
Sportbusiness
- Encontrá qué estudiar
- Educación ejecutiva
- Sportbusiness
Por qué este programa es importante?
El Programa es dirigido por Claudio Destéfano (@destefanoc) y coordinado por Maximiliano López Arce (@mlopezarce), quienes junto a su equipo de colaboradores, cuentan con la experiencia de 20 años liderando el desarrollo de capacitaciones de excelencia en Sport Business, siendo los pioneros en la Argentina. Durante ese tiempo han perfeccionado constantemente su propuesta educativa y formaron a los profesionales más destacados del mercado, a través de diferentes capacitaciones que se llevaron a cabo en ESEADE (Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas), en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA (Universidad de Buenos Aires) y actualmente en la UCEMA (Universidad del CEMA).
El mundo de los negocios deportivos no deja de asombrarnos con sus cifras: transferencias millonarias, importantes contratos de deportistas para vestir determinadas marcas deportivas, grandes inversiones en acciones de sponsoreo-patrocinio; la impactante incursión del desarrollo tecnológico aplicado al deporte y el crecimiento sostenido del consumo de bienes y servicios deportivos de la sociedad en general. Este consolidado sector económico a nivel mundial ofrece una amplia gama de oportunidades. Por eso desarrollamos y presentamos el Programa Ejecutivo de Sport Business UCEMA (22º edición), que ofrece a los participantes un “Decálogo del Negocio en el Deporte” con los temas fundamentales que los Managers Deportivos deben conocer y dominar, brindando un enfoque especial en Deportes & Entretenimiento, Esports, Management Deportivo, Marketing Deportivo y Tecnología & Deporte. Los contenidos serán desarrollados por importantes disertantes invitados que tienen una fuerte experiencia práctica. Tendrá 15 clases y se cursará online los días martes, a partir del 18 de julio de 2023, de 19:00 a 21:00 hs.
Entre los atributos del Programa Ejecutivo se destacan:
- Trayectoria: 20 años de innovación permanente.
- Gran nivel de los disertantes: son ejecutivos que se desempeñan en empresas y organizaciones líderes en el mercado del deporte, los medios y el entretenimiento.
- Calidad de los temas presentados: se estudian casos reales y prácticos desarrollados por sus protagonistas.
- Reconocimiento: el Programa tendrá la certificación de la UCEMA, por lo cual contará con gran reconocimiento profesional, académico y del mercado laboral.
- Networking: las clases brindan una excelente oportunidad para aprovechar una importante red de contactos en un ámbito abierto y cooperativo.
¿A quién está dirigido?
a) Empresarios y profesionales que incursionan en el negocio deportivo y desean perfeccionar sus conocimientos en planificación y gestión comercial deportiva.
b) Managers de empresas que analizan utilizar al deporte y/o el entretenimiento como un canal de comunicación para promocionar la compañía o sus productos.
c) Representantes de deportistas.
d) Deportistas y Periodistas interesados en desarrollar su propia marca personal.
e) Empresarios y profesionales que pretenden incursionar en la industria de los medios y el entretenimiento.
f) Ejecutivos que trabajan en el ámbito de la TV, radio, gráfica, música, cine, telecomunicaciones, internet, teatro e industrias similares.
g) Ejecutivos de programación, productores, managers y artistas.
h) Demás profesionales vinculados al deporte, medios, entretenimientos y los negocios en general.
Directores
Plan de estudios
Contenidos del programa
Deportes & Entretenimiento I. Redes Sociales en el Deporte. Disertante: Pablo Turiaci (Productor de TyC Sports. Directivo y Community Manager del Sacachispas Fútbol Club).
