
Planificación Patrimonial y Fiscalidad Internacional
- Encontrá qué estudiar
- Educación ejecutiva
- Planificación Patrimonial y Fiscalidad Internacional
¿Por qué esta diplomatura es importante?
El objetivo es que los alumnos adquieran conocimientos y herramientas sobre los cuales no se profundiza en las carreras de grado de ninguna universidad en la región y que les permitan interactuar con familias de alto patrimonio e institucionales financieras (i.e. bancos, family offices, etc.) aportando soluciones innovadoras que resulten eficientes en una multiplicidad de jurisdicciones y escenarios.
Al final del curso, el alumno tendrá los conocimientos teórico-prácticos y las herramientas básicas para asesorar a familias de alto patrimonio, y a empresas, en cuestiones vinculadas a la planificación tributaria y a la protección patrimonial.
¿Para quién es especialmente útil?
Está dirigida a abogados, contadores, asesores financieros y a todos aquellos interesados en profundizar sus conocimientos en ambas áreas: planificación patrimonial y tributación internacional.
Director

Plan de estudios
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL CURSO
Se trata de un programa destinado a abogados, contadores, asesores financieros y a todos aquellos interesados en profundizar sus conocimientos en ambas áreas: planificación patrimonial y tributación internacional.
El objetivo es que los alumnos adquieran conocimientos y herramientas sobre los cuales no se profundiza en las carreras de grado de ninguna universidad en la región y que les permitan interactuar con familias de alto patrimonio e institucionales financieras (i.e. bancos, family offices, etc.) aportando soluciones innovadoras que resulten eficientes en una multiplicidad de jurisdicciones y escenarios. Al final del curso, el alumno tendrá los conocimientos teórico prácticos y las herramientas básicas para asesorar a familias de alto patrimonio, y a empresas, en cuestiones vinculadas a la planificación tributaria y a la protección patrimonial.
El curso constará de 20 clases de dos horas y media de duración cada una, su coordinación estará a cargo de Martin Litwak y su equipo docente contará con profesionales especializados de América Latina y Estados Unidos.
No se requieren conocimientos previos y las primeras clases del curso están destinadas a equiparar lo que puedan saber los participantes sobre estas cuestiones, de manera de comenzar las clases prácticas y el estudio de las herramientas especificas con el mayor conocimiento posible.
Plan de Clases
1- 2 de marzo | Sistemas tributarios en el Derecho Comparado.
ntroducción a la fiscalidad internacional. Sistemas basados en la fuente vs. Sistemas de renta mundial. La eterna lucha entre Paraísos Fiscales e Infiernos Tributarios. El rol de la OECD y el G-20. Listados Blancos, Grises y Negros. Principales Jurisdicciones Offshore a nivel global. Pasado, presente y futuro de las Jurisdicciones Offshore. Principales críticas a las mismas. El rol de las jurisdicciones de nula o baja tributación dentro del sistema financiero global. Panama Papers. - Diserta Martín Litwak.
2. 9 de marzo | Introducción a la fiscalidad internacional.
Un repaso sobre los impuestos más ridículos de la historia. Diferentes clases de impuestos. Análisis del Impuesto a la Renta y el Impuesto a la Riqueza a través de la historia. Voracidad Fiscal, Competencia Fiscal y Moralidad Tributaria. Algunas palabras acerca de Arthur Laffer y Henry George. Presión Fiscal vs. Esfuerzo Fiscal. El Índice de Sacrificio Fiscal de Frank y Bird. Introducción al Derecho Internacional Privado. - Disertan Martín Litwak y Camila Da Silva Tabares
3. 16 de marzo| Introducción al sistema tributario estadounidense.
Diferencias entre ciudadanos, residentes y no residentes. Impuesto a la Renta. Impuesto a la herencia. Tipos societarios más utilizados, ventajas y desventajas. Introducción a la estructuración de inversiones en Estados Unidos. – Diserta Antonio Gastelum.
4.23 de marzo | Derecho a la privacidad e intercambio automático de información financiera entre países.
Derecho a la privacidad. Concepto. Evolución histórica. Acciones al portador. Tratados bilaterales para el intercambio de información financiera. Análisis de FATCA y CRS. Nuevos requerimientos de la OECD. Registros de beneficiarios finales. Ley de Transparencia Fiscal Corporativa (USA) - Diserta Martín Litwak
5. 30 de marzo |Introducción a la planificación patrimonial internacional.
¿En qué consiste? Evolución a lo largo de la historia. Cuando se recomienda estructurar un patrimonio. Riesgos, objetivos y disparadores. Principales herramientas, ventajas y desventajas. Diserta Martín Litwak
6. 6 de abril | Régimen patrimonial del matrimonio y Capacidad e Incapacidad de las Personas.
