Nuevos trabajos de investigación

Desde el Departamento de Investigaciones nos alegra compartir la destacada participación en eventos internacionales y los trabajos publicados en el mes de septiembre por nuestros investigadores de UCEMA.
Publicaciones Académicas
En el área de Negocios, Alberto Terlato y Sol Margeli han publicado “Prospectiva Estratégica. Metaverso y su impacto esperable en el desarrollo de las plataformas”. En este trabajo, los autores contribuyen a dilucidar y comprender los principales desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas en relación con el metaverso y su vinculación con las plataformas. Además, se analiza el rol del metaverso como parte de la estrategia de las empresas.
Asimismo, en el área Negocios, Matías Kohan ha publicado su trabajo “Revisión del estado del arte del constructo Comportamiento de Ciudadanía Organizacional (CCO) y propuesta de conceptualización” en el que recorre las principales definiciones del CCO, examina modelos conceptuales e instrumentos asociados y analiza similitudes y diferencias entre ellos, para brindar una visión integradora y proponer una nueva conceptualización del constructo.
Por otro lado, en el área de Finanzas y Economía, Alejandra Salinas ha presentado su trabajo “James M. Buchanan y la escuela italiana de finanzas públicas” en el que examina la contribución de Buchanan sobre las finanzas públicas y la importancia de estudiar sus problemas, resaltando la influencia de la escuela italiana en Buchanan.
Documentos de trabajo
En el área de Economía, Juan Carlos de Pablo ha publicado “Mi formación económica es neoclásica, pero me curé” donde analiza las limitaciones del enfoque neoclásico y explora alternativas como la racionalidad acotada, la economía del comportamiento y las fallas de mercado.
En el área de Economía, Emilio Ocampo y Nicolás Cachanosky han publicado “Regime uncertainty and exchange rate dynamics: a political economy perspective” en el que explican cómo la persistente volatilidad cambiaria en las economías emergentes pone en evidencia las limitaciones de los enfoques macroeconómicos cuando la sostenibilidad política es incierta.
Mientras que, en el área de Negocios, Fernando Del Vecchio ha presentado su trabajo “El mapa oculto del poder: quince sesgos decisorios y el rol del sparring estratégico en la alta dirección” en el que analiza quince sesgos cognitivos que distorsionan el juicio del CEO y destaca el rol del sparring estratégico para contrarrestar estas trampas cognitivas. La finalidad del trabajo es contribuir a mejorar la calidad del juicio ejecutivo y la efectividad de la toma de decisiones en la alta dirección.
Participación en Eventos Internacionales
Los profesores e investigadores Alberto Landro y Mirta González fueron invitados para compartir su trabajo “Los teoremas de Bernoulli y Bayes como antecedentes de la teoría de la abducción de Peirce” en el Tercer Congreso de la Sociedad Latinoamericana Peirce celebrado en la Universidad de Valparaíso, Chile, en septiembre.

El profesor e investigador Fernando Troilo ha participado como representante de la Asociación de Recursos Humanos de Argentina (ADRHA) en la Asamblea de la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana (FIDAGH)celebrada en la ciudad de Cartagena de Indias en septiembre. Asimismo, el Dr. Troilo ha participado del Congreso Interamericano de Gestión Humana (CIGEH).

Actividades Institucionales
El profesor, director de la Maestría en Economía e investigador Julio Elías ha dictado una clase sobre “Economía de la Creatividad” en la Colección Amalita para los alumnos de UCEMA, en el marco de las actividades del Centro de Economía de la Creatividad de la UCEMA. La actividad brindó una introducción al enfoque económico del proceso de innovación y creatividad, con especial énfasis en los artistas y las obras de la colección.

¡Felicitamos a todos los investigadores por sus logros y los alentamos a seguir contribuyendo al desarrollo del conocimiento en sus respectivas áreas!
Más novedades


