La confianza como activo: Claudio Destéfano y el ecosistema Ristretter. Un caso de éxito argentino
Esta investigación se propone interpretar y comprender en profundidad cómo opera el concepto o noción de confianza en los ecosistemas empresariales modernos. Para ello, se analiza el caso de una productora de contenidos y, más específicamente, la dinámica de una de sus unidades de negocio: el Ristretto. La pregunta que motivó el análisis fue la siguiente: ¿en qué medida la confianza opera como un elemento beneficioso para el negocio de un empresario o conjunto de empresarios que interactúan en un mismo ecosistema? La hipótesis es que la confianza es el eje o vector que garantiza las transacciones monetarias y los lazos simbólicos que le permiten a estos sujetos generar niveles de intimidad, cercanía y valoración que prevalecen por encima de la competencia. En el caso aquí estudiado, Ristretto, la empresa creada por Claudio Destéfano, se asienta en este concepto y en la idea de que su ecosistema genera valor agregado para otros actores del ámbito público, privado y el tercer sector en función de la confianza. El trabajo es de tipo interpretativo. La metodología es cualitativa y se basa en los aportes de la antropología aplicada al campo empresarial con el método etnográfico. Se realizaron entrevistas y observación participante con el dueño de la empresa en sus actividades cotidianas. Con esta investigación, se espera realizar un aporte conceptual a la discusión sobre el mundo empresarial y a la manera de interpretar el sentido que le dan los actores a su acción cuando desarrollan negocios y toman decisiones.
Acceder al documento: https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/empresarialesysociales/article/view/1780