Efectos jurídicos del matrimonio y del divorcio. Distintos regímenes. Pre-nups y post-nups. Mejores países para casarse y divorciarse. Sucesiones internacionales. Reglamento (UE) 650/2012. Asesoramiento a clientes vulnerables. Poderes. Representantes. Cláusulas especiales. Emancipación de menores. Derecho comparado. Jurisprudencia nacional y tratados internacionales sobre discapacidad. - Diserta Martín Litwak
HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION PATRIMONIAL
7. 13 de abril | Testamentos.
Pros y Cons. Cuando resultan una herramienta útil. Redacción de testamentos. Disposiciones patrimoniales y extrapatrimoniales. Herramientas de planificación respetando de la legítima hereditaria del derecho argentino. Proceso sucesorio argentino. El fideicomiso testamentario. Acción de colación y reducción, como planificar previniendo las mismas. Repaso de derecho internacional privado: validez, forma y oponibilidad de los actos jurídicos. Sucesiones multi-jurisdiccionales. – Disertan Martín Litwak y Camila Da Silva Tabares
8. 20 de abril | Sociedades Extranjeras.
Planificación patrimonial utilizando vehículos corporativos. Tenencia conjunta de acciones. Emisión de acciones de diferentes clases. Jurisdicciones más utilizadas. – Diserta Daniela Baldovino
9. 27 de abril | Fundaciones de Interés Privado.
¿Qué son las fundaciones? Principales diferencias con los trusts. ¿Cómo son los regímenes vigentes en Panamá, Islas Caimán y Liechtenstein? – Diserta Enrica Casagrande
10. 4 de mayo | Trusts.
Tipos de trusts. Comparación con la figura del fidecomiso. Historia y evolución. Ventajas y desventajas. Jurisprudencia. Documentación y formalidades necesarios. Roles. Trust disputes. Análisis de jurisprudencia. - Disertan Martín Litwak y/o Enrica Casagrande
11. 11 de mayo | Fondos de Inversión.
Fondos de Inversión Familiares. ¿Qué son? ¿Para qué se utilizan? ¿Cuáles son las principales jurisdicciones en materia de incorporación de fondos de inversión? – Disertan Martin Litwak y/o Daniela Baldovino
12. 18 de mayo | Mudanza Internacional.
En que consiste, países que la fomentan (i.e. Uruguay, Panamá, Bahamas, Portugal, etc.). Alta fiscal y baja fiscal. – Diserta Enrica Casagrande
13. 1 de junio | Seguros.
Seguro de Vida. Insurance Wrapper. Premium Finance. Los seguros como herramienta de planificación patrimonial y/o protección de activos. Los seguros como asset class. – Diserta Mary Oliva
14. 8 de junio | Family Governance
Protocolos exitosos de empresas familiares. El reto de la continuidad en las empresas longevas. – Diserta Raúl Serebrenik
15. 15 de junio | Planificación patrimonial para celebrities
Que tienen de especial artistas y deportistas de élite en cuanto a su protección patrimonial. Como evitar los errores más comunes que los mismos cometen. - Diserta Martín Litwak
16. 22 de junio | Examen
16. 22 de junio | Examen
BONUS TRACK
17. 29 de junio | El Cliente Privado.
Cómo está conformado el mercado de asesoramiento de clientes privados. Firmas de abogados especializadas. Empresas de Trust. Bancas Privadas. Family Offices. Mitos y realidades. – Diserta Martin Litwak
18. 6 de julio | Activos digitales, blockchain y metaverso, una mirada desde la planificación patrimonial.
Introducción a la economía del valor y los activos digitales. Clasificación de criptoactivos. Fiscalidad de las criptomonedas. Tokenización de activos en el derecho comparado. Test de Howey. Reglamento MICA europeo. Planificación sobre criptoactivos en su emisión y sucesión. Medidas de seguridad para protegerlos. Testamento digital. Negocios en el metaverso. Impuestos digitales. Digitalización de las administraciones tributarias. Blockchain, inteligencia artificial, algoritmos y big data en las administraciones tributarisa. - Diserta Camila Da Silva Tabares
19. 13 de julio | Lavado de dinero y al financiamiento del terrorismo.
¿De qué se trata? ¿Cómo se dan en realidad? ¿Qué cuidados hay que tomar? Principales casos. Compliance en materia de criptoactivos. - Diserta Mariana Amorin
20. 20 de julio | Prognosis conclusiva.
Análisis de los resultados de los exámenes. Actualidad en materia tributaria y de planificación patrimonial. Cierre del curso. - Diserta Martín Litwak
Profesores






Medios de pago
Al abrir tu factura podrás hacer click en el enlace y abonar con tarjeta de débito o crédito de:



(*) Para pagos desde el exterior la tarjeta de crédito debe ser INTERNACIONAL
Dudas y consultas
cobranzasejecutivos@ucema.edu.ar
+54911 3640-0763
Transferencia Bancaria desde el exterior
Enviar el comprobante a cobranzasejecutivos@ucema.edu.ar para poder imputar el pago.
Banco intermediario
//ABA 026005092
PNBPUS3NNYC
WELLS FARGO
N.A
NEW YORK, USA
Banco beneficiario
//2000192262534
BSCHARBA
Banco Santander Río SA
Buenos Aires, Argentina
Banco Santander
Número de Cuenta CC en Pesos 760-000981/6
Número de CBU 0720760220000000098168
Alias UCEMA.TRANSFERENCIA
Razón Social AC UNIVERSIDAD DEL CEMA
CUIT/CUIL 30659192647