VII Jornada Internacional de Arbitraje y VI edición de Uncitral LAC Days
Fortalecimiento del Arbitraje, Reformas y Digitalización e Instrumentos de la CNUDMI como Facilitadores de la Digitalización Integral del Comercio.
Directores de la Jornada
Dra. Cecilia Lanús Ocampo (Argentina)
Dr. Roberto Carlos Hermida (Argentina- España)
El 11 de diciembre se realiza la VII JORNADA INTERNACIONAL DE ARBITRAJE – UCEMA, bajo el tema “FORTALECIMIENTO DEL ARBITRAJE: REFORMAS Y DIGITALIZACIÓN”. Estas dos palabras definen el objetivo que nos convocará. Por una parte, el análisis académico de las reformas en materia de arbitraje que están en proceso legislativo en el Congreso Nacional, y por otra parte la “Digitalización” de los Métodos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), que comprende a todas las herramientas tecnológicas “online” y la Inteligencia Artificial (IA).
Este año además lo haremos juntamente con la SEXTA EDICIÓN DE UNCITRAL LAC DAYS. “JORNADAS DE CNUDMI PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE”, que este año convoca al mundo académico para discutir y analizar los “INSTRUMENTOS DE LA CNUDMI COMO FACILITADORES DE LA DIGITALIZACIÓN INTEGRAL DEL COMERCIO.”.
Nos acompañan especialistas nacionales e internacionales que harán un valiosísimo aporte de conocimientos, modelos y experiencias en Argentina y el resto del mundo.






![]()
Directora Carrera de Abogacía de la Universidad del CEMA (UCEMA) y Directora del Área de Estudios en Derecho y Finanzas en UCEMA.
Abogado Argentino Español de CONWAY Litigation & Arbitration. (Rotterdam Madrid) Director del Programa Ejecutivo de Formación Práctica en Arbitraje en UCEMA.
Oficial jurídico de la División de Derecho Mercantil Internacional de la Oficina de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Naciones Unidas (UNCITRAL).
Vicerrector y Director de la Escuela de Negocios. Contador Público en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Obtuvo la Maestría en Dirección de Empresas en la UCEMA y en EADA Barcelona. Miembro del Consejo Superior de la UCEMA. Miembro del Comité de Presidencia de AFAC y de CEOs de Amcham.
Subsecretario de Reformas Estructurales, Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado - Diputado Nacional (MC), periodo Dic.19, Dic. 23 y Diputado (MC) Legislatura Provincia de San Luis Periodo Dic. 13, Dic. 19. Harvard University Maestría en Administración Pública, jul. 2022 - may. 2023.
Abogado, Arbitro, especializado en arbitrajes y litigios complejos de energía, construcción e inversiones. Ha intervenido en 250 casos. Fundador y socio de González de Cossío Abogados, S.C. de México.
Director Observatorio de Resolución de Conflictos en Línea y Posgrado Nuevas Tecnologías & Resolución de Conflictos Universidad Nacional de Tres de Febrero. Fellow del Centro de Tecnología y Conflictos de Estados Unidos Miembro del Directorio del Consorcio Internacional para la Resolución de Disputas en Linea. Fundador y Presidente de ODR Latam.
Responsable de IA para nativos digitales en EMEA en Microsoft - Cofundadora de Clibrain - Experta en inteligencia artificial, insurtech e innovación digital- Profesora Asociada en IE Business School.
Abogado Argentino Español de CONWAY Litigation & Arbitration. (Rotterdam Madrid) Director del Programa Ejecutivo de Formación Práctica en Arbitraje en UCEMA.
Abogdo y Arbitro Internacional. Profesor adjunto de derecho e investigador principal en la Escuela Parker de Derecho Extranjero y Comparado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia (NYC). También es profesor honorario de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
Abogado, UBA.Experto en Derecho Penal Internacional. Profesor invitado de la Universidad Carlos III de Madrid, España y de la Universidad Externado de Colombia. Profesor de posgrado en la Facultad de Derecho UBA, Universidad de Palermo y Universidad John F. Kennedy. Profesor Derecho Internacional, Carrera de Abogacía, Universidad del CEMA.
