Por qué este programa es importante?
En noviembre comenzará la 22º Copa del Mundo en Qatar y será el evento deportivo de la década.
Desde el año 1930 el Mundial de fútbol reúne a millones de personas en cada lugar desde donde se puedan seguir los partidos. Ya sea en los estadios, bares o frente a la televisión, nadie se quiere perder esta fiesta deportiva y las empresas no son la excepción, mostrando el marketing deportivo en su máxima expresión.
Los países competirán para ganar la Copa del Mundo y los futbolistas buscarán llegar a la gran Final para alcanzar la consagración de la gloria eterna, pero también habrá otro partido y también habrá otro Mundial que irá más allá de los límites de los campos de juegos.
Las marcas también jugarán en este acontecimiento de escala global para ganar su lugar en la mente de los consumidores y vamos a presenciar una competencia apasionante en la que se emplearán múltiples estrategias para alcanzar esos objetivos. Entre diferentes aspectos del formidable Sport Business de la Copa del Mundo, veremos activaciones de programas de patrocinios, branding para construcciones de marcas, crecimiento del marketing digital, acciones con influencers y además otras marcas que no son sponsors oficiales pero que también quieren jugar el otro partido del negocio deportivo.
En este Programa, desde Buenos Aires y también en directo desde Qatar, vamos a conocer, profundizar y disfrutar del otro Mundial, aprendiendo cómo lo juegan las marcas y cómo podemos jugarlo.
¿A quién está dirigido?
a) Empresarios y profesionales que incursionan en el negocio deportivo y desean perfeccionar sus conocimientos en planificación y gestión comercial deportiva.
b) Managers de empresas que analizan utilizar al deporte y/o el entretenimiento como un canal de comunicación para promocionar la compañía o sus productos.
c) Representantes de deportistas.
d) Deportistas y Periodistas interesados en desarrollar su propia marca personal.
e) Empresarios y profesionales que pretenden incursionar en la industria de los medios y el entretenimiento.
f) Ejecutivos que trabajan en el ámbito de la TV, radio, gráfica, música, cine, telecomunicaciones, internet, teatro e industrias similares.
g) Ejecutivos de programación, productores, managers y artistas.
h) Demás profesionales vinculados al deporte, medios, entretenimientos y los negocios en general.