Contenido: Tener una gestión eficaz en las redes sociales es fundamental para las instituciones deportivas y para los deportistas. Es todo un desafío para captar mayores seguidores, fidelizarlos, lograr monetización y patrocinios. En esta clase vamos a ver una introducción de cómo generar y planificar los contenidos para conseguirlo. También cómo se genera una comunidad de seguidores y el desarrollo del feedback con ellos. Veremos técnicas y cómo actuar ante una crisis. También que una buena imagen, transmisiones en vivo y mostrar lo que nadie ve, son las claves para generar mayor engagement con los seguidores. Pablo Turiaci desarrolló con éxito el caso del Sacachispas Fútbol Club en las Redes Sociales.
Deportes & Entretenimiento II. Caso: Mude (Museos Deportivos). Disertante: Nicolás López Fagúndez (Managing Director de Mude).
Contenido: La industria del entretenimiento es apasionante y ofrece múltiples oportunidades para el desarrollo profesional. En este encuentro vamos a conocer cómo se genera, producen, comercializan y distribuyen productos y servicios en distintos medios de comunicación y plataformas de entretenimiento. Se identificarán patrones y tendencias, acercándonos a la “Cultura Mainstream” o la “Cultura del Entretenimiento” con sus transformaciones permanentes. Entre otros proyectos, Mude desarrolló los Museos de Boca Juniors, River Plate, CONMEBOL y Benfica de Portugal, además de renovar el Juventus Museum en Turín, Italia.
Deportes & Entretenimiento III. Disertante: Francisco Aguiar (Founder de BeT, Brand Extension Team).
Contenido: Manejo y gestión de marcas en el negocio del deporte. Grandes Agencias de Marketing Deportivo en el mundo versus Argentina. ¿Qué es hacer Marketing Deportivo? ¿Cuál es la estrategia de BeT? Picos y valles. Cadena de valor. ¿Qué habilidades se requieren para este trabajo? ¿Existen los nuevos deportes? Francisco Aguiar se dedica desde hace 24 años al negocio del deporte y el entretenimiento en la Argentina y Latinoamérica. Fundó la empresa BeT (Brand Extension Team). Anteriormente trabajó en Discovery Networks, Global Brands Group, la UAR (Unión Argentina de Rugby) y el Grupo Clarín en negocios vinculados a licencias, producción de eventos, comercialización de patrocinios y contenidos.
Deportes & Entretenimiento IV. Esports I. La Industria de los Deportes Electrónicos. Disertante: Guillermo Grotz (CEO & Founder de NEXTIUM. Business Developement Manager de TD SYNNEX).
Contenido: ¿Qué son los eSports?; Esports en el mundo, y en Argentina. Esports de juegos de fútbol. Factores de éxito: Innovación, millennials, fútbol, pasión, entretenimiento, integración. Sponsors: Las marcas líderes y los Esports de fútbol. Propuesta de valor. ¿Cómo crear torneos, equipos y jugadores? ¿De dónde provienen los ingresos y cómo repartirlos? Casos prácticos. Guillermo Grotz es aficionado de los videojuegos desde su infancia y organizó diversas comunidades y competiciones de Esports.
Deportes & Entretenimiento V. Esports II. Los Deportes Electrónicos. Caso: Flow Gamergy. Disertante: Juan Diego García (Business Developement Director de GGTECH Entertainment).
Contenidos: Entender las nuevas tecnologías aplicadas al deporte, así como los nuevos entretenimientos electrónicos. Comprender la importancia y rol de los medios de comunicación en una industria nueva para ellos y así poder maximizar los medios digitales en la generación de contenido y experiencias en los Esports. Juan Diego García Squetino es Director de Desarrollo de Negocios para LATAM en GGTech Entertainment América. Anteriormente fue Country Manager LVP (Liga de Videojuegos Profesional del Grupo Mediapro). Ex Director de Marketing y Patrocinios de la Liga Nacional de Básquet (Argentina) y ex Gerente de Marketing de Proenter en Argentina. Integró el equipo de Marketing de FIFA (Johannesburgo, Sudáfrica) / BID Qatar 2022. Miembro del equipo profesional de FIFA/CIES International University Network. Ejecutivo de Marketing Deportivo del año 2020 en América Latina.
