
IA: Estrategia & Aplicación Práctica
- Encontrá qué estudiar
- Educación ejecutiva
- IA: Estrategia & Aplicación Práctica
(*) UCEMAx se reserva el derecho de actualizar el monto de los programas y de las cuotas debido al contexto inflacionario imperante como así también cuando el aumento de los costos de la universidad así lo requieran.
¿Por qué este programa es importante?
La diplomatura en Inteligencia Artificial está diseñada para dotar a los participantes con las habilidades necesarias para aprovechar el potencial transformador de la IA en sus organizaciones y/o proyectos, sin requerir conocimientos previos en programación. En un mundo donde la inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que trabajamos, este programa permite a los profesionales integrar herramientas de IA en sus procesos diarios, optimizar tareas y tomar decisiones más informadas.
Los participantes aprenderán a utilizar la IA para potenciar su productividad, creatividad y eficiencia, aplicando soluciones innovadoras para resolver problemas complejos y automatizar procesos. Además, estarán preparados para liderar la adopción de la IA dentro de sus empresas, gestionando cambios estratégicos, optimizando operaciones y mejorando la toma de decisiones a nivel organizacional.
Este programa es esencial para quienes buscan mantenerse a la vanguardia tecnológica, obtener una ventaja competitiva y liderar la transformación digital de sus industrias.
El enfoque de la diplomatura es práctico, abarcando más de 30 herramientas de IA para el uso diario en la vida cotidiana y negocios. Ninguna de ellas requiere conocimientos en programación
La diplomatura está compuesta por tres módulos complementarios:
Módulo 1: Ingeniería de prompts: Un prompt es una instrucción, pregunta o solicitud que se le da a un sistema de IA, aprender ingeniería de prompts esta comprobado genera resultados superlativos en las respuestas y maximiza el potencial de las herramientas. Los participantes desarrollarán competencias para diseñar y optimizar prompts para IA generativa, integrar herramientas en procesos de negocio, gestionar riesgos éticos y legales, y comunicar soluciones basadas en IA de forma efectiva, aplicando pensamiento crítico y creativo para resolver problemas. Este curso ofrece un recorrido práctico y gradual por las técnicas más efectivas de diseño de prompts, aplicadas a distintos contextos laborales.
Modulo 2: IA para No Programadores: Enfocado en entender los conceptos fundamentales de la IA y aplicar herramientas sin necesidad de código: herramientas conversacionales, crear imágenes, música, videos y automatizar procesos. Utilizaremos más de 30 herramientas de IA como ChatGPT, Gemini, Sora y Midjourney entre otras, sin necesidad de saber programar, para potenciar la productividad, creatividad y automatizar tareas diarias. Los participantes aprenderán a aplicar estas herramientas en áreas como investigación, redacción, gestión de redes sociales, e-commerce, diseño de creatividades, análisis de datos y automatización de procesos.
Módulo 3: Estrategias IA First: Tomar decisiones estratégicas con IA aprendiendo a utilizar la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia operativa, optimizar procesos y tomar decisiones basadas en datos. Adoptar un enfoque AI-First: Comprender cómo las empresas que priorizan la IA logran ventajas competitivas, reducen costos y generan nuevas oportunidades de negocio.
Prepararse para el futuro: Analizar el impacto de la IA en el mercado laboral, la ética y los desafíos tecnológicos, garantizando una implementación responsable y efectiva. Este programa no solo brinda conocimientos fundamentales de IA para los negocios, sino que también ayuda a los líderes y profesionales a desarrollar una visión estratégica para aprovechar el potencial de la IA en sus organizaciones.
¿A quién está dirigido?
La diplomatura está dirigida a profesionales de diversas industrias que desean incorporar herramientas de inteligencia artificial para mejorar su productividad, creatividad y eficiencia en el día a día, sin necesidad de conocimientos previos en programación. Es ideal para ejecutivos, emprendedores, freelancers y cualquier persona que quiera aprovechar el potencial de la IA para potenciar su carrera o negocio, automatizar procesos y obtener una ventaja competitiva. Además, está diseñado para ejecutivos y líderes empresariales que buscan integrar la IA estratégicamente en sus organizaciones, así como para equipos de tecnología, innovación y negocios digitales que deseen aplicar estas herramientas en su modelo de negocio y tomar decisiones más informadas y eficientes.

