¿Por qué este programa es importante?
En la economía actual, los activos intangibles se han consolidado como los principales generadores de valor en los negocios tradicionales y digitales. Desde la propiedad intelectual y los derechos de imagen hasta los criptoactivos y los modelos de monetización digital, comprender su gestión se vuelve indispensable para cualquier profesional que asesore o participe en industrias creativas, tecnológicas o de entretenimiento. 
Este programa ofrece a los participantes una visión integral y práctica del management de activos intangibles en entornos virtuales y mercados internacionales, abarcando desde su conceptualización hasta su explotación económica y protección jurídica. 
A lo largo del curso, se explorarán los modelos de negocio y las estrategias de monetización que rigen en plataformas como OnlyFans, YouTube, Spotify, Instagram, TikTok, Twitch y marketplaces de software o videojuegos, analizando sus particularidades, principales actores y los desafíos legales y tributarios que conllevan. 
Se profundizará en fenómenos contemporáneos como la deslocalización de actividades, el nomadismo digital, la generación de ingresos en múltiples jurisdicciones y la creciente complejidad fiscal que enfrentan creadores de contenido, desarrolladores de software, artistas, influencers, deportistas, start-ups y otros actores de la economía digital intensiva en intangibles. 
 
Learning outcomes: ¿Qué me llevo al finalizar el programa? 
El alumno finalizará el programa con herramientas teóricas y prácticas para: 
- Identificar y clasificar los principales tipos de activos intangibles (marcas, patentes, derechos de autor, derechos de imagen, algoritmos, datos, activos digitales) reconociendo sus características y valor económico.
 - Analizar críticamente los riesgos y oportunidades asociados a la monetización digital de activos intangibles, describiendo al menos dos modelos de negocio reales basados en plataformas como YouTube, OnlyFans, Twitch o marketplaces de software.
 - Examinar contratos y acuerdos relacionados con la cesión, licencia y explotación de activos intangibles, redactando o comentando cláusulas clave para la protección de derechos de autor, derechos de imagen y propiedad industrial.
 - Diseñar una estructura básica de explotación y management internacional de activos intangibles, considerando aspectos jurídicos, contractuales y fiscales, y proponiendo estrategias de optimización acordes a distintas jurisdicciones.
 - Aplicar herramientas y principios de derecho internacional privado para resolver supuestos prácticos de conflictos de ley y jurisdicción en entornos virtuales.
 - Integrar los conocimientos adquiridos en un focus group final, elaborando una propuesta de management de activos intangibles que incluya clasificación de activos, estrategias de protección, plan de monetización y consideraciones fiscales. 
  
¿Para quién es especialmente útil?
Este programa está especialmente diseñado para: 
- Creadores de contenido digital, artistas, tecnólogos y productores audiovisuales que deseen comprender los aspectos legales y estratégicos de sus modelos de negocio.
 - Emprendedores, fundadores de start-ups y desarrolladores de software que buscan proteger y escalar sus activos intangibles.
 - Abogados y profesionales del derecho interesados en negocios digitales, propiedad intelectual, contratos y fiscalidad internacional.
 - Administradores de empresas, managers y representantes de artistas, influencers, deportistas y creadores de contenido. 
 
En definitiva, está destinado a todos aquellos que necesiten profundizar en la planificación, estructuración, transacción y monetización de activos intangibles tanto en la economía tradicional como en los nuevos mercados digitales, siempre con una perspectiva global e interdisciplinaria