Counsel en el despacho Conway Litigation & Arbitration y dirige su oficina de Madrid. Tiene experiencia como árbitro, abogado de parte, secretario de tribunal. Ha trabajado en jurisdicciones de derecho civil y de common law, tanto en Asia-Pacífico (Hong Kong, Malasia e Indonesia) como en España. Ha tratado o gestionado disputas en la ICC, LCIA, PCA, la AIAC, ADNDRC, CIMA o CAM (Madrid), y procedimientos ad hoc bajo las Reglas de la CNUDMI.
Directora Carrera de Abogacía de la Universidad del CEMA (UCEMA) y Directora del Área de Estudios en Derecho y Finanzas en UCEMA.
Es Socio del departamento de litigios y arbitraje de Marval O'Farrell Mairal. Antes de ingresar al Estudio, trabajó en Abeledo Gottheil Abogados. Asimismo, se desempeñó como International Lawyer en Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP (Nueva York) y fue intern en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Asimismo, en 2022, completó una Maestría en Derecho (LL.M) en Georgetown University, donde fue seleccionado como uno de los International Arbitration Scholars de su clase. Ha participado en un importante número de litigios complejos y arbitrajes domésticos e internacionales ante las principales instituciones (CCI, LCIA, CIADI) referidos a disputas comerciales y de inversión, con foco en industrias reguladas. Asimismo, también se ha desempeñado como secretario de tribunales arbitrales.
Es asociada sénior del departamento de litigios y arbitraje de Marval O'Farrell Mairal. Es egresada de la Universidad de Buenos Aires, posee un posgrado en derecho empresarial/corporativo de la Universidad de San Andrés (Argentina) y una maestría en resolución de controversias internacionales (MIDS) de Ginebra. Victoria cuenta con experiencia en resolución de controversias en despachos jurídicos de Argentina, París y Ginebra, así como en la asesoría jurídica interna del Ministerio de Hacienda de la República Argentina. Su experiencia abarca arbitraje comercial, de inversiones y deportivo, y litigios comerciales y de derecho público.
Abogado del Estado (ex).Presidente de la Fundación ESYS. Senior Adviser en Flint Global. Profesor en ESADE Law School. Experto en Regulación de Telecomunicaciones y Economía Digital – Presidente del Grupo de Trabajo Economía Digital y Propiedad Intelectual de CIAM-CIAR. Preside la Comisión de Digitalización de la Cámara de Comercio de España y fue consejero de Telefónica Argentina.
Miembro del Departamento de Litigios y Arbitrajes de Marval O’Farrell Mairal. Su práctica profesional se centra principalmente en litigios complejos y arbitrajes comerciales y de inversión. Se graduó de abogada con honores en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el año 2022. Durante su formación académica, se destacó por representar a la UBA en la Competencia Internacional de Arbitraje (edición 2021) y en la Competencia Internacional de Arbitraje de Inversión (ediciones 2021 y 2022), donde obtuvo reconocimientos tanto colectivos como individuales, incluido el Premio a la Mejora Oradora de la IX Edición de la Competencia Internacional de Arbitraje de Inversión. Actualmente, integra el equipo de entrenadores de ambas competencias. En el año 2023, Aurelia obtuvo una beca completa para participar del Summer Program on International Arbitration de la American University, Washington College of Law, donde obtuvo el Diploma en Arbitraje Internacional.
Abogado, Diputado Nacional por la Provincia de Rio Negro Argentina. Autor del Proyecto de ley de MODIFICACIÓN DE LA LEY 27.449 Y DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN PARA LA UNIFICACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL RÉGIMEN DE ARBITRAJE.
Abogado- Arbitro Internacional- Gerente Jurídico de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Profesor en la Diplomatura en Arbitraje Comercial y de Inversiones de la Universidad Austral.
Abogado- Arbitro Internacional- Asesor especializado en Arbitraje.
Abogado Argentino Español de CONWAY Litigation & Arbitration. (Rotterdam Madrid) Director del Programa Ejecutivo de Formación Práctica en Arbitraje en UCEMA.