Las soluciones de cobro digitales impulsan las ventas de las pymes

Autor
Participación de Analía González
Medio
El Cronista
Mes/Año
30 de mayo de 2024

En un contexto de recesión económica, la digitalización impulsa las ventas de las pymes argentinas. Cuáles son sus principales desafíos hoy

De las más de 800.000 empresas que están registradas en la Argentina, más del 90% son pymes. Estas, a su vez, emplean una fuerza laboral superior al 70%, por lo que representa la mayor parte del sistema productivo. Sin embargo, el atraso tecnológico es uno de los principales problemas para las compañías.

Agustín Viola, director senior de Pymes y Emprendedores de Mercado Pago, participó del evento y aseguró: "Durante los últimos años se transformó la manera de pagar, cobrar e invertir en el sector pyme argentino".

De esta manera, develó cuáles son los principales desafíos de las pymes locales: "Nueve de cada 10 aseguran estar muy preocupadas por el impacto de la inflación en sus ganancias. Es por eso que las ayudamos con una solución de cobro que les acredita el dinero en el momento para que tengan disponibilidad de efectivo", dijo Viola. Y siguió: "También ofrecemos una cuenta remunerada que permite que, con los saldos de sus ventas, su plata genere rendimientos".

La segunda preocupación es la caída del consumo interno, aseguró Viola. "La gente pide pagar con medios digitales y los comercios se dieron cuenta de que cinco de cada 10 clientes gastan más cuando pagan con medios digitales, que cuando lo hacen con efectivo".

Leandro Tangreti, director comercial corporaciones y empresas de Movistar Empresas Argentina, destacó: "Actualmente atendemos a 270.000 pymes (casi un tercio del total de pequeñas y medianas empresas argentinas). Nueve de cada 10 clientes aseguran que piensan invertir en transformación digital en el corto y mediano plazo. Lo ven como una necesidad para crecer, desarrollarse y ser sustentable".

Y siguió: "Luego de la pandemia, todas las empresas entendieron que ninguna puede sobrevivir sin encontrar nuevos mercados. Eso las llevó a trabajar el mundo digital".

En este contexto, la conexión a internet se vuelve indispensable. Ramón Robles Gorriti, gerente corporativo & Pyme de Metrotel, aseguró que la compañía "está focalizada en las zonas industriales. Creemos que es un polo donde se está desarrollando un fuerte crecimiento de pymes".

La compañía brinda servicios de conectividad, seguridad ante ataques cibernéticos, nubes de almacenamiento, cuidado de datos de clientes y wifi a las pequeñas y medianas empresas del país.

"Las pymes necesitan herramientas de financiación y una baja de impuestos. Son dos problemas que existen hace mucho tiempo y que les impide ser competitivos internamente y poder, en el caso de ser necesario, exportar. Nosotros los ayudamos en materia de conectividad para que sean una vidriera al mundo", aseguró.

Analía González, especialista en Pymes y Startups de Ucema, explicó: "Estamos atravesando una fuerte recesión y eso se traduce en una pronunciada caída de ventas para las pymes. Si bien la baja demanda no es nueva, y es algo que se venía relevando desde 2023, durante los dos primeros meses del año las caídas fueron de entre el 20% y el 30 por ciento".

Sin embargo, comentó que, a la caída de ventas se le sumó un aumento de los "alquileres, combustible, servicios públicos, impuestos, tasas provinciales y municipales y paritarias. En este contexto, las pymes tuvieron que repensar sus estrategias y cambiar la forma en la que venían trabajando".