que están transformando las sociedades industriales: la globalización, la revolución tecnológica, la inmigración masiva proveniente de culturas muy diferentes, la movilización política basada en identidades de género y etnicidades no blancas, y la secularización.
Tiene, sin embargo, dos peculiaridades que lo distinguen de otros similares, y que son el producto de tendencias especificas en la cultura política americana y la posición del país en el sistema mundial: su orientación anti-estatista, y su propósito de demoler el orden internacional establecido después de la Segunda Guerra Mundial.
Dr. Carlos Waisman es un profesor visitante distinguido en la Maestría en Estudios Internacionales de la UCEMA. Recibió su doctorado en sociología de Harvard University en 1977, y desde entonces ha sido profesor en la Universidad de California en San Diego.