El ambicioso proyecto que promete transformar la educación en Argentina con Inteligencia artificial y tecnología
Con la apertura prevista para fines de 2026, la UCEMA (Universidad del CEMA) busca consolidar un campus urbano en Buenos Aires diseñado para la innovación educativa y el lanzamiento de nuevas carreras, triplicando su capacidad para recibir estudiantes.
El proyecto de la Universidad del CEMA (UCEMA), que conjuga infraestructura moderna, tecnología de última generación y un concepto de comunidad ampliada, marca un antes y un después en la historia de la institución, y promete redefinir la experiencia universitaria en el corazón de Buenos Aires.
Con una inversión de u$s 6,75 millones, UCEMA busca centralizar sus actividades académicas y administrativas en un espacio moderno, tecnológico y pensado para el futuro de la educación y el encuentro en comunidad de los alumnos, graduados y académicos.
En el UCEMA Maple se dictarán principalmente las carreras de grado, aunque también se prevé que algunos posgrados funcionen en esta sede, complementando así la oferta de los edificios tradicionales de Córdoba y Reconquista. El diseño del Campus busca responder a la demanda de un mercado laboral dinámico y en constante transformación.
Nuevas carreras y tecnología aplicada para el futuro de lA
Las 42 aulas estarán equipadas con proyectores de última generación, sistemas de sonido especializados y tecnología híbrida que permitirá clases simultáneas para diversas modalidades de cursada. Incluso, se incorporarán espacios específicos para experiencias vinculadas a distintas disciplinas, desde laboratorios tecnológicos hasta herramientas de simulación para carreras técnicas o de negocios.
"Hoy por hoy, la IA está siendo nuestra mayor área de innovación. A través de talleres y distintas propuestas estamos capacitando a nuestros docentes y a su vez, aprendiendo de ellos, nutriéndonos de su experiencia para llevar la educación al mejor nivel en un entorno de responsabilidad y ética indispensables para la formación de nuestros alumnos en el mundo actual", destacó Cynthia Wilner, Secretaria Académica de UCEMA.
Con esta filosofía, UCEMA busca mantenerse a la vanguardia en metodologías de enseñanza con formatos flexibles y personalizados.
La apertura del edificio coincidirá con el lanzamiento de carreras disruptivas. Entre ellas se encuentra la Ingeniería en Inteligencia Artificial, que busca formar expertos en las tecnologías actuales y permitir trayectorias personalizadas con foco en áreas emergentes como la computación cuántica, un diferencial único en Argentina.
Un campus urbano con capacidad triplicada
El vicerrector de la UCEMA, Antonio Marin, explicó que la obra responde al fuerte crecimiento de la universidad en los últimos años.
Actualmente, la institución alquila varios edificios en el microcentro porteño, pero con esta nueva sede podrá triplicar la cantidad de estudiantes recibidos y consolidar un verdadero campus urbano que combinará tradición académica con nuevas capacidades. Más allá de las aulas, Maple fue concebido como un espacio de encuentro y comunidad.
"El sentido de pertenencia y el concepto de comunidad definen a la UCEMA. El UCEMA Maple será un espacio moderno, luminoso, cálido y ameno que albergará las charlas y encuentros de docentes con alumnos, de académicos de renombre, de personalidades del mundo de los negocios, la tecnología y la política con la comunidad educativa y con el público en general", señaló Wilner.
En este marco, el Aula Magna será uno de los puntos centrales del edificio: allí se realizarán conferencias, clases magistrales, encuentros culturales y las ceremonias de graduación.
El Campus también incluirá áreas de descanso y networking, como una terraza verde con comedor y vista al Río de la Plata, pensada para la recreación y la integración entre estudiantes, docentes y profesionales invitados. Estos espacios, remarcan las autoridades, "son tan importantes como la infraestructura académica, porque fomentan la interacción y la construcción de comunidad".
La primera etapa de las obras -el desmonte y preparación del edificio- ya fue finalizada, y actualmente avanza la remodelación estructural junto con la incorporación de tecnología de última generación. Se espera que esta fase esté concluida en octubre de 2026, cuando comenzará la mudanza parcial de actividades. La etapa final completará la adecuación integral del edificio para su uso pleno.