Programa de Mentoreo

Programa de Mentoreo

El Programa de Mentoreo del UCEMA Alumni, está diseñado para desarrollar una relación personal de mentoreo entre los alumnos que están cursando sus últimos años de las carreras de grado y la comunidad Alumni que quiera acompañar, guiar e inspirar a estos estudiantes que están próximos a convertirse en profesionales.

¿Cómo funciona el programa?

El Programa de Mentoreo tiene por objetivo acompañar a un alumno próximo a graduarse en su camino por la universidad y comenzar a imaginar su próximo desafío: el desarrollo de carrera. De la mano de un Alumni de la UCEMA, quienes representan el mejor referente, no solo de tu universidad, sino del futuro profesional que imaginas ser, te proponemos hacerlo juntos.

¿Qué es un mentee?

Existen tantos potenciales mentores como personas en el mundo porque todos tenemos una combinación única de talentos, competencias, conocimientos y experiencias. El mentor es un ex alumno que quiere compartir sus vivencias personales de forma altruista, mientras también aprende y desarrolla dotes de liderazgo en el proceso. Los mentores pueden asumir el rol de consejeros, narradores, modelos a seguir o un ser un hombro donde apoyarse. También es importante destacar que el rol del mentor no es el de un coach profesional, consultor ofreciendo servicios, reclutador o proveedor de contactos personales.

¿Por qué serías mentor?

  • Para brindar apoyo al desarrollo de la carrera profesional de mentees

  • Para potenciar tu capacidad de liderazgo

  • Para desarrollar nuevas habilidades y conocimientos

  • Para ampliar los límites de tu carrera profesional

  • Para satisfacción personal

¿Cómo elegír tu mentor?

A continuación te indicamos los pasos a seguir, en caso de querer ser asignado a ellos.

  1. Chequeá la grilla completa y sus descripciones.

  2. Solicitá ingresando al botón que encontrarás a continuación

  3. Aguardá la confirmación de la asignación que será indicada vía email.

Cada mentor tiene un cupo y disponibilidad específica. Por ello te sugerimos que selecciones al menos tres de ellos para garantizarte una asignación.

Preguntas frecuentes

¿Quién puede ser mentee?

Los estudiantes de cualquier carrera de grado (Licenciaturas, Ingeniería, Abogacía y Contador Público) que esten cursando sus últimas materias pueden solicitar la asignación de un mentor.

Buenas prácticas

Para que el proceso de mentoring sea un éxito, es importante que visualices el propósito y la dinámica de la relación. Para ello, te invitamos a ver la Guía de Buenas Prácticas

Al finalizar el proceso de mentoring, también recomendamos evaluar lo aprendido y dar feedback para futuros procesos.

Frecuencia y modalidad de encuentros

Sugerimos un encuentro mínimo cada quince días. La modalidad dependerá de las posibilidades que el contexto y la ubicación geográfica permitan.

Duración de los encuentros

La duración se acordará entre ambas partes, en función de las necesidades y los objetivos a cumplir.

Objetivos y expectativas del Mentee

Sugerimos que en el primer encuentro, se converse sobre las expectativas del Mentee en relación al programa y establezcan en lo posible los objetivos. Esto podría facilitar el desarrollo de los encuentros posteriores.

Duración de la vinculación con el Mentee

La duración del acuerdo es por un cuatrimestre (abril-junio / septiembre-diciembre), pudiendo subsistir, sin el acompañamiento de la universidad, quedando a discreción del mentor y del Mentee.