Management Deportivo I. Gestión Gerencial. Disertante: Daniel Rosamilia (Senior Manager del Grupo Provincia SA. Co-Founder de Sportbizness 5.0).
Contenidos: Negocios son negocios. Los mandamientos de la Industria del Deporte, el Sportbusiness, nos imponen una dinámica especial que será tratada en cada una de las clases, con desarrollos puntuales y específicos de la misma. En este encuentro, les proponemos hilvanar todas ellas bajo una temática que hemos dado en llamar: “Negocios son Negocios”. Haremos una correlación de todos los temas tratados en clase, generando un caso que puede dar el puntapié́ inicial a cualquier plan de negocio deportivo en tiempos modernos. Daniel Rosamilia es disertante invitado desde el año 2011 y ha realizado exposiciones sobre Planes de Negocios, Management Deportivo y Gestión de Negocios Deportivos.
Management Deportivo II. Planificación & Gestión de Instalaciones Deportivas. Disertante: Daniel Fernández (Socio de la Consultora Red).
Contenido: Rentabilización de las instalaciones deportivas. Cada metro cuadrado cuenta. La concepción de la infraestructura como patrimonio y generador de valor es determinante para las entidades deportivas. Se trata de pensar cada espacio como una oportunidad. Aplicar concepciones modernas de gestión y desarrollo integrando distintas disciplinas. Daniel Fernández trabajó en diversos proyectos arquitectónicos y asesoró a diferentes instituciones deportivas como el Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
Marketing Deportivo I. El Otro Partido. Cuando las camisetas hablan. Disertante: Claudio Destéfano (Director del Programa).
Contenidos: Disertará sobre diversas temáticas: De qué hablamos cuando hablamos de Marketing Deportivo. Cómo buscar un Sponsor. Que dan y qué necesitan las marcas en el deporte. Hay Otro Partido. Es Director del Programa Ejecutivo desde su primera edición (2002). Tiene una amplia trayectoria en el periodismo digital, gráfico, radial y televisivo. También es uno de los profesionales con mayor reconocimiento en el desarrollo de negocios deportivos.
Marketing Deportivo II. Marcas Deportivas. Disertante: Carlos Prunes (Presidente de GP Sports).
Contenido: En este encuentro estudiamos la relación entre las marcas y el deporte, así como el beneficio que tiene para las empresas asociar su imagen a la de los mejores deportistas y eventos que les aportan sus valores. Carlos Prunes cuenta con una gran experiencia como representante de algunos de los deportistas y ex deportistas argentinos más exitosos con los que desarrolló el posicionamiento de sus marcas: Emanuel Ginóbili, Luciana Aymar, Fabricio Oberto, Paula Pareto, Delfina Merino, Sebastián Crismanich y Luciano De Cecco, entre otros.
Marketing Deportivo III. Brand Protection. Disertante: Alberto Berton Moreno (h) (Partner de Berton Moreno IP Law).
Contenido: Las marcas le agregan valor simbólico y económico a los productos y servicios. Por eso es fundamental darles una adecuada protección legal. Para esto es necesario conocer qué es la protección marcaria a nivel local y a nivel global, cuál es el procedimiento del registro, cómo se protege la imagen corporativa, cómo es la protección en Internet y redes sociales, cómo repercute esto en el merchandising y en las patentes. Además se analizarán casos prácticos del mundo deportivo.
Marketing Deportivo IV. Internacionalización de la marca. Disertante: Juan Cascio (Gerente de Nuevos Negocios de Lions Sports & Media. Ex Head of International Business Development del Club Atlético River Plate).
Contenido: La trascendencia del deporte llevó a que las marcas puedan tener un impacto global. Esto genera un abanico de posibilidades para acceder a nuevos mercados y generar negocios. En este encuentro conoceremos cómo se internacionaliza una marca deportiva. Juan Cascio se formó́ en Sports Marketing a nivel nacional e internacional. Trabajó en la Academia del FC Barcelona en New York y durante 5 años en el Club Atlético River Plate, primero como Head of International Business Development y luego como Head of Partnerships.
