Claudio Darío Jorge Stamplija

Graduado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba con el título de abogado en 1977. Doctorado en Derecho Penal y Ciencias Penales, dictado por Universidad del Salvador, que lo acredita como abogado especialista en Derecho Penal. Duración dos años. (1978/79).
Asesor Externo en Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito para el Banco Mundial. Autor del Plan Integral de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito de Cordoba. Asesor en la Secretaría General de Desarrollo Social de Martín Llaryora y exsecretario de Seguridad de Schiaretti en Córdoba. Abogado Penalista por la Universidad Nacional de Córdoba y Criminólogo. Nacido en Capital Federal, el 4 de diciembre de 1953, con domicilio profesional en Lavalle 1447, piso 1° "D", 2do. Cuerpo (ESTUDIO JURIDICO STAMPALIJA & ASOCIADOS) Tel/Fax 4-371-2987/2988/. E mail cstampalija@estudiostampalija.com.ar Cel. 111565008778.
ANTECEDENTES DOCENTES Y CIENTIFICOS
I – Graduado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba con el título de abogado en 1977. II - Doctorado en Derecho Penal y Ciencias Penales, dictado por Universidad del Salvador, que lo acredita como abogado especialista en Derecho Penal. Duración dos años. (1978/79). III - Profesor adjunto regular en la cátedra de Derecho Penal, Parte General de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano. Dictó clases desde el año 1981 hasta el año 1994. IV - Adjunto interino de Derecho Penal, Parte General de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires desde 1984 hasta l988. V - Adjunto interino de Elementos de Derecho Penal (Involucra a Derecho Penal parte general, parte especial y Derecho Procesal Penal), desde 1988/93. VI - Profesor titular de "Prevención del Delito y la Violencia" en la especialización (C.P.O.) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. 1994/1997. VII - Profesor Titular de Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano. 2008-2019 Actualmente con solicitud de licencia. VIII – Fundador y Director del Centro de Estudios para la Prevención del Delito (CEPREDE) de la Universidad de Belgrano, que comenzó su actividad en mayo de 2008 y es único en su tipo en Argentina. Desde 2019 en uso de licencia.
DIVERSOS CARGOS Y ACTIVIDADES DESEMPEÑADAS EN RELACION A LA ESPECIALIDAD
I - Asesor de la Comisión de Legislación Penal de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación desde el mes de diciembre de 1983 hasta 1997. Desde entonces y hasta 2018 Asesor Jurídico en temas penales de la Excma Cámara de Diputados de la Nación (legajo Nº 301.905). II - Asesor de gabinete ad-honorem del Ministerio del Interior en temas de seguridad desde noviembre de 1986 hasta diciembre de 1988. III - Asesor ad-honorem de prevención del delito de la Provincia de Córdoba desde agosto de 1985 hasta el año 1990. IV - Miembro fundador y miembro del Comité Ejecutivo (Board) del Centro Internacional de Prevención del Crimen - CIPC- Afiliado a la ONU con sede en Montreal (Canadá) en carácter de representante por Latinoamérica, desde mayo de 1994, con mandato por cuatro años. Se renovó el mandato. V - Secretario General del Foro Latinoamericano de Alcaldes para la Seguridad Ciudadana desde de septiembre de 1992 a 1994. VI - Apoderado judicial de la Provincia de Córdoba en la Capital Federal y en la Provincia de Buenos Aires desde diciembre de 1991 hasta octubre de 1995. VII - Abogado apoderado de Citibank N. A. VIII- Abogado apoderado de Diners Club. IX - Abogado apoderado del Banco Itaú-Buen Ayre X - Abogado apoderado de Maersk Argentina S.A. XI- Abogado apoderado del South American Trucking S.A. XII - Abogado apoderado de Terminal 4. XIII - Miembro de la Comisión Nacional de Abuso de Drogas y Lucha del Narcotráfico, creada en la órbita del Poder Ejecutivo Nacional desde 1985 hasta 1988. XIV - Co-redactor del Proyecto de Código Contravencional de la Capital Federal y de Organización de la Justicia Nacional en lo Contravencional de la Capital