La empresa de marketing y comunicación, Zinkup, seleccionó 50 referentes, de habla hispana, que se destacan a la hora de comunicar y divulgar las novedades más...

MBA, UCEMA.
Contador Público, UBA

Lic. en Sistemas de Información, UBA

Lic. en Administración de Empresas, UBA
INICIO | DÍAS DE CURSADA | DURACIÓN | ARANCEL |
---|---|---|---|
22 de octubre |
Martes y jueves de 18:30 a 21:30h. | 12 clases | $ 26.400 (Distribuído en 2 cuotas) |
¿Por qué este programa es importante?
La generación y desarrollo de capacidades analíticas en las organizaciones se ha tornado imprescindible y prioritario durante los últimos años. Las empresas buscan aprovechar al máximo la gran cantidad de datos disponibles y potenciar la estrategia del negocio mediante el uso inteligente de datos. A su vez, los profesionales buscan estar actualizados en su formación y desarrollar pensamiento analítico, teniendo las competencias necesarias para conducir tareas de procesamiento de datos e interpretar los resultados de los análisis.
Este Programa Ejecutivo está orientado a otorgar los conocimientos técnicos fundamentales relacionados con el análisis de datos. Se darán a conocer las principales formas de extracción de la información, el entendimiento del entorno digital moderno y sus implicancias en las áreas de negocio más relevantes. Asimismo, los alumnos aprenderán a visualizar los datos de una forma más eficiente y a configurar las herramientas de Analytics en función a las necesidades concretas de cada negocio. Se enseñará a medir y analizar los datos de índole financiera, comercial, de marketing, logística y otros sectores relevantes dentro de una compañía.
Durante el programa emplearemos algunas de las herramientas de Analytics más utilizadas en la actualidad: Power Bi, Qlik Sense. También conoceremos herramientas de ETL, Self Service, Data preparation y programación.
¿Para quién es especialmente útil?
Este programa está pensado para profesionales que deseen introducirse en el uso de técnicas de data analytics no solo a nivel conceptual sino a nivel práctico, analistas de datos que quieran profundizar el conocimiento de este tipo de herramientas, gerentes de unidades funcionales de empresas que quieran conocer más sobre el potencial del uso de datos en su organización y conducir proyectos de implementación, y consultores que deseen adquirir conocimiento y experiencia para ofrecer servicios a clientes.
El programa no requiere conocimientos técnicos previos y es recomendable para profesionales de distintas disciplinas que estén interesados en adquirir nuevos conocimientos y habilidades en el manejo de herramientas de análisis de datos.