Marketing Deportivo V. El Deporte como Sistema de Comunicación y Evaluación del Patrocinio Deportivo. Disertante: Enrique Clemente (CEO de Audit Sport).
Contenidos: Realizaremos un análisis teórico del sistema deportes como sistema de comunicación y su relación con la publicidad como herramienta de la comunicación y la visión sociológica actual. Su conformación, comportamiento e implementación. Cómo se mide y evalúa el patrocinio deportivo. Profundizaremos sobre las marcas, los eventos deportivos, las Redes Sociales y Esports, comunidades y audiencias. Enrique Clemente tiene una extensa y elogiable carrera profesional en el mundo de los medios de Comunicación, el Marketing y la Publicidad ocupando destacados puestos gerenciales. Es conferencista internacional y creó AuditSport, la compañía de Soluciones de Diagnóstico e Inteligencia de Marketing Deportivo más importante de la región, que en 2007 recibió́ el Premio Mercurio a la "Excelencia en Herramientas e Innovación".
Marketing Deportivo VI. Licensing e Imagen Corporativa. Disertante: Andrés Scornik (Principal Managing Partner de Fancity).
Contenido: En esta clase vamos a conocer las claves de las licencias deportivas. Una licencia es la aplicación de la imagen y simbología de una marca en un producto o servicio. En los deportes puede aplicarse a través de un Programa de Licencias, que es cuando se desarrolla una estrategia de largo plazo para el manejo y la explotación de una marca de productos, servicios y promociones, desde una perspectiva comercial, de marketing y de comunicación. Andrés Scornik dirige Fancity, una empresa especialista en gestión comercial, marketing, eventos y comunicación que incluyen tanto el ámbito deportivo como el entretenimiento. Trabajó con marcas como Boca Juniors, River Plate, Dakar, MotoGP, MXGP, Konami, Torneos, Panini, 5aSec, Weber y la Secretaria de Deportes de Buenos Aires.
Marketing Deportivo VII. Gestión del Deporte. Disertante: Pablo Fuentes (Gerente de Marketing & Comunicación de Fox Sports. CEO de la Agencia One Love).
Contenidos: Cómo, dónde, quiénes y de qué forma se trabaja en marketing deportivo. ¿Cuáles son hoy los principales accepts? ¿Hacia dónde apunta el mercado? Predecir el futuro. ¿Cómo se rediseñan las estrategias? Impacto de este segmento en la torta de ingresos. Gestión del deporte: privado o estado. Diferencias. Objetivos. Política deportiva o política en el deporte. Pablo Fuentes es Publicista de estudio y Marketer de profesión. Tiene una trayectoria destacada tanto en la gestión pública como en la privada. Asesoró a la FIEP (Federación Internacional de Educación Física). Se desempeñó como Secretario de Deportes de la Municipalidad de Tres de Febrero. Fue Gerente de Marketing y Gestión Comercial del Club Atlético Boca Juniors y asesoró a otros clubes de primera división. También trabajó en el ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) en el mismo cargo. Actualmente es Gerente de Marketing & Comunicación de Fox Sports y CEO de su Agencia One Love.
Marketing Deportivo VIII. Activaciones. Disertante: Daniel Wainstein (Director de Marca en Zona).
Contenidos: Marca en Zona es un sitio especializado en Marketing Deportivo. Todas las noticias del sector, ya sea de nuestro país como internacional también, pasan por su web. Además es la agencia de Comunicación y Marketing Deportivo con mayor proyección internacional en el medio local, con más de 16 años de experiencia en el sector. Han realizado acciones comerciales en los mejores eventos deportivos del mundo y conoceremos cómo desarrollaron activaciones de marcas con destacados patrocinadores. Daniel Wainstein, Director de Marca en Zona, es periodista especializado en Marketing Deportivo con una amplia trayectoria profesional.
Marketing Deportivo IX. Caso: Club Deportivo Guadalajara (España). Disertante: Hernán García (Director).
