El secreto del MBA más elegido de la Argentina: formato flexible y mirada de futuro personalizada

Autor
Alejandra Falco
Medio
La Nación
Mes/Año
17 de septiembre de 2025
Alejandra Falco

Con más de 40 años de historia, el MBA de UCEMA transforma carreras al tiempo que impulsa a sus graduados hacia posiciones de liderazgo. Un método de formación probado que amplía la movilidad laboral e implica un salto significativo en el salario.

¿Qué tienen en común referentes como Pablo Sibila (Renault), Andrés Lozano (ICBC) y Eugenia Tibesio (Dupon)? Todos ellos pasaron por las aulas del MBA de UCEMA, que en 1987 inició con apenas 20 estudiantes y hoy se consolida como el programa de posgrado más elegido del país.

El crecimiento sostenido no es casual. El MBA evolucionó en contenidos y metodologías sin perder de vista su propósito: formar líderes capaces de transformar organizaciones y generar valor real.

El MBA de UCEMA es el más elegido de Argentina porque combina cuatro pilares clave: trayectoria, flexibilidad, impacto y futuro”, explica la directora del posgrado, Alejandra Falco. Y precisa: “El programa se apoya en un método de formación probado, diseñado para potenciar la competitividad profesional y ampliar la movilidad laboral”.

Una propuesta académica única en el país

Una de las notas distintivas del MBA de UCEMA es que funciona bajo un formato flexible (con 50% de materias obligatorias y 50% electivas) que permite personalizar el recorrido según las metas de cada estudiante. Ese dato –entre otros– la convierte en una propuesta académica única en el país.

El perfil del graduado de UCEMA sintoniza con las habilidades clave hacia 2030 según el Future of Jobs Report 2025 del World Economic Forum: pensamiento analítico, flexibilidad, liderazgo, creatividad e innovación. A eso se suma el pensamiento estratégico, eje transversal del programa y quinta competencia distintiva.

“Se trata de un enfoque que genera resultados”, afirma Falco y detalla que, según el ranking de América Economía 2024, los graduados del MBA UCEMA reportan una variación salarial del 82% entre el pre y el post MBA: un reflejo muy concreto del valor que ofrece la formación.

Por qué los perfiles de UCEMA destacan en el mercado laboral

“Dentro del mundo empresarial, un MBA es una de las credenciales más valoradas”, marca el director corporativo de la Escuela de Negocios de UCEMA, Daniel Galiani. En ese sentido, juega un rol clave el perfeccionamiento tanto de habilidades técnicas y estratégicas (como gestión financiera, marketing, operaciones y liderazgo), como de competencias soft (como comunicación, negociación e inteligencia emocional).

“Desde UCEMA generamos un entorno de aprendizaje colaborativo y consideramos muy importante la diversidad de perfiles y formaciones en las aulas”, prosigue Galiani. La experiencia incluye ejercicios de simulación, rol-playing y desarrollo de casos y el paso por el Neuro Leadership & Performance Lab (Laboratorio de Neurociencias), que toma herramientas de las neurociencias para aplicarlas al management.

Fuera del aula, la Universidad mantiene un contacto regular y fluido con directores de recursos humanos de cara a entender las necesidades presentes y futuras del negocio. “El paso por el MBA de UCEMA acelera la proyección profesional y potencia el talento y las habilidades con las cuales nuestros alumnos llegan al aula, así hablemos de un cambio de posición, empresa o industria, o del acceso a desafíos en compañías top que en cualquier caso implican un salto significativo en el salario”, concluye Galiani.

El invaluable poder de la red

Para comparar el desempeño de las escuelas de negocios el ranking de América Economía considera entre otros ítems el “Poder de Red”, que se refiere a la calidad y extensión de la trama de contactos profesionales que una escuela de negocios ofrece a sus estudiantes y graduados. En ese indicador UCEMA ocupa el segundo puesto.

La clave de esa performance pasa por varias vertientes: un departamento de alumni sólido, la generación de espacios de encuentro sociales y profesionales y el hecho de que los graduados se involucran como protagonistas de diferentes iniciativas.

“También acercamos a los graduados a través del programa de mentoreo, los invitamos a participar como speakers de charlas o como profesores de materias o talleres y participamos de diversos espacios vinculados con empresas, como LIDE, Amcham, IDEA y Rotary”, enumera Agustina Zimmermann, directora de Alumnos y Desarrollo en UCEMA.

Otro aspecto relevante es que la escuela de negocios de UCEMA cuenta con presencia en 109 países del exterior, en tanto sus alumnos tienen la posibilidad de obtener la doble titulación con EADA (de Barcelona) y en la FIU (en Miami, Florida).

“Lo que nos distingue es la atención personalizada que no solamente brinda respuesta a las necesidades más duras, sino que identifica oportunidades de networking y desarrollo profesional”, señala Zimmermann. “Estamos siempre abiertos para escuchar y desarrollar propuestas a partir de las inquietudes de los graduados”.