OSyD

La guerra contra Ucrania en primera persona

Los desafíos emergentes en materia de derechos humanos y las oportunidades de cooperación con la República Argentina
Fecha
Modalidad
Presencial (Auditorio UCEMA)
Expositor / Institución
Dra. Mercedes Somosierra y Embajador Yurii Klymenko
Foto tanques en la nieve

La Dra. Mercedes Somosierra relata las experiencias personales e institucionales vividas durante su visita a Kyiv invitada por el Centro de Diálogo Transatlántico para participar en la conferencia “Libertad o Miedo”. Dicha conferencia, organizada por la Presidencia y el Ombudsman de Ucrania fue el epicentro de los eventos por la celebración del 75° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

 

Logo embajada de UcraniaEvento organizado en conjunto con la Embajada de Ucrania en la República Argentina.

 

 

Agenda

  • Presentación Dra. Somosierra
  • Conclusiones Sr. Embajador de Ucrania
  • Preguntas del Auditorio
  • Reflexiones finales Sra. Canciller
Presentación
Dra. Mercedes Somosierra
Dra. Mercedes Somosierra

La Dra. Mercedes Somosierra es abogada de la Universidad de Buenos Aires y educadora para la paz. Posee una Maestría en Educación para la Paz de la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas y un Diploma en Educación en Derechos Humanos de la Universidad Católica del Uruguay. También cursó la Maestría en Derechos Humanos en la Universidad Nacional de La Plata. Trabajó en el área jurídica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Es miembro del Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz (CLAIP). Ha impartido conferencias y cursos como profesora invitada en la Universidad Católica del Uruguay, la Universidad Católica Argentina, la Universidad de la Defensa Nacional de Argentina, el Instituto Hannah Arendt, la Universidad Taras Schevchenko y la Universidad Kyiv-Mohyla, ambas de Ucrania. Es autora del capítulo “Educación en derechos humanos y construcción de ciudadanía en Uruguay: una aproximación a la educación para la paz” del libro “Enseñar la paz en medio del conflicto y el poscolonialismo”, que presentó en Ruanda el pasado mes de julio. Actualmente se desempeña como funcionaria en el Ministerio de Seguridad.

Conclusiones
Embajador Yurii Klymenko
Sr. Embajador Yurii Klymenko

Nació en 1969 en la ciudad de Boiarka, región de Kyiv. Graduado de las facultades de Derecho (1999) y Romano-Germánica (1992) de la Universidad Nacional Taras Shevchenko de Kyiv, así como del Centro de Ginebra para Políticas de Seguridad (1996-1997).Diplomático ucraniano de carrera; tiene una extensa experiencia en participación en negociaciones internacionales.

En el servicio diplomático desde junio