Economía

El ecosistema Ristretter: entre la confianza y la monetización. Un estudio de caso

Autor
Maximiliano Ivickas Magallan; Patricio Cavalli
Mes/Año
25-Nov
Publicado en
AD-GNOSIS
ISSN / ISBN
2344-7516

Introducción: El presente trabajo se centra en el análisis del binomio monetización/confianza dentro de las relaciones empresariales. En el contexto actual de alta competitividad y digitalización, las dinámicas entre valor económico y valor relacional adquieren relevancia para comprender la sostenibilidad y legitimidad de los vínculos corporativos. Objetivo: El objetivo general es analizar cómo se manifiesta el equilibrio entre la monetización y la confianza en las relaciones empresariales. De manera específica, se busca conceptualizar y describir las estructuras de networking, para determinar si prevalece la lógica transaccional y especulativa sobre el valor humano de las relaciones. Y por otro lado, examinar el caso del empresario argentino Claudio De Stéfano, con el fin de interpretar y describir las acciones estratégicas implementadas para alcanzar un balance entre ambos componentes del binomio. Metodología: La investigación es de carácter interpretativo y descriptivo, sustentada en un análisis etnográfico. Se realizaron entrevistas y observación participante con el empresario en sus actividades cotidianas, además de interacciones con miembros del ecosistema empresarial y asistencia a diversos eventos durante un periodo de un año y medio. Resultados: El estudio permite identificar un proceso de transformación organizacional impulsado por la profesionalización de las estructuras empresariales. El propietario se apoya en un grupo de gerentes para administrar relaciones y productos de alto valor agregado, mientras delega en otros actores las tareas comerciales y la identificación de nuevas oportunidades de negocio. Conclusiones: Se observa que el equilibrio entre monetización y confianza depende de la capacidad de las organizaciones para distribuir responsabilidades, profesionalizar los vínculos y mantener una visión relacional del capital social. Con ello, el estudio busca contribuir al campo de la antropología empresarial, aportando una mirada sobre las tensiones entre valor económico y valor simbólico en las redes corporativas.

Acceder al documento: https://doi.org/10.21803/adgnosis.14.16.924