Plan de estudios
Modulo 1: Ingeniería de prompts
25 de Junio al 27 de Agosto
Miércoles de 19 a 21h
Módulo 2: IA para No Programadores
26 de Agosto al 16 de Septiembre
Martes de 18.30 a 21h
Módulo 3: Estrategias IA First
23 de Septiembre al 28 de octubre
Martes de 18.30 a 21h
CONTENIDOS
Módulo 1: Ingeniería de prompts
Clase 1: Introducción a la IA Generativa y al Prompt Engineering
- ¿Qué es la IA generativa? Ejemplos actuales y tendencias.
- Prompt Engineering: definición y rol clave en el uso de IA.
- Primeros contactos: exploración libre con ChatGPT.
Actividad práctica: Experimentación inicial con prompts básicos.
Clase 2: Fundamentos para Diseñar Prompts Efectivos
- Qué hace a un prompt claro, preciso y útil.
- Tono, contexto, objetivo y audiencia.
- Ejemplos buenos vs. malos prompts.
Actividad práctica: Mejora de prompts mal diseñados.
Clase 3: Técnicas Básicas – Zero-shot, One-shot y Few-shot Prompting
- Definición y aplicación de cada técnica.
- Cuándo y cómo usar cada una.
- Ventajas y limitaciones.
Actividad práctica: Crear ejemplos propios en distintos niveles.
Clase 4: Técnicas Intermedias – Chain of Thought y Prompting Iterativo
- Descomposición de tareas complejas.
- Prompts encadenados y procesos paso a paso.
- Evaluación y refinamiento de resultados.
Actividad práctica: Resolver un problema complejo usando cadenas de prompts.
Clase 5: Automatización y Productividad con Prompts
- Plantillas reutilizables y prompts parametrizados.
- Uso de IA generativa en flujos de trabajo.
- Herramientas complementarias (Notion AI, Zapier, etc.).
Actividad práctica: Diseño de flujo de trabajo con prompts.
Clase 6: Prompting para Generación de Imágenes (IA Multimodal)
- Principios para prompts visuales (Midjourney, DALL·E).
- Variables: estilo, detalles, encuadre.
- Exploración breve de audio/video.
Actividad práctica: Crear imágenes a partir de prompts y análisis de resultados.
Clase 7: Aplicaciones Profesionales – Casos de Uso por Sector
- Educación, marketing, negocios, tecnología, otros.
- Diseño de prompts adaptados al entorno profesional.
Actividad práctica: Desarrollo de prompts específicos según el área de cada participante.
Clase 8: Prompts Avanzados – GPTs Personalizados y Herramientas Especializadas
- Creación de GPTs personalizados (ej., ChatGPT Custom GPTs).
- Extensiones y plugins útiles.
- Exploración de nuevas herramientas emergentes.
Actividad práctica: Diseñar un GPT personalizado o usar una herramienta específica.
Clase 9: Ética, Sesgos y Uso Responsable de la IA
- Sesgos, alucinaciones y límites de los modelos.
- Propiedad intelectual, privacidad, riesgos legales.
- Buenas prácticas y responsabilidad profesional.
Actividad práctica: Debate en foro + análisis de un caso ético.
Clase 10: Proyecto Final de Aplicación
- Desarrollo de un caso práctico adaptado al entorno real del estudiante.
- Presentación breve y feedback del docente.
Actividad práctica: Pitch de proyecto final
Módulo 2: IA para No Programadores
Clase 11: Herramientas conversacionales: chatbots más efectivos
Chatgpt, Gemini, Copilot, Chatsonic, Jasper Chat, Perplexity, Deepseek, Grok, Voila, Youchat, Wolframalpha, Meta.ai, Claude
Clase 12: Herramientas creativas: generar imágenes, música y videos con IA
Dall-e, bing image creator, ai canva, stable difussion, midjourney, brandmark, sora, beatoven, runway, recraft, kling
Clase 13: Automatización de tareas y Datos: ahorra tiempo y visualiza mejor los datos
Zapier, Slides.ai, Dux-Soap, Flourish, Beautiful.ai
Clase 14: Herramientas multiuso: traducción, pdfs, resumen de videos, avatars
Humata, Natural Reader, Solid point, Deepl, Replika
Módulo 3: Estrategias IA First
Clase 15. Introducción a la inteligencia artificial para empresas
Exploraremos la evolución de la inteligencia artificial, desde sus inicios hasta su impacto en los negocios actuales. Analizaremos cómo las empresas pueden utilizar la IA para obtener una ventaja competitiva y convertirse en empresas exponenciales
Profundizaremos en los fundamentos del aprendizaje automático y sus enfoques principales: supervisado, no supervisado y por refuerzo. Comprenderemos cómo estos modelos procesan datos, aprenden y generan predicciones.
