Las mejores carreras para estudiar en Argentina, con rápida salida laboral y sueldo desde $2 millones

Autor
Participación de Susana Von der Heide
Medio
iProup
Mes/Año
24 de enero de 2025

El mayor interés está puesto en inteligencia artificial, desarrollo de negocios, sostenibilidad, biotecnología. Son las temáticas con mejor futuro

Enero es un buen momento para plantearse qué tipo de futuro quiere cada uno y parte de eso es elegir qué estudiar. Ya sean cursos, carreras o adentrarse en un posgrado, lo importante es estar informado sobre qué opciones ofrecen mejor empleabilidad en los próximos años.

Qué estudiar en 2025: programación

Nahuel Lema, cofundador de Coderhouse, revela a iProUP que "en 2025, las disciplinas relacionadas con datos e inteligencia artificial (IA) se posicionan como las más demandadas en el mercado laboral. Cada vez más organizaciones buscan profesionales capaces de gestionar y analizar información de manera efectiva para tomar decisiones estratégicas".

¿Qué estudiar entonces? "Análisis de datos, ciencia de datos e IA no solo abre puertas en diversos sectores, sino que también permite a los profesionales implementar soluciones innovadoras", aconseja Lema.

"El motor de la IA son los datos, por lo que cualquier carrera relacionada con ellos será esencial para el futuro. Entonces, ingeniería de datos, que es clave para la infraestructura de big data reporta un crecimiento del 88% en su demanda", detallan desde CSA Latam.

Si hablamos de empleabilidad, "hay ciertas áreas de estudio que están teniendo una fuerte demanda: ingeniería en sistemas, programación, desarrollo web, ciberseguridad, inteligencia artificial, robótica y machine learning, ciencia o ingeniería de datos, biotecnología, marketing digital e ingeniería en todas sus ramas", enumera Natalia Terlizzi, CEO de HuCap.

"Los ingenieros en software son un pilar fundamental para trabajar en casi cualquier área del mercado como: salud, entretenimiento, educación, finanzas, automotriz. Por esto, estudiar esta carrera es una excelente oportunidad, ya que muchas empresas buscan talento tecnológico", revela a iProUP Ramiro Guede, Country Manager de Jala University en Argentina.

Se espera que el mercado de videojuegos blockchain en la región crezca a una tasa interanual superior al 14% durante los próximos años, por eso Mariano Rubinstein, CEO de Sura Gaming aconseja ir por ahí.

"Por eso, en 2025, las carreras y cursos relacionados con el blockchain gaming y la tecnología Web3 serán claves para aumentar la empleabilidad en un mercado en constante evolución", dice Rubinstein.

Qué estudiar en 2025: negocios y ciencia

Mauro Galiana, director de Ingreso de Grado del ITBA, destaca a iProUP dos carreras para quienes buscan desarrollarse en los negocios:

Los cursos cortos también ganan en popularidad. "Los bootcamps permiten a los estudiantes adquirir habilidades prácticas de manera rápida, lo que los hace ideales para quienes buscan integrarse al mercado laboral en el corto plazo. Muchas empresas del rubro suelen llevarlos adelante y es cuestión de indagar las ofertas", cuenta a iProUP Adrián Besedovsky, Regional Head Ways of Working Endava Americas.

Marina Yamila Riquelme, People Experience Analyst de redbee, enumera para iProUP los bootcamps más relevantes para insertarse laboralmente:

"Un aspecto clave de estos cursos es que no solo representan aprendizaje, sino también experiencia. Lo que se desarrolla en un bootcamp, como crear una API o diseñar una interfaz, puede formar parte del CV, demostrando de manera tangible las habilidades", confía a iProUP Rosangie Chirino Avendaño, IT Talent Acquisition Specialist de Adecco Argentina.

Por otro lado, Juan Acevedo Miño, director del Centro de e-Learning de la UTN FRBA, indica a iProUP que "desarrollar habilidades blandas como el pensamiento crítico, la creatividad, la flexibilidad y la innovación será igualmente esencial. Estas competencias no solo permiten resolver problemas complejos y liderar el desarrollo de soluciones creativas e innovadoras, sino que también ayudan a adaptarse a un entorno laboral en constante cambio".

Quienes estudian estas carreras apuntan a tener sueldos millonarios, con bases que hoy arrancan en los $2.000.000 para las posiciones juniors. Incluso, muchas abren las puertas para trabajar en el exterior.

Qué estudiar en 2025: biología y tecnología

Son de las carreras que más vienen creciendo en estos años. Entre ellas se destaca la biotecnología por su versatilidad.

"Es un campo multidisciplinario que combina áreas como la biología, química, física, informática e ingeniería, enfocadas desde un punto de vista aplicado y tecnológico. Esto permite que quienes egresan de la licenciatura tengan una inserción laboral en industrias de todo tipo y en diferentes áreas del conocimiento", explica Galo Balatti, director de la licenciatura en biotecnología y la tecnicatura universitaria en biotecnología de IUDPT.

Con el creciente énfasis en modelos de negocio sostenibles, "formaciones relacionadas con ambiente, sociedad y sobernanza (ESG, por su sigla en inglés) y negocios sostenibles serán muy demandadas", destaca a iProUP Alejandro Terroba, profesor de IAE Business School.

"Esta temática es cross a las diferentes propuestas que ofrecemos, ya que creemos que la sostenibilidad debe atravesar todas las industrias y todas las funciones", añade Terroba.

Pensando en la rápida inserción laboral, la tecnicatura en producción de biocombustible es una opción atractiva. "Orientada a la formación de profesionales para el manejo de la producción y la comercialización de biodiesel, bioetanol y biogás. Organización de sistemas de economía circular y aprovechamiento de residuos, un sector en constante crecimiento en Argentina", cuenta Ignacio Baigorria Bazterrica, director del Departamento de Marketing y Comunicación Institucional de la UB.

¿Qué valoran hoy los estudiantes? "Buscan una educación con propósito, alineada con sus valores y aspiraciones, más allá de una simple salida laboral", revela a iProUP Susana Von der Heide, profesora de UCEMA y Founder & Thinking Partner en Von der Heide.

Y agrega: "Valoran el aprendizaje continuo, la conexión entre teoría y práctica, y programas que formen líderes éticos capaces de enfrentar desafíos globales. Las instituciones educativas que se adapten a estas demandas serán esenciales para inspirar un cambio significativo".

Por último, Claudia Bernardo, gerente de Capital Humano de Banco del Sol, destaca que "en un escenario marcado por la incertidumbre económica, priorizan opciones que los preparen para enfrentar desafíos concretos, como la adaptación a mercados laborales cada vez más exigentes y la posibilidad de emprender".

"Más que pensar en una carrera determinada, el desafío está en buscar oportunidades para desarrollar un perfil que pueda combinar los intereses y habilidades de la persona con las múltiples competencias que requiere el mercado laboral", concluye Belén Soba Rojo, directora Académica de CODEKI.