La Diplomatura en Evaluación de Proyectos de Energía Renovable y Almacenamiento es una de las capacitaciones más especializadas en financiamiento de energía renovable y evaluación de proyectos energéticos. El proceso de descarbonización está avanzando a pasos agigantados, y nuevas tecnologías como almacenamiento y baterías conforman los grandes desafíos de toda la economía global.
A través de un cuerpo de docentes conformado por los líderes del sector financiero y los ingenieros desarrolladores de mayor experiencia en la región Latinoamericana, se transmite al alumno un marco interdisciplinario, conciso y práctico, que garantiza el éxito en sus inversiones.
Se introduce al alumno en los conceptos básicos de la tecnología eólica, solar, bioenergética, baterías e hidrógeno. El programa se centrará en los modelos financieros que viabilizan estos proyectos y en el análisis de conveniencia de las distintas tecnologías para maximizar la inversión.
Los docentes ponen de manifiesto sus experiencias reales en las cuestiones clave de desarrollo. El curso concluye con el cierre financiero de un modelo de inversión, comentado por especialistas que han trabajado en estructuramiento de Project Finance, y referentes de las principales instituciones financieras. Los expertos de la banca multilateral nos compartirán cómo evalúan el riesgo y cómo se debe alinear el sector LEGAL – TÉCNICO- FINANCIERO para facilitar las inversiones.
Siendo LATINOAMÉRICA una región rica en recursos energéticos naturales, con una fuerte tendencia a la adopción de nuevas tecnologías como Hidrógeno y Baterías, se busca capacitar en materia de Evaluación de Proyectos para gestionar los beneficios económicos y financieros de estos emprediemientos. Por ello, brindaremos herramientas para:
- Trabajar desde la concepción inicial el desarrollo de proyectos solares, eólicos y de biomasa/biogas con los estándares de calidad internacional.
- Introducción en Hidrógeno y baterías. Qué son? Qué utilidad tienen? Cómo se analiza su potencial? y cuál es la adecuación logística que ayudará a Latinoamérica para su aprovechamiento?.
- Conocer la forma de generar un proyecto bancable que minimice el riesgo y maximice los beneficios económicos.
- Modelar un estudio de beneficios financieros y económicos de un proyecto energético.
- Conocer los aspectos técnicos fundamentales para el análisis de una matriz eléctrica diversificada y eficiente.
¿Por qué es importante esta diplomatura?
- Desde hace 4 décadas somos la universidad líder en formación de posgrado en finanzas.
- Referentes de las principales incumbentes de energía han participado activamente del programa durante los 5 años consecutivos de cursada.
- El programa cuenta con un ciclo de charlas de actualización cada 40 días, con debates abiertos y discusión de actualidad.
- Se garantiza un espacio estratégico de networking, ya que el programa reúne entre sus participantes a profesionales de las empresas líderes del sector.
- La Diplomatura propicia el desarrollo de Trabajos prácticos de aplicabilidad concreta. Los alumnos participan en la asesoría de proyectos puntuales de interés, que serán presentados a las respectivas autoridades de los Ministerios.
- El equipo docente del programa propone un foco interdisciplinario, con profesores en contacto directo con el desarrollo exitoso de proyectos, que hablan a través de su experiencia local e internacional en las principales empresas del sector.
¿A quién está dirigida?
La diplomatura está dirigida a toda persona interesada en conocer las particularidades de un negocio emergente, con fuerte salida laboral y gran implicancia para nuestro planeta.
La Diplomatura es un curso ejecutivo de 16 encuentros que no requiere carrera de grado previa, y debido a la modalidad virtual, permite la participación global. Las clases serán grabadas para que puedan disponer del material y recuperar o repetir las sesiones, paralelamente todos los alumnos podrán participar de los nuevos programas si quisieran repetir clases en vivo.
El valor distintivo de este programa se centra en el modelo financiero de los emprendimientos y en la estructura de “project finance”, entendiendo que la clave del éxito en los proyectos de energía es su financimiento. Se promueve el análisis de las implicaciones impositivas y económicas en función de la política energética, así como la aplicación específica de evaluación de proyectos y análisis de riesgo para la comunidad financiera.
El alumno tendrá salida laboral con conocimientos básicos de las distintas temáticas que se desarrollan en las 16 clases, y accederá a una bolsa de empleo para distintas búsquedas en el país y la región.