Federal, enviado por el Poder Ejecutivo Nacional al Parlamento y que contó con media sanción de la Cámara de Diputados. (Resolución Nº 143 del 22/4/87 de la Secretaría de Justicia de la Nación). XV - Secretario General de la Subcomisión de Asuntos Carcelarios integrada por las Comisiones de Legislación Penal, de Minoridad y Familia y Asuntos Constitucionales de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.1985 XVI - Vocal de la Comisión Directiva del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal en el período 1986/88. XVII - Vocal de la Comisión Directiva de la Asociación de Abogados de Buenos Aires en el período 1982/83. XVIII - Presidente de la Comisión de Relaciones Universitarias de la Asociación de Abogados de Buenos Aires en el período 1982/85. XIX - Vicepresidente de la Comisión de Derecho Penal de la Asociación de Abogados de Buenos Aires en el período 1982/83. XX - Miembro de la Sociedad Argentina de Criminología. XXI - Miembro activo del Centro Argentino de Estudios en lo Penal Tributario. XXII – Asesor del Municipio de la Ciudad de Córdoba en prevención del delito y la violencia. Administración del intendente Rubén Martí-. Allí diseñó y coordinó el primer Consejo Municipal de Prevención del Delito del país. 1991-1994 XXIII- Co-redactor de la Comisión de Juristas designada para la reforma del Código Procesal Penal de la Nación. Año 1993. XXIV - Asesor de la Comisión de Justicia de la Convención Constituyente de la Ciudad de Buenos Aires en la Comisión de Justicia: Año 1995. XXV - Contratado por la Procuración General de Paraguay para desarrollar una Dirección de Política Criminal, con la finalidad de ir fomentando la concientización de las instituciones democráticas en las distintas áreas de gobierno involucradas en la prevención del delito y la violencia. XXVI - Contratado por el gobierno de Aruba junto con la criminóloga Karen McLaughin para crear el primer Centro de Prevención del Delito para el Turista en el Caribe. Septiembre de 1996. XXVII - Director General del Programa de Prevención del Delito y la Violencia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Año 1997/1998. XXVIII - Diseñó y coordinó el Plan de Prevención Social del Delito y la Violencia en la ciudad de Cipolletti. 2009-2010. Primero en su tipo en el país. XXIX - Coordinador General de la Comisión de Seguridad del Observatorio de Prevención del Narcotráfico (OPRENAR), desde su creación en 2014 hasta la actualidad, integrado por 24 universidades públicas y privadas y otras instituciones. XXX – Diseñó y Coordinó desde el 2015 hasta 2020 el Plan Integral de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito de la Provincia de Córdoba. XXXI – Titular de la Unidad Técnica de Enlace y Coordinación del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba. 2020/2022 XXXII – Secretario de Seguridad y Prevención de la Provincia de Córdoba. 2022/2023. XXXIII – Asesor con rango de Director General de la Secretaría General de Desarrollo Social con funciones en los Consejos Barriales de Prevención y Convivencia. 2024.
ORGANIZACION DE EVENTOS
I - Secretario General del Primer Congreso Nacional sobre Seguridad Urbana, organizado por el Ministerio del Interior, la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en julio de 1987.( CONASU I ). II - Secretario General del Segundo Congreso Nacional de Seguridad Urbana ( CONASU II ), organizado por el Ministerio del Interior y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, en noviembre de 1988. III - Secretario General del Primer Congreso Internacional de Seguridad Ciudadana ( CISEC ), realizado en la Provincia de Córdoba en noviembre de 1990. IV - Secretario General del Primer Encuentro Latinoamericano de Alcaldes para la Seguridad Ciudadana, celebrado en la Ciudad de Córdoba en agosto de 1992. V - Consultor externo del Banco Mundial. VI- Consultor internacional. Brinda conferencias y cursos de capacitación en distintas universidades y organismos públicos del mundo sobre prevención del delito.