
Crypto e impuestos
- Encontrá qué estudiar
- Educación ejecutiva
- Crypto e impuestos
(*) UCEMAx se reserva el derecho de actualizar el monto de los programas y de las cuotas debido al contexto inflacionario imperante como así también cuando el aumento de los costos de la universidad así lo requieran.
Acompañan este programa


¿Por qué este programa es importante?
Ninguna persona adulta puede decir que jamás escuchó hablar de blockchain, “criptos” o cuando menos, Bitcoin. El mundo de los negocios se vuelca cada vez con más entusiasmo a un formato de finanzas descentralizadas, donde lo importante es la voluntad de las partes y las formas y el cumplimiento de reglamentaciones arcaicas (y los costos aparejados) es dejado de lado.
Los criptonegocios abren un mundo nuevo en el plano de las finanzas, sean estas personales o corporativas y crean un quiebre entre el mundo antes y después de Bitcoin.
Mediante los criptonegocios, los particulares logran un ámbito de libertad relativo, lejano a las limitaciones que las instituciones financieras, monetarias y regulatorias impusieron antaño. Los Estados vieron su poder de injerencia en la Economía fuertemente amenazado y responden (en forma más o menos asertiva) imponiendo por regulaciones que no siempre resultan legítimas o eficientes.
En este far west regulatorio, la complejidad del ecosistema y el desconocimiento de este sirve como barrera para el ingreso a un nuevo mundo de oportunidades, en el cual quienes se inician primero, obtienen mayores beneficios.
Este curso provee conocimientos técnicos y prácticos que ayudarán a quien tenga interés a conocer los aspectos jurídicos y fiscales de los criptonegocios, dos de los ámbitos en los cuales más se siente el impacto del poder estatal y en los cuales dar un paso en falso puede resultar en sanciones que impliquen la imposición de sanciones, la pérdida de negocios y hasta la comisión de delitos.
Este curso busca servir como un elemento de democratización del conocimiento técnico referido a los criptonegocios, para que quienes asistan al mismo puedan navegar con mayor soltura y resguardo el mundo de las finanzas descentralizadas y entender el funcionamiento de las formas negociales del (no tan) futuro.
¿A quién está dirigido?
Cualquier persona que tenga interés en adquirir conocimientos funcionales en lo referido a los criptoactivos, los negocios que se realizan con este tipo de instrumentos, la regulación jurídica y fiscal profesionales independientes y aquellas personas vinculadas a áreas de impuestos y finanzas de entidades privadas y públicas, comerciales o civiles. El objetivo principal del curso es explorar y ampliar los conocimientos prácticos y teóricos necesarios para lograr (en forma legítima y lícita) eficiencia fiscal y cambiaria en el desarrollo de cualquier tipo de organización, sea empresarial o civil, en el plano internacional, ya sea porque una entidad nacional amplía su mercado hacia el exterior o en aquellos casos de entidades extranjeras que acceden al mercado argentino.
¿Quién lo dirige?


Plan de estudios
Forma de trabajo:
A lo largo del curso se desarrollará un caso presentado desde la primera clase, a fin de que los alumnos puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos en cada sesión y puedan conocer de primera mano la complejidad de la regulación, aprender a identificar las lagunas regulatorias que crean la imposición de reglas deficientes y la forma de lograr que estas ineficacias del sistema jueguen a favor de quien realiza estos criptonegocios.
En cada clase se impartirán conocimientos sobre la regulación vigente y las propuestas de regulación futura, tanto en el territorio argentino como en el exterior. Este aspecto técnico será complementado con la exposición sobre casos reales en los cuales las autoridades regulatorias han intentado la aplicación de las reglas creadas y la ampliación de las mismas a áreas no reguladas.
En este contexto, serán invitados profesionales que se desempeñen en las autoridades regulatorias públicas, asesores privados y expertos en materia regulatoria.
Contenidos
1 - Criptonegocios y su funcionamiento desde una perspectiva técnica
- Criptonegocios y su funcionamiento desde una perspectiva técnica
- Distintos tipos de tokens y sus funciones
- Minería
- Trading
- Exchanges
- Atesoramiento
- Staking
- DAO
- ICO
- Tokenización
- NFTs
- Aspectos contables y registrales de los criptonegocios
2 - Tratamiento de los criptonegocios en Argentina a nivel federal
- Principios generales de la tributación: principio de reserva de ley y prohibición de analogía. Marco regulatorio fiscal por tipo de negocio:
- Criptomonedas
- Monedas virtuales
- Tokens y Securities
- Utility tokens
- Stable coins
- NFTs
- Operaciones de “finanzas descentralizadas”
- Staking
- Lending
- Exchanges
- Derivados
- Fondos de inversión
- Yield farming
- Operaciones combinadas
- Impuesto a las Ganancias
- Impuesto al Valor Agregado
- Impuesto sobre los Bienes Personales
- Impuesto a los Débitos y Créditos
3 - Tratamiento de los criptonegocios en Argentina a nivel provincial y municipal
- Limitaciones al ejercicio de la potestad tributaria por parte de los Estados provinciales y municipales
- Impuesto sobre los Ingresos Brutos
- Impuesto de Sellos
- Tributación Municipal
4 - Tratamiento de operaciones internacionales con tokens
- (Des)armonización regulatoria
- Tratamiento como instrumentos híbridos
- (Re)encuadre contractual
5 - Tratamiento de los tokens en otras jurisdicciones
- USA
- Reino Unido
- Unión Europea
- Latinoamérica
6 - Cuestiones particulares de la Economía Digital su relación con los criptonegocios
- Economía Digital
- Metaverso
- Inteligencia Artificial, negocios y administraciones tributarias
7 - Estructuras corporativas usuales en la Criptoeconomía
- Emisores
- Exchanges y marketplaces
- Administradoras
- DevCos
8 - Propuestas de regulación tributaria en el plano internacional
- Propuestas por parte de la OCDE
- Propuestas por parte de la ONU, el FMI y la UE
- Propuestas unilaterales
9 - Regulación cambiaria de los criptonegocios
- Regulación cambiaria en general
- Regulación de exchanges
- Regulación de operaciones individuales
- Pagos al y desde el exterior, utilizando tokens
10 - Prevención de Lavado de Activos y los criptonegocios
- Prevención de LAFT
- Relación entre LAFT y tokens: legitimidad y eficacia de la regulación
- Regulación de las operaciones con tokens en general
- Regulación impuesta por organismos internacionales. GAFI y sus recomendaciones.
Profesores


Medios de pago
Al abrir tu factura podrás hacer click en el enlace y abonar con tarjeta de débito o crédito de:
(*) Para pagos desde el exterior la tarjeta de crédito debe ser INTERNACIONAL



Dudas y consultas
Transferencia Bancaria desde el exterior
Enviar el comprobante a cobranzasejecutivos@ucema.edu.ar para poder imputar el pago.
Banco intermediario
//ABA 026005092
PNBPUS3NNYC
WELLS FARGO
N.A
NEW YORK, USA
Banco beneficiario
//2000192262534
BSCHARBA
Banco Santander Río SA
Buenos Aires, Argentina
Banco Santander
Número de Cuenta CC en Pesos 760-000981/6
Número de CBU 0720760220000000098168
Alias UCEMA.TRANSFERENCIA
Razón Social AC UNIVERSIDAD DEL CEMA
CUIT/CUIL 30659192647