
Agilidad y Transformación Organizacional
- Encontrá qué estudiar
- UCEMA ON
- Agilidad y Transformación Organizacional
Fundamentos del Posgrado
Ante un contexto de cambios y desafíos constantes, tanto los líderes como las personas que forman parte de un equipo requieren de conocimientos y herramientas que permitan impulsar la evolución de sus organizaciones hacia entornos más adaptativos, flexibles y colaborativos. En respuesta, el posgrado busca que los participantes puedan generar un valor e impacto positivo en su entorno con la aplicación de la filosofía, el espíritu y el enfoque de la Agilidad y sus marcos de trabajo.
Desde este punto de partida, se diseña una propuesta con conceptos, experiencias y puestas en práctica para formar agentes de cambio, capaces de gestionar en la incertidumbre y lograr resultados sostenibles en el mundo empresarial y en cualquier organización que integren. Además, los participantes contarán con un cuerpo de profesores que acompaña a distintas empresas, a líderes y equipos de Latinoamérica en sus procesos de transformación.
Haciendo referencia al Manifiesto Ágil, que promueve una nueva cultura organizativa y un cambio de mentalidad, este posgrado: favorece al despliegue de herramientas y actitudes necesarias para el desarrollo personal y profesional; potencia al trabajo en equipo, brinda metodologías de comunicación, proporciona una visión de un nuevo liderazgo y marcos de trabajo, así como estrategias para transformar la cultura organizacional. Se trata de una formación que atraviesa y se sumerge en el mindset, habilidades y comportamientos de la Agilidad.
Se busca formar profesionales capaces de aplicar herramientas, metodologías, estrategias y marcos de trabajo que impulsen la evolución y una cultura de innovación en pequeñas, medianas o grandes organizaciones, a partir del manejo de casos y situaciones reales de aplicación de la agilidad en diversos contextos.



Plan de estudios
El posgrado se estructura en: 1 Módulo Introductorio Asincrónico, 7 Módulos Sincrónicos y 1 Módulo Cross (asincrónico, a partir del segundo mes de cursada).