Contenidos: El contexto de los negocios deportivos es uno de los más dinámicos y esos cambios generan nuevos desafíos para los profesionales del Sport Business que deben incorporar nuevos conocimientos y desarrollar nuevas capacidades. ¿Es posible reinventarse? ¿Cómo hacerlo? El disertante será Hernán García, quien nos contará su propia experiencia de reinvención y reposicionamiento como Director del Deportivo Guadalajara, un club español fundado en 1947. Durante 19 años ocupó puestos ejecutivos en Proenter, tanto en Argentina como en Brasil.
Marketing Deportivo X. Industria de la Indumentaria Deportiva. Caso: PUMA. Disertante: Raúl Fagalde (Head of Marketing de PUMA).
Contenido: Forever Faster. Este concepto significa estar un paso adelante de la competencia al convertirse en la marca más rápida del mundo ya que no solo estamos hablando de tener el calzado que ayuda a ser más veloz, sino también de ser los más veloces en temas de innovación, estilos y tendencias. Es un esfuerzo a largo plazo para restablecer la claridad de la marca en la mente de los clientes. PUMA es una de las marcas de indumentaria más importantes del mundo. Ha patrocinado a importantes deportistas como Diego Maradona, Pelé, Johan Cruyff y Usain Bolt, entre otros. Actualmente es sponsor de Pep Guardiola, Sergio "Kun" Agüero, Antoine Griezmann, Luis Suárez, Romelu Lukaku, además de las escuderías más relevantes de la Fórmula 1 de automovilismo. En este encuentro conoceremos las innovaciones y nuevas tendencias de la marca. El disertante será Raúl Fagalde, Head of Marketing de PUMA Argentina. Anteriormente trabajó en la Cervecería Brahma, Heladerías Freddo y Concepto Polo.
Tecnología & Deporte I. Desarrollo Digital en Instituciones Deportivas. Disertante: Juan Echague (Director de Investigación & Desarrollo en Practia Global).
Contenidos: Las instituciones deportivas, como las demás organizaciones, están atravesando un proceso acelerado de transformación, donde los datos y todo lo digital es lo más visible, mientras las tecnologías de la vida también se desarrollan con velocidad, aceleradas por la reciente pandemia. Por eso, en esta oportunidad estableceremos un diálogo, en el que nos proponemos repasar estos temas de datos y de tecnologías emergentes, y explorar juntos cómo están impactando ahora, y cuál es el futuro que podemos imaginar. Juan Echague trabajó con organizaciones de rubros variados en el proceso de sus desarrollos digitales.
Tecnología & Deporte II. Big Data en el Deporte. Disertante: Pablo Sarinelli (Co-Founder de Football Data Agency)
Contenidos: Big Data e Inteligencia Artificial son conceptos determinantes en el mundo. Por eso el deporte, ya no es ajeno a la importancia de los datos y de la tecnología. El espectador informado, demanda elevar el nivel del debate y del espectáculo. ¿Cómo lograr que el deporte crezca como entretenimiento amalgamando la búsqueda cada vez más profesional por el resultado con el espíritu lúdico y estético que demanda el fanático? El disertante será Pablo Sarinelli, que lleva más de 10 años en la industria de la tecnología aplicada al deporte. Comenzó́ en Datadistic, en donde comercializaron una plataforma de scouting y crearon un producto de análisis de rivales desde videos y estadísticas. Entre 2010 y 2012 representó a Prozone en el continente, desarrollando tecnología con la Selección Argentina y con la AFA. También trabajó en Stats Perform con la responsabilidad de desarrollar el mercado Pro (Clubes, Federaciones, etc.), el mercado Media y la interacción con el Fanático.
Tecnología & Deporte III. Blockchain & NFTS. Disertante: Gabriela Serkin (Partner de Triarsa SRL. Product Manager de Poncho NFT).