Exploraremos qué es el aprendizaje profundo (deep learning), cómo funcionan las redes neuronales y de qué manera estas tecnologías potencian los negocios
Clase 16: Como hacer una empresa IA-First
Construir una empresa IA-First implica integrar la inteligencia artificial en el núcleo del negocio, no solo como una herramienta complementaria. Esto significa que la IA debe ser la base de la toma de decisiones, la optimización de procesos y la creación de productos o servicios.
Convertirse en una empresa IA-First no es solo una cuestión de tecnología, sino de estrategia, cultura y liderazgo. Quienes adopten este enfoque de manera proactiva podrán innovar más rápido, tomar mejores decisiones y liderar en la era digital
Clase 17: Estrategia & IA
Descubrir cómo la inteligencia artificial puede revolucionar la empresa, impactando áreas clave de la estrategia como: Toma de Decisiones con Datos y Predicciones, Automatización y Eficiencia Operativa, Innovación en Productos y Servicios, Personalización y Experiencia del Cliente, Optimización en Estrategia de Precios y Ventas, Gestión de Riesgos y Seguridad, Cultura Organizacional y Cambios en el Modelo de Negocio.
Aprenderemos a aplicar un marco estratégico para maximizar el impacto de la IA detectando las áreas clave y obteniendo una ventaja competitiva real y sostenible
Clase 18: Ética, impacto social, riesgos & IA
La inteligencia artificial está transformando el mundo empresarial y los modelos de negocio a una velocidad nunca antes vista. Exploraremos su impacto y los desafíos clave:
El futuro del trabajo: ¿Cómo evolucionarán los empleos y qué habilidades serán esenciales en la era de la IA?
Desafíos éticos: sesgo algorítmico, deep fakes, privacidad y la ciberseguridad, entre otros riesgos de la IA.
Colaboración humano-IA: ¿Sustitución de empleos o alianza estratégica? Descubriremos cómo la IA puede potenciar la productividad y la innovación en diversas áreas funcionales de la empresa.
Evolución de Empresas tradicionales a AI-First: oportunidades y desafíos, resistencia al cambio, transición hacia estrategias centradas en la inteligencia artificial.
Clase 19: Robótica en los negocios
Cómo la robótica está revolucionando las empresas, optimizando procesos y creando ventajas estratégicas en diversas industrias. Desde la automatización de tareas hasta la producción avanzada. Evolución y tendencias de la robótica con IA en los negocios. Diferencias entre automatización tradicional y robótica inteligente. Impacto de la robótica en la economía global y en los modelos de negocio.
Clase 20: Futuro de IA en los negocios
Tendencias emergentes en inteligencia artificial y cómo impactarán el mundo empresarial en los próximos años. Modelos de IA avanzados: ¿Qué sigue después de la IA generativa? La evolución de los asistentes inteligentes y agentes autónomos. IA en la toma de decisiones en tiempo real y su impacto en los negocios. Hiperautomatización: combinando IA, robótica y big data.
Medios de pago
Al abrir tu factura podrás hacer click en el enlace y abonar con tarjeta de débito o crédito de:



(*) Para pagos desde el exterior la tarjeta de crédito debe ser INTERNACIONAL
Dudas y consultas
cobranzasejecutivos@ucema.edu.ar
+54911 3640-0763
Transferencia Bancaria desde el exterior
Enviar el comprobante a cobranzasejecutivos@ucema.edu.ar para poder imputar el pago.
Banco intermediario
//ABA 026005092
PNBPUS3NNYC
WELLS FARGO
N.A
NEW YORK, USA
Banco beneficiario
//2000192262534
BSCHARBA
Banco Santander Río SA
Buenos Aires, Argentina
Banco Santander
Número de Cuenta CC en Pesos 760-000981/6
Número de CBU 0720760220000000098168
Alias UCEMA.TRANSFERENCIA
Razón Social AC UNIVERSIDAD DEL CEMA
CUIT/CUIL 30659192647