Una mejor educación ofrece una esperanza de reducir la brecha entre los trabajadores más y menos calificados, de defenderse de la perspectiva de una sociedad dividida entre los...
La educación como bien público

El tema de la educación como “bien público”, tiene para los economistas una definición más o menos precisa. Para la gente, en general, un bien público es aquél que provee el Estado, tal vez porque “beneficia a todos”. Los economistas hablan de una “externalidad positiva”, es decir, un beneficio que todos reciben, se hagan cargo o no de su costo. Por esa razón, sigue el argumento, el mercado “fallaría” en proveerlo, al menos en suficiente cantidad, y el Estado debe hacerlo. Hay dos temas, entonces que vale la pena discutir: ¿es la educación formal un “bien público”? y ¿es correcto que el mercado no puede proveerlo?
Expositor
![]() |
Dr. Martín Krause Ph.D. en Administración de la Universidad Católica de La Plata, Argentina. Es titular de la Cátedra de Economía de la Facultad de Derecho de la UBA y de Historia Económica en la Facultad de Ciencias Económicas de la misma casa de estudios. Es profesor visitante de la Universidad Francisco Marroquin y de la OMMA-Ayau en Madrid. Es integrante de la Mont Pelerin Society, investigador del Cato Institute, integrante del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso y profesor en UCEMA. Recibió numerosas distincions como el Eisenhower Exchange Fellowships y el Freedom Project de John Templeton Foundation. Publicó diversos libros como Borges y la Economía (Madrid: Unión Editorial, 2021);El Foro y el Bazar (UFM, 2014); Economía, Instituciones y Políticas Públicas (La Ley, 2011); Elementos de Economía Política (La Ley, 2007, con Adrián Ravier y Gabriel Zanotti). |
Fecha 12 mayo, 12.30h. |
Modalidad Online |
Inscripción Libre, no arancelada, previa inscripción |
Publicaciones
Programas relacionados
Destacados
Presentación de Michael Georg Link, diputado del Parlamento alemán por el Partido Liberal (FDP).
...La Economía de la Creatividad parte de la idea de que la principal fuente de variación en el proceso creativo a lo largo del ciclo de vida no se explica por diferencias entre...
La presidencia de Rafael Correa en Ecuador (2007-2017) es un ejemplo de los populismos de izquierda en América Latina. Sin embargo, existe una diferencia crucial: Ecuador es...
Esta presentación abordará las diferentes formas en las que la democracia como régimen político ha venido desarrollándose hasta el presente, así como las posibilidades,...