La democracia uruguaya es la más sólida de la región. El país tiene excelentes indicadores institucionales y buenos indicadores sociales y económicos. Sin embargo, enfrenta...
El Estado no puede, no sabe y no debe educar

El contenido explica el origen de la Educación Pública y cómo ésta a lo largo del tiempo se transforma inevitablemente en ineficiente, burocrática o lo que es peor aún, en una forma de adoctrinamiento. Se contrastan estos resultados con aquellos entornos en los que se desregulo la actividad y se permitió que los emprendimientos educativos privados florecieran.
Expositor
Eduardo Marty:
Economista y Contador Público ex profesor de la Universidad de Buenos Aires, del Eseade y de la Universidad Francisco Marroquín, ex Fundador y Director General de Junior Achievement y actual Presidente de la Fundación para la Responsabilidad Intelectual.
Fecha 23 de junio, 12.30h. |
Modalidad Online |
Inscripción Libre, no arancelada, previa inscripción |
Publicaciones
Programas relacionados
Destacados
En esta presentación se señalan lo ingredientes fundamentales de la democracia y el riesgo de degradarla y convertirla en cleptocracia a contramano de la larga y fecunda...
Una mejor educación ofrece una esperanza de reducir la brecha entre los trabajadores más y menos calificados, de defenderse de la perspectiva de una sociedad dividida entre los...
Presentación de Michael Georg Link, diputado del Parlamento alemán por el Partido Liberal (FDP).
...El tema de la educación como “bien público”, tiene para los economistas una definición más o menos precisa. Para la gente, en general, un bien público es aquél que provee el...
La Economía de la Creatividad parte de la idea de que la principal fuente de variación en el proceso creativo a lo largo del ciclo de vida no se explica por diferencias entre...
Desde hace años las plataformas bobas y las inteligentes se han desarrollado para distintos juegos. Ya ellas son mas eficientes que el hombre en algunos como el ajedrez y el go...