Los mejores posgrados en finanzas en Argentina

Autor
Eduardo Arranz
Medio
Rankia
Mes/Año
12 de febrero de 2025
Clase MFin UCEMA

Analizamos los mejores posgrados en finanzas en Argentina. Compará sus programas, fortalezas y oportunidades profesionales para ayudarte a impulsar tu carrera

En Argentina, los posgrados en finanzas son una opción ideal para quienes buscan especializarse en el manejo de recursos financieros y acceder a mejores oportunidades laborales. Estos programas no solo ofrecen una formación avanzada en análisis financiero, gestión de inversiones y liderazgo, sino que también permiten a sus egresados destacarse en un mercado laboral altamente competitivo.

A continuación, te presentamos una selección de los mejores posgrados en finanzas de Argentina, destacando sus principales características, fortalezas y beneficios.

 

Tabla comparativa de los Mejores Posgrados en Finanzas

 Los mejores posgrados en finanzas en Argentina

 

Universidad del CEMA (UCEMA) – Maestría en Finanzas

  • Reconocimiento: La UCEMA es una referencia en finanzas en el país, reconocida por su enfoque práctico y su vinculación con empresas líderes.
  • Programa: Ofrece cuatro orientaciones y cuenta con certificación internacional CFA, intercambios internacionales y una sólida formación cuantitativa.
  • Fortalezas: Incorpora la problemática local y ofrece una amplia gama de materias electivas, lo que permite a los estudiantes personalizar su formación según sus intereses profesionales.

Si preferís una universidad pública con una fuerte tradición académica, la próxima opción puede ser ideal para vos.
 

Universidad de Buenos Aires (UBA) – Maestría en Finanzas

  • Reconocimiento: La UBA es una de las universidades públicas más prestigiosas de Argentina y América Latina, destacada por su rigor académico y su enfoque práctico.
  • Programa: Se centra en formar profesionales con sólidos conocimientos financieros y capacidad para aplicarlos en contextos reales y diversos.
  • Fortalezas: Excelente reputación académica y amplias oportunidades profesionales, especialmente en el sector público y grandes empresas nacionales.

Ahora, vamos a una institución que combina innovación y alta empleabilidad en el sector financiero.
 

Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) – Maestría en Finanzas

  • Reconocimiento: La UTDT sobresale por su enfoque en la investigación y la gestión financiera, siendo una de las universidades privadas más reconocidas en el ámbito económico.
  • Programa: Formación avanzada en análisis financiero, gestión de inversiones y economía internacional.
  • Fortalezas: Alta calidad académica, empleabilidad de sus graduados y una red de contactos clave para el desarrollo profesional.

Transición: Si buscás una formación que combine liderazgo y estrategia financiera, la próxima opción puede interesarte.
 

Universidad Austral (UA) – Maestría en Finanzas

  • Reconocimiento: La Universidad Austral es conocida por su excelencia académica y su enfoque en la formación de líderes en el ámbito financiero.
  • Programa: Pone el foco en gestión estratégica y liderazgo financiero, preparando a los estudiantes para ocupar roles de alta responsabilidad.
  • Fortalezas: Buenas oportunidades laborales, alta calidad del cuerpo docente y una visión integral de la gestión financiera.

Transición: Para quienes buscan flexibilidad en sus estudios, el siguiente programa puede ser el más adecuado.
 

Universidad de Palermo (UP) – MBA con Especialización en Finanzas

  • Reconocimiento: El MBA de la Universidad de Palermo es uno de los más destacados de la región, con una sólida especialización en finanzas.
  • Programa: Ofrece una visión holística de la gestión financiera y empresarial, combinando herramientas prácticas y estrategias globales.
  • Fortalezas: Flexibilidad en las modalidades de estudio (presencial, online y combinada) y un enfoque innovador en la formación ejecutiva.
 
Factores a considerar al elegir un posgrado en finanzas

 

Elegir el mejor posgrado en finanzas para tus necesidades requiere analizar varios aspectos:
 
  1. Reputación Académica: Buscá universidades con programas acreditados y reconocidos.
  2. Perfil de la Facultad: Investigá la experiencia y trayectoria de los profesores.
  3. Programa de Estudios: Asegurate de que el contenido esté alineado con tus objetivos profesionales.
  4. Oportunidades Profesionales: Fijate en las tasas de empleabilidad y las empresas que contratan a los egresados.
  5. Costo y Modalidad: Considerá el costo total del programa y si preferís modalidad presencial, online o híbrida.
 

¿Cuál es el mejor posgrado en finanzas para vos?

La respuesta depende de tus objetivos profesionales y del tipo de formación que buscás. Si querés una experiencia más académica, la UBA y la UTDT son grandes opciones. En cambio, si preferís una formación más práctica con un enfoque internacional, la UCEMA o la Universidad Austral podrían ser las indicadas para vos.