MÓDULO INTRODUCTORIO ASINCRÓNICO
Módulo 0: Mindset Ágil
De modalidad asincrónica, este módulo se ha diseñado con contenidos de introducción a los conceptos generales de la Agilidad para garantizar los conocimientos mínimos y una nivelación básica entre participantes de diferentes industrias, roles, responsabilidades y experiencia. Serán 4 cápsulas de contenidos online (videos) que se disponibilizarán en el web campus, previo al inicio de la cursada.
MÓDULOS SINCRÓNICOS (Cursada Martes de 18.30 a 21 horas)
Módulo 1: Equipos Ágiles
- Cómo construir equipos
- Conexión y Colaboración
- Responsabilidad, Autogestión, Motivación
- ¿Cómo medir un equipo?
- Gestión de Conflictos
Módulo 2: Liderazgo Ágil
- Reflexiones Iniciales del Liderazgo
- Habilidades Clave de Liderazgo en el contexto de hoy - Líder como persona
- Habilidades Clave de Liderazgo en el contexto de hoy - Líder y sus equipos
- Habilidades Clave de Liderazgo en el contexto de hoy - Líder como generador de contexto
Módulo 3: Buenas Prácticas de Comunicación
- Expresión Honesta y Escucha Generativa a través de la Comunicación No Violenta
- Coordinación Impecable
- Estrategia de Toma de Decisiones en Equipo
- Feedback para la acción
Módulo 4: Gestión de la Solución
- Product Discovery
- Planificación estratégica adaptativa
- Mindset de Experimentación y Mejora Continua
- Estrategias de validación con personas usuarias
Módulo 5: Transformación Ágil
- Metodologías de Gestión del Cambio/Transformación Ágil/Agentes de Cambio
- Diagnóstico del cambio. Estrategia de Gestión del Cambio ágil
- Diseño de Plan de Gestión del Cambio Ágil
- Medición y Madurez de una cultura ágil
- Ejecución y Sustentabilidad del Cambio
Módulo 6: Marcos de Trabajo Ágiles
- Scrum
- Lean
- Kanban
Módulo 7: Trabajo Final Integrador
Trabajo de integración en equipo (2-3 personas): Al comienzo del posgrado se le pedirá a cada estudiante que identifique un potencial cliente donde quisiera implementar Agilidad. Para su elaboración, se propone un enfoque iterativo e incremental, es decir que, en cada módulo, se desarrollará una parte/sección del trabajo y se irá acompañando el avance y el incremento de valor del proyecto en los encuentros destinados para tal fin.
Al finalizar los módulos habrá dos encuentros: uno de Pre-Review para ultimar detalles de avance y presentación del proyecto; y otro de Review, donde se realizará la presentación final.
MÓDULO CROSS ASINCRÓNICO
Agile Tech
Este módulo, compuesto por 5 unidades que se desarrollarán de forma transversal a lo largo del posgrado, combina la teoría con aplicaciones prácticas en los pilares esenciales de Agile Tech. Propone la inmersión en los fundamentos de la agilidad aplicada a partir de la tecnología, proporcionando a los participantes las herramientas esenciales para prosperar en un entorno tecnológico dinámico.
Se explorarán conceptos clave, desde el meticuloso tracking de tareas hasta la colaboración efectiva mediante videoconferencias y pizarras colaborativas; abordará la innovación a través de dinámicas lúdicas, analizando estructuras liberadoras que potencien la creatividad y la eficiencia. Además, se examinarán los entornos de desarrollo ágil, desglosando las mejores prácticas para adaptarse y triunfar en proyectos tecnológicos.
Su cursada se habilita en el web campus, a partir del segundo módulo sincrónico.
Quiénes eligen el posgrado
El posgrado está diseñado para profesionales del management, líderes de equipo, equipos de desarrollo y todo aquel que desee ser protagonista y/o liderar el cambio ante una transformación dentro de su organización.
- Profesionales del área de Gestión del Cambio
- Agentes de Cambio
- CEOS, Dueños de empresas, Directores, Gerentes y Jefes
- Líderes de proyecto (PMs), de producto (POs), de equipos,
- Consultores
- Scrum Masters, coaches y mentores
- Facilitadores de aprendizaje
- Responsables y profesionales de áreas de IT, Marketing, Ventas, Finanzas, Administración, RRHH, Atención al Cliente, CX, Legales.
Certificaciones de Posgrado
La Universidad del CEMA extenderá la certificación del Posgrado a quienes completen satisfactoriamente todos los requerimientos de cursada y aprobación de acuerdo con la política académica de la UCEMA.
Profesores










Medios de pago
Al abrir tu factura podrás hacer click en el enlace y abonar con tarjeta de débito o crédito de:



Transferencia Bancaria desde el exterior
Enviar el comprobante a cobranzas para poder imputar el pago.
Cobranzas: +54 9 11 3640-0763
cobranzas@ucema.edu.ar
Banco intermediario
//ABA 026005092
PNBPUS3NNYC
WELLS FARGO
N.A
NEW YORK, USA
Banco beneficiario
//2000192262534
BSCHARBA
Banco Santander Río SA
Buenos Aires, Argentina
Banco Santander
Número de Cuenta CC en Pesos 760-000981/6
Número de CBU 0720760220000000098168
Alias UCEMA.TRANSFERENCIA
Razón Social AC UNIVERSIDAD DEL CEMA
CUIT/CUIL 30659192647
Relaciones estratégicas
La Escuela de Negocios de la Universidad del CEMA mantiene estrecha vinculación con Empresas, Organismos y Cámaras, y pone a disposición de sus colaboradores acuerdos corporativos que contemplan descuentos sobre los aranceles para los alumnos, independientemente de quién financie el programa.