El Rey está desnudo. James Buchanan y la escula de Public Choice
En la fábula de Hans Cristian Andersen, “El nuevo traje del Emperador” un niño advirtió que el rey no llevaba una vestimenta especial como creía, sino que, en realidad, iba desnudo. Las ciencias políticas tradicionales, como un campo del saber basado en posiciones doctrinarias mayormente dogmáticas, una perspectiva romántica, en palabras del propio Buchanan, sobre el estado, el gobierno y el sistema político, podrían analogarse al rey. Por el contrario, el desarrollo teórico iniciado por James McGill Buchanan, conocido luego como la Escuela de Public Choice, podría graficarse en la figura del niño gritando una verdad evidente: el rey está desnudo. El sistema político, como mecanismo de asignación centralizada de recursos escasos plantea estructurales deficiencias que fueron señaladas por la innovadora técnica de analizar los elementos que lo componen y su funcionamiento, utilizando las herramientas metodológicas de las ciencias económicas. Una innovación epistemológica que llevó a James Buchanan a resultar ganador del Premio Nobel de Economía en 1986, y a expandir y profundizar los fundamentos de las “fallas de la política” como mecanismo de coordinación social. En este trabajo se ofrece una breve descripción de la filosofía que sustenta a la Escuela de Public Choice inaugurada por Buchanan, así como a los lineamientos troncales en los que toda la teoría se basa.
Acceder al documento: https://riim.eseade.edu.ar/wp-content/uploads/2025/05/Art-4-Carolina-Gonzalez-Rodriguez-El-Rey-esta-desnudo.pdf