Fundamentos del Posgrado
¿Qué sucede en el mercado?
Todos coincidimos que el proceso de digitalización en el que nos encontramos está transformando, una a una, todas nuestras prácticas socioeconómicas. Así también, es el driver principal de cambio para el futuro.
Las tecnologías de la información han contribuido de forma significativa al crecimiento de las economías desarrolladas en la última década. Ciertas industrias y profesiones ya han evaluado el impacto de la transformación digital en su ámbito de aplicación, y de hecho han rotulado esta nueva rama de conocimiento, como por ejemplo abogados a través de lo que se conoce como legaltech (o lawtech), los profesionales de servicios financieros (Fintech) o industria del seguro (insurtech).
Nos proponemos sentar las bases de una definición del asesor del futuro como ejercicio estratégico y de valor fundacional ya que sobre ese perfil cubriremos la batería de conocimientos necesaria para poder dar frente al nuevo desafío de proveer servicios contables en un nuevo mundo digital.
¿Estamos preparados para el futuro?
Las ciencias económicas se ven impactadas fuertemente por nuevas formas de trabajo, motivo por el cual necesitan adaptarse a una nueva realidad y requieren, para ello, un marco conceptual que les permita transitar este desafío en forma metodológica y ordenada. Los profesionales de Ciencias Económicos son, en general, perfiles técnicos muy sólidos, pero les resulta difícil incorporar habilidades tecnológicas o de innovación.
En consecuencia, presentamos una oferta académica que permita la inserción de tecnología de avanzada a la profesión contable, bajo el concepto de Contador del futuro o Contador 4.0, y llamaremos Digital Accounting a los nuevos conocimientos (soft skills / tech skills) requeridos para cubrir la brecha que hoy los profesionales en ciencias económicas encuentran entre su formación de grado y las expectativas que mantienen los distintos actores de la era digital.
Candidatos al Posgrado
Graduados de Contador Público o Administración de Empresas de distintas universidades, Graduados en ciencias económicas, o bien personas que se desempeñan (con experiencia demostrable de mínimo 3 años) en áreas contables o impositivas, pero no poseen título de grado.
Profesionales que comprenden la importancia del proceso de disrupción actual y eligen ser protagonistas, complementando su conocimiento técnico con nuevas habilidades. Los profesionales aTech tendrán la posibilidad de liderar un movimiento transformacional de la profesión llevando nuestra práctica al siguiente nivel.
Objetivos
- Comprender las nuevas herramientas digitales con el fin de abordar una adecuada transformación digital
- Aplicar un enfoque meramente práctico en el uso de herramientas disruptivas, para mejorar la eficacia y eficiencia de las tareas cotidianas
- Enriquecer el aprendizaje práctico compartiendo la experiencia de referentes locales e internacionales en el uso de nuevas tecnologías en el marco de la profesión.
- Incorporar habilidades del tipo “soft skills” que complementen los conocimientos tecnológicos con el fin de dar forma a lo que consideramos asesores del futuro