Contenidos: El desarrollo tecnológico llegó para quedarse y se expande en todos los ámbitos. Los deportistas, entidades deportivas y empresas vinculadas necesitan crear nuevos recursos que generen ingresos genuinos para promover su crecimiento. En ese sentido, los NFTS o Tokens representan activos digitales y físicos en la red Blockchain y brindan nuevas posibilidades para los protagonistas del deporte. Gabriela Serkin, experta en esta tecnología nos acercará a este nuevo ámbito.
Tecnología & Deporte IV. Caso: Big Manager. Disertante: Pablo Rohde (CEO de Big Manager App).
Contenidos: Conoceremos los detalles de la creación de Big Manager, una aplicación que revoluciona la vida digital de las instituciones deportivas. Funciona como la primera plataforma en la que un hincha se convierte en Manager de su propio club, tomando decisiones, desarrollando proyectos, jugando con la realidad, interactuando con su comunidad y viviendo experiencias las 24 horas del día. Pablo Rohde se formó en marketing y filosofía. Fue responsable de las áreas comerciales de Racing Club de Avellaneda, del Club Atlético Boca Juniors y del canal de TV Fox Sports.
Tecnología & Deporte V. Caso: Libro de Pases. Disertantes: Juan Cruz Gotta (CEO & Co-Founder de Libro de Pases)
Contenidos: Libro de Pases nace de la experiencia de su creador en el mundo del Fútbol. En todos esos años, junto a su equipo identificó una doble problemática que afecta a los principales actores de este deporte. La ineficiencia del mercado, como factor principal en un impacto social y económico negativo dentro del Fútbol. De esta forma, acerca a las partes y promueve el desarrollo profesional de los futbolistas. El disertante será Juan Cruz Gotta, ex jugador de fútbol. Vivió́ en 7 países mientras desarrollaba su actividad y luego se graduó en Marketing.
Tecnología & Deporte VI. Caso: WIN Investments. Disertante: Valentín Jaremtchuk (Co-Founder de WIN Investments).
Contenidos: La compañía WIN Investments facilita el acceso de las personas al mercado de pases de jugadores mientras ayuda a la formación de nuevos talentos a través de la financiación de los clubes semilleros. En la industria del deporte, los pases y las transferencias de jugadores constituyen un mercado que mueve millones, pero en el que muy pocos clubes y deportistas pueden participar. Es además, un negocio que no abre el juego para que la gente común pueda invertir, no importa lo fanática que sea del juego ni los conocimientos técnicos que posea. Como solución, Valentín Jaremtchuk y Gonzalo Busnadiego, dos jóvenes emprendedores oriundos de la Patagonia, descubrieron que a través de la digitalización, se podía acceder a una inexplorada fuente de financiamiento: los derechos formativos que deben cobrar los clubes cada vez que un jugador surgido en sus inferiores concreta un nuevo pase. Así crearon WIN Investments, una startup con sede en España pero base operativa en Buenos Aires que es la primera fintech en el mundo que le posibilita a cualquier persona la opción de participar en el pase de un jugador de fútbol con una simple tarjeta de crédito.
Medios de pago
Al abrir tu factura podrás hacer click en el enlace y abonar con tarjeta de débito o crédito de:



(*) Para pagos desde el exterior la tarjeta de crédito debe ser INTERNACIONAL
Dudas y consultas
cobranzasejecutivos@ucema.edu.ar
+54911 3640-0763
Transferencia Bancaria desde el exterior
Enviar el comprobante a cobranzasejecutivos@ucema.edu.ar para poder imputar el pago.
Banco intermediario
//ABA 026005092
PNBPUS3NNYC
WELLS FARGO
N.A
NEW YORK, USA
Banco beneficiario
//2000192262534
BSCHARBA
Banco Santander Río SA
Buenos Aires, Argentina
Banco Santander
Número de Cuenta CC en Pesos 760-000981/6
Número de CBU 0720760220000000098168
Alias UCEMA.TRANSFERENCIA
Razón Social AC UNIVERSIDAD DEL CEMA
CUIT/CUIL 30659192647