Diferencias de valoración de información científica en carreras vinculadas al medio ambiente y agricultura

Este trabajo analiza cómo estudiantes y profesionales de Agronomía y disciplinas afines asimilan información científica que desafía consensos predominantes. La motivación es explorar si hay sesgos cognitivos que influencian la percepción y el procesamiento de información. Mediante un experimento de información, se encuestaron 163 individuos de grado y posgrado de FAUBA y la Universidad del CEMA. Los participantes evaluaron afirmaciones vinculadas a biodiversidad, agricultura orgánica y cambio climático en dos etapas: primero según sus creencias previas y luego tras recibir información científica contrastante. Los resultados evidencian que más del 60% de los encuestados no actualiza sus creencias, mostrando resistencia a incorporar nueva evidencia incluso cuando contradice posturas establecidas.

Ph.D. in Agricultural & Applied Economics de la University of Illinois at Urbana-Champaign, Magister en Economía, Universidad del CEMA (UCEMA. Investigador del Centro de Investigación en Economía y Prospectiva del INTA (CIEP-INTA) y Profesor Universidad del CEMA.

Director del Departamento de Economía Agrícola y profesor, Universidad del CEMA.

Investigador del INTA, director de la Maestría en Agronegocios y profesor, Universidad del CEMA.