El análisis de la vivencia en la obra temprana de Heidegger: de la descripción reflexiva de la conciencia a la comprensión hermenéutica del Dasein

Autor
Andrés Ignacio Bellido Arias
Mes/Año
may-25
Publicado en
Peri Ápeiron Revista de Filosofía de la REDIT
ISSN / ISBN
2957-4943

El punto de inicio de la fenomenología hermenéutica se encuentra en la particular apropiación crítica que Heidegger realiza respecto de la fenomenología reflexiva de Husserl  en  las  lecciones  tempranas  de  Friburgo  (1919-1923),  lo  que  supone  el origen  de  elementos  conceptuales  que  constituirán  el  núcleo  de  la  ontología fundamental de 1927. En este contexto, el presente estudio analiza detenidamente la recepción crítica y posterior elaboración de la noción de vivencia (Erlebnis) en las primeras obras de Heidegger, con el objetivo de presentar una interpretación original de este proceso en la consolidación de la variante hermenéutica de dicha corriente. Para esto, en primer lugar, se realiza una reconstrucción sistemática de la noción de  vivencia  en  Husserl  a  partir  de  dos  de  sus  trabajos:  el  segundo  tomo  de  las Investigaciones Lógicas(1901) y La filosofía como ciencia rigurosa(1911). Luego, se reconstruye la perspectiva heideggeriana del Erlebnisen sus primeras lecciones, centrándose especialmente en La idea de filosofía y el problema de la concepción del mundo (1919). Por último, se señalan las continuidades y discontinuidades entre ambos desarrollos.

Acceder al Documento: https://reditve.com/revistas/index.php/periapeiron/article/view/88/84