Educación desde una perspectiva biopsicosocial

Desafiando mindsets: nuestro rol en las Smart Cities

Próximo inicio: 7 de julio de 2025.

Titulación: Grado multidisciplinario

Modalidad: Presencial

Duración: 24 días

Cursada: lunes a Jueves. Horario a determinar.

Arancel: TBD

La educación en el siglo XXI ha cambiado. A partir de identificar el rol del
educador como agente de cambio, se pretende conocer las nuevas
concepciones de enseñanza, para establecer estrategias innovadoras, acordes
con el requerimiento de la educación actual.

La propuesta se piensa desde exposiciones teóricas dinámicas, discusiones y
ateneos, análisis de casos, visitas escolares y diseño de estrategias.

Programa académico intensivo de 4 semanas, complementado con
actividades de vinculación con escuelas localizadas en Argentina, conferencias
con profesionales invitados y actividades culturales 

CONTENIDOS - PROF DANIELA ZANDONADI Y PROF PATRICIA TORRES:

Semana 1

Temas principales:

  • Introducción al aprendizaje desde una perspectiva biopsicosocial.
  • Bases neurobiológicas del aprendizaje: 
    • Funcionamiento del cerebro en el aprendizaje.
    • Procesos de memoria, atención y emociones.
  • Aspecto psicológico del aprendizaje: 
    • Psicología genética de Piaget.
    • Etapas del desarrollo cognitivo.
    • Influencia de las emociones en el aprendizaje.

Metodología:

  • Exposición teórica.
  • Análisis de casos prácticos.
  • Discusión grupal.

Semana 2

Temas principales:

  • Aspecto psicológico del aprendizaje: 
    • Impacto de las emociones en el desarrollo educativo.
    • Desarrollo del aparato psíquico según Freud (series complementarias).
    • Trastornos del aprendizaje (autismo, déficit de atención, entre otros).
  • Perfil psicológico del niño en las distintas etapas de su vida.
  • Problemática adolescente y su impacto en el aprendizaje.

Metodología:

  • Taller práctico sobre casos de dificultades de aprendizaje.
  • Análisis de dinámicas grupales en el aula.
  • Preparación para visitas escolare

Semana 3

Temas principales:

  • Perspectiva social del aprendizaje: 
    • Rol de las interacciones grupales.
    • Teoría sociocultural de Vygotsky.
  • Función parental en la educación: 
    • Impacto psicológico de la función paterna y materna.
    • Rol de los padres en el proceso educativo.

Metodología:

  • Visitas a escuelas para observar dinámicas reales.
  • Taller de reflexión sobre los roles de padres y docentes en la educación.

Semana 4

Temas principales:

  • El rol del docente: 
    • Perfil psicológico del docente actual.
    • Competencias necesarias para el docente del siglo XXI.
  • Rol del psicólogo en el ámbito educativo: 
    • Acompañamiento psicológico en la escuela y fuera de ella.
    • Abordajes para apuntalar el proceso educativo desde la psicología.
    • Funcionamiento de equipos de orientación. Integración de los distintos
      actores que impactan en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Gestión emocional en el aula: 
    • Herramientas para la regulación emocional.
    • Impacto de la gestión emocional en el éxito académico.

Metodología:

  • Visitas escolares con enfoque en la interacción docente-alumno.
  • Taller final para integración de aprendizajes.
  • Evaluación práctica y reflexiva sobre los contenidos del taller.