
Gestión Estratégica de la Ciberseguridad
- Encontrá qué estudiar
- UCEMA ON
- Gestión Estratégica de la Ciberseguridad
(*) UCEMA ON se reserva el derecho de actualizar el monto de los posgrados y de las cuotas debido al contexto inflacionario imperante como así también cuando el aumento de los costos de la universidad así lo requieran.
Fundamentos del Posgrado
En la economía digital contemporánea, la ciberseguridad ha completado su transición desde una función de soporte técnico a un pilar fundamental de la estrategia y gobernanza corporativa. Hoy, la capacidad de una organización para innovar, competir y generar valor está intrínsecamente ligada a su resiliencia digital. Por ello, este programa ha sido concebido para formar líderes capaces de navegar en este nuevo paradigma.
El desafío se ha magnificado con la convergencia entre el mundo digital, asociado a las Tecnologías de la Información (TI), y el mundo físico-operacional, vinculado a las Tecnologías de Operación (OT). La digitalización de procesos industriales en sectores críticos —como energía, manufactura, finanzas o salud— ha creado un nuevo vector de riesgo, donde las ciberamenazas tienen consecuencias que trascienden a la pérdida de datos y pueden impactar en la seguridad de las personas e incluso en el medio ambiente. Proteger estas infraestructuras críticas se ha convertido en una prioridad ineludible, exigiendo una visión que integre la gestión de riesgos con la estrategia corporativa global.
Frente a esta realidad, el rol del responsable de ciberseguridad debe evolucionar constantemente. Las organizaciones ya no solo buscan expertos técnicos, sino que demandan líderes estratégicos que puedan dialogar con el directorio, traducir el riesgo técnico en impacto de negocio y gestionar programas de seguridad efectivos y medibles. Se requiere un liderazgo capaz de fomentar una cultura de ciberseguridad en toda la organización y de dirigir equipos de alto rendimiento para enfrentar un panorama de amenazas presentes y futuras.


Plan de estudios
Las clases se dictarán de forma sincrónica online, una vez por semana, y se estiman 8 horas de dedicación semanal: encuentros sincrónicos de 2.5 hs + aprendizaje asincrónico a través de una plataforma de educación online (Moodle), que también se utilizará para la comunicación y acompañamiento docente y con los tutores.
Cada módulo está diseñado para ofrecer a los participantes la oportunidad de aplicar inmediatamente lo aprendido en situaciones prácticas y relevantes, a través de material audiovisual y estudios de casos. Asimismo, se desarrollarán Masterclass, en modalidad híbrida, con referentes del ámbito de la ciberseguridad.
El posgrado se estructura en: 7 Módulos + clases de seguimiento de Trabajo final Integrador (entre módulos) + Masterclass
Contenidos
Módulo 1: Nivelación
Establecer una base conceptual y estratégica para todos los participantes. Se busca que el estudiante comprenda el panorama global de la ciberseguridad, incluyendo sus dominios, actores y tendencias actuales y visualice la interconexión fundamental entre el gobierno, la tecnología, las operaciones, los entornos OT y la Inteligencia Artificial.
Módulo 2: Fundamentos Estratégicos y de Gobierno
Gobernanza de la ciberseguridad: alineación con el negocio, cultura organizacional, ética.
Marco legal y regulatorio: GDPR, HIPAA, PCI DSS, implicancias legales de IA.
Introducción a la gestión de riesgos: conceptos, actores, metodologías.
Marcos de gestión de riesgos (NIST CSF, ISO 27005), riesgos en IA y OT.
Gestión de riesgos de terceros y cadena de suministro. Human Risk.
Gobierno corporativo y ciberseguridad: relación con el directorio.
Modelos de madurez en ciberseguridad (CMMI, C2M2).
Ciberseguridad en fusiones y adquisiciones (M&A).
Módulo 3: Diseño e Ingeniería de Soluciones Seguras
Principios de diseño seguro. Seguridad en la nube.
Seguridad en IoT y entornos móviles. Criptografía avanzada.
SDLC seguro. Diseño seguro en IA.
Arquitecturas de red seguras. Segmentación y microsegmentación.
Firewalls, IPS, redes definidas por software (SDN).
Protocolos seguros y virtualización de redes.
Evaluación de inversiones: TCO, ROI, ROSI.
Costos ocultos de los incidentes de seguridad.
CONSIGNA + CLASE DE SEGUIMIENTO DE TRABAJO FINAL INTEGRADOR (TFI)
Módulo 4: Gestión Táctica y Operaciones de Seguridad
IAM estratégico: diseño e implementación.
MFA, RBAC, ABAC, auditoría y desafíos en OT.
Diseño y gestión de SOC. Threat Intelligence.
