El uso de Turnitin para la evaluación de la originalidad académica: un balance del primer año de implementación en una universidad Argentina
El presente trabajo tiene como objetivo ponderar el impacto de la implementación de la herramienta Turnitin para la evaluación de la originalidad académica en trabajos finales de la Maestría en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA. Para ello, se analizaron de manera descriptiva las estadísticas de usabilidad de la plataforma, con especial énfasis en la detección de similitud de textos y utilización de Inteligencias Artificiales generativas, considerando el total de las producciones de los estudiantes durante el último año académico en el marco de los talleres de trabajo final. Utilizando las escalas provistas por la plataforma para evaluación de coincidencia y de uso de Inteligencia Artificial, se analizó el impacto de la implementación en las prácticas de escritura y desarrollo de trabajos finales por parte de los maestrandos. Entre los principales hallazgos, se destaca el aporte de la herramienta de evaluación de coincidencias y detección de escritura con Inteligencia Artificial en la adquisición de mayores habilidades en la producción escrita de los estudiantes y en la reducción del uso de inteligencias artificiales generativas. Asimismo, se observa una disminución en la incorporación de texto no original en los trabajos finales, reforzando el comportamiento ético esperado en este tipo de instancias. Finalmente, se arriba a la conclusión de que la implementación de esta tecnología resulta un aporte significativo para la formación académica de profesionales en el área de la dirección de empresas, teniendo en cuenta la necesidad del acompañamiento docente a los procesos de aprendizaje, así como el desarrollo y la implementación de políticas institucionales tendientes a enmarcar esta intervención.
Acceder al documento: https://doi.org/10.21855/resnonverba.v15i1.999