Planes sociales y el Requisito Obligatorio de la Educación

Autor
Edgardo Zablotsky
Medio
El Cronista Comercial
Mes/Año
01/03/2018

En agosto de 2013 publiqué en este mismo espacio una nota titulada “La grandeza de una sociedad la determina la forma en que se trata a los necesitados”. La misma se basaba en el hecho que muchos beneficiarios de los planes sociales no habían terminado su educación primaria y la mayoría no habían cumplimentado su educación secundaria. Por ello me preguntaba, ¿por qué no exigirle a todo beneficiario de un plan social que retomase su educación como requisito para cobrar la asignación? Imaginemos si se hubiese implementado algo así por ese entonces. ¿Cuántos menos ciudadanos dependerían hoy en día de un plan social?