"Estados Unidos dice 'esta es nuestra zona"

Autor
Participación de Alejandro Corbacho
Medio
NTN24
Mes/Año
12 de noviembre de 2025
Alejandro Corbacho

Para Alejandro Corbacho, experto en temas de seguridad y asuntos militares, “Estados Unidos reclama su predominio en el hemisferio occidental” mediante su despliegue militar en aguas caribeñas.

Alejandro Corbacho, experto en temas de seguridad y asuntos militares, habló en La Mañana de NTN24 sobre la llegada del portaviones USS Gerald R. Ford, la embarcación militar más grande y poderosa de la Marina de Estados Unidos, al mar Caribe, cerca del territorio venezolano.

“Está abierto el destino final, está ejerciendo la máxima presión con su fuerza militar”, expresó el entrevistado.

“Me parece que los Estados Unidos están volviendo a decir ‘esta es nuestra zona’ (...) Desde la perspectiva del régimen (de Maduro), se está movilizando a la población, es parte de la retórica de preparar al país para lo peor”, añadió.

El portaviones USS Gerald R. Ford ya opera en el Atlántico bajo órdenes del Comando Sur, en un despliegue sin precedentes destinado a combatir el narcotráfico y las organizaciones criminales transnacionales en la región del Caribe, especialmente cerca de Venezuela.

El USS Gerald R. Ford, identificado con el código CVN78, tiene 333 metros de eslora, equivalente a casi cuatro campos de fútbol, y cuenta con propulsión nuclear que le permite operar continuamente.

Esta fortaleza militar no navega sola, ya que está acompañada por un grupo de ataque completo que incluye destructores con capacidad antimisiles y un impresionante arsenal aéreo.

La movilización de este buque, ordenada por el presidente Trump, tiene como misión específica "desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo", según un comunicado oficial de la Marina estadounidense.

El portaviones navegó desde el Mediterráneo, donde operaba con la OTAN, cruzando el estrecho de Gibraltar el 3 de noviembre con destino al Caribe.

El despliegue se fundamenta en las acusaciones de la justicia estadounidense contra Nicolás Maduro, señalado como jefe del narcotráfico del Cartel de los Soles, organización catalogada por la administración Trump como grupo terrorista internacional.

La Casa Blanca ofrece 50 millones de dólares por Maduro, la mayor recompensa en la historia para ubicar a un enemigo de Estados Unidos. A su vez, hay recompensas de 25 millones de dólares por Diosdado Cabello y 15 millones por Vladimir Padrino López.