Investigación

Nuevos trabajos de investigación

Novedades de octubre 2025
Investigación UCEMA

Desde el Departamento de Investigaciones nos alegra compartir la destacada participación en eventos internacionales y los trabajos publicados en el mes de septiembre por nuestros investigadores de UCEMA.

 

Publicaciones Académicas

En el área de Negocios, Julio Elías, Nicolas Depetris Chauvin y David Priilaid han presentado “Creativity and Innovation in the Food Industry: Integrating Artistic Typologies and Strategic Breakthroughs”, en el que abordan los procesos creativos y las lógicas estratégicas que sostienen la innovación. El paper se apoya en trabajos empíricos y conceptuales recientes y propone nuevas líneas de investigación en la cadena de valor alimentaria.

Acceder al documento


Fernando Troilo ha presentado su trabajo “Efecto inmediato de la capacitación de líderes sobre sus niveles de compromiso” donde analiza la influencia de la capacitación en habilidades blandas en el nivel de compromiso de los líderes de organizaciones en Argentina.

Acceder al documento


En el área de Ciencia Política y Economía, Alejandra Salinas ha publicado “La consulta popular en la Argentina: ¿Es constitucional convocarla para dolarizar?”, en el que analiza la viabilidad jurídica y política de convocar una consulta popular para decidir, mediante una votación ciudadana, la dolarización de la economía argentina.

Acceder al documento


Alejandro Gómez ha presentado “Classical Liberalism in Argentina, 1884 to 2023”, un paper que examina la evolución del pensamiento y las instituciones del liberalismo clásico en la Argentina desde la época dorada de su economía hasta el 2023. El trabajo destaca cómo las reformas educativas, políticas y económicas, junto con los cambios ideológicos e institucionales, afectaron sus bases liberales a lo largo del tiempo.

Acceder al documento


Por otro lado, en el área de Economía, Germán Coloma ha publicado “Definición de mercados a través de estudios de oferta y demanda” en el que propone una metodología basada en estimaciones de oferta y demanda para definir mercados. El trabajo concluye que incorporar ecuaciones de oferta genera una mejora en la interpretación de los resultados obtenidos.

Acceder al documento


Asimismo, Jorge Streb, Susana Otálvaro Ramírez y Carlos Scartascini han presentado su trabajo “Transparency and Government Reputation: An Experiment on Signaling”. En este, los autores analizan la influencia de iniciativas de transparencia gubernamental en la confianza del ciudadano sobre la reputación del gobierno. A través de un experimento con encuesta realizada en CABA, se concluyó que estas iniciativas pueden funcionar como una señal efectiva, aunque su impacto depende del cumplimiento real de las promesas.

Acceder al documento

 

Documentos de trabajo

En el área de Negocios, Fernando Del Vecchio ha publicado su trabajo “El falso consenso y el precio de la complacencia: cuantificando el costo de evitar la fricción en la Alta Dirección” en el que define el Precio de Complacencia (PC) como métrica para estimar el costo de evitar el disenso en la toma de decisiones y evidencia, mediante casos comparativos, cuánto puede costar el falso consenso en la alta dirección. Además, propone herramientas para promover la fricción constructiva.

Acceder al documento


En el área de Negocios y Economía, Alejandro Bustamante ha presentado “Propuestas de mejora al diseño de la próxima concesión del Sistema de Navegación Troncal (Hidrovía)” en el que plantea la profundización de canales para mejorar la competitividad logística y reducir los costos del comercio exterior del Sistema de Navegación Troncal.

Acceder al documento

 

¡Felicitaciones a todos los investigadores por su continua contribución a la excelencia académica!

Más novedades