Análisis forense y gestión de evidencia.
Detección y respuesta a incidentes. BCP/DRP.
Recuperación ante incidentes en sistemas críticos.
Comunicación de incidentes a stakeholders internos y externos.
Gestión de crisis reputacional y mediática.
Módulo 5: Seguridad en Entornos de Tecnología Operacional (OT)
Arquitecturas OT/ICS/SCADA. Protocolos y vulnerabilidades.
Amenazas en OT. Malware industrial.
Controles de seguridad: segmentación, firewalls industriales.
Normativas OT (ISA/IEC 62443), continuidad operativa.
Convergencia IT/OT, detección y respuesta en OT.
Soberanía digital y desafíos regulatorios en entornos industriales.
Módulo 6: Seguridad en la Inteligencia Artificial
Vulnerabilidades en IA: evasión, envenenamiento, robo de modelos.
Técnicas de defensa, privacidad y ética en IA.
Marcos de seguridad para IA segura.
Gobernanza de IA y alineación con la estrategia de seguridad.
IA como herramienta de apoyo a la toma de decisiones ejecutivas.
Módulo 7: Liderazgo, evaluación y mejora continua
Estrategias de evaluación: pentesting, vulnerabilidades, auditorías.
Bug bounty, interpretación de resultados, herramientas tácticas.
Evaluación de seguridad en IA.
Liderazgo en ciberseguridad: equipos, cultura, formación.
KPIs, ROI, comunicación con stakeholders, tendencias emergentes.
Gestión del presupuesto y planificación financiera.
Gestión del cambio cultural en organizaciones complejas.
Gestión de riesgos empresariales (ERM) y su integración con ciberseguridad.
Quiénes eligen el posgrado
El posgrado está diseñado para profesionales que buscan asumir y liderar los desafíos de la seguridad digital en sus organizaciones:
- Directores, CEOs y dueños de empresas, junto con ejecutivos de alto nivel como CIOs (Directores de Tecnología de la Información), CTOs (Directores de Tecnología) y CISOs (Directores de Seguridad de la Información), que son responsables de alinear la ciberseguridad con la estrategia global del negocio y deben conocer sobre los riesgos el negocio (operacional, tecnológico y ciberriesgo).
- Gerentes, jefes y líderes de equipos de TI y ciberseguridad que buscan evolucionar de un rol técnico a uno gerencial, con foco en la planificación y la gestión de programas de seguridad.
- Gerentes y responsables de áreas no tradicionalmente técnicas como Finanzas, Marketing, Ventas o Recursos Humanos, así como Líderes de producto (Product Owners), que deben comprender el ciberriesgo e integrar la seguridad en sus operaciones y productos.
- Ingenieros de sistemas, informática, redes o telecomunicaciones, analistas de seguridad senior, desarrolladores de software y consultores técnicos que aspiran a posiciones de mayor responsabilidad.
- Profesionales de gestión de riesgos tecnológicos, auditores y responsables de cumplimiento normativo; abogados especializados en derecho informático y privacidad de datos.
- Fundadores de startups o líderes de nuevas unidades de negocio, que deben incorporar una estrategia de seguridad robusta, desde el diseño, para proteger la propiedad intelectual y asegurar la viabilidad del negocio.
- Personal de defensa nacional y agencias de inteligencia que gestionan la seguridad en infraestructuras críticas y entornos de alta sensibilidad.
Certificaciones de Posgrado
La Universidad del CEMA extenderá la certificación del Posgrado a quienes completen satisfactoriamente todos los requerimientos de cursada y aprobación de acuerdo con la política académica de la UCEMA.
Medios de pago
Al abrir tu factura podrás hacer click en el enlace y abonar con tarjeta de débito o crédito de:



Transferencia Bancaria desde el exterior
Enviar el comprobante a cobranzas para poder imputar el pago.
Cobranzas: +54 9 11 3640-0763
cobranzas@ucema.edu.ar
Banco intermediario
//ABA 026005092
PNBPUS3NNYC
WELLS FARGO
N.A
NEW YORK, USA
Banco beneficiario
//2000192262534
BSCHARBA
Banco Santander Río SA
Buenos Aires, Argentina
Banco Santander
Número de Cuenta CC en Pesos 760-000981/6
Número de CBU 0720760220000000098168
Alias UCEMA.TRANSFERENCIA
Razón Social AC UNIVERSIDAD DEL CEMA
CUIT/CUIL 30659192647
Relaciones estratégicas
La Escuela de Negocios de la Universidad del CEMA mantiene estrecha vinculación con Empresas, Organismos y Cámaras, y pone a disposición de sus colaboradores acuerdos corporativos que contemplan descuentos sobre los aranceles para los alumnos, independientemente de quién financie el programa.