Un puente hermenéutico entre Ludwig v. Mises y Murray Rothbard
Los críticos al liberalismo consideran que él mismo tiene una matriz conceptual arraigada sólo en la teoría económica. Desde esta perspectiva no se percibe que, en realidad, es esencialmente una filosofía política cuyo rasgo central consiste en la defensa de la libertad individual y la iniciativa privada. Si se la concibe desde este punto de vista, es posible entender por qué desarrolló desde su nacimiento una fuerte desconfianza hacia la concentración del poder. Esto se observa en la búsqueda de límites a las potestades del Estado y sus funciones públicas en el ejercicio social,político, cultural y económico.Dentro de ese postulado básico del paradigma liberal surgieron una serie de intelectuales que elaboraron diferentes propuestas para limitar y evitar los abusos de poder por parte de cualquier organización política, sea democrática o no. Desde un modelo de Estado limitado, arquetipo de un vigilante nocturno, hasta una sociedad sin el dominio coercitivo estatal. Ludwig von Mises y Murray Rothbard son, a priori, dos exponentes liberales con soluciones disímiles para eliminar el imperio abusivo del Leviatán. Este trabajo se propone detallar sus principales aportes al constructo teórico liberal, poniendo el foco en sus aportes a la discusión política.
Acceder al documento: https://riim.eseade.edu.ar/wp-content/uploads/2025/05/Art-2-Mazzina-y-De-Francesco-Un-puente-entre-Ludwig-v.-Mises-y-Murray-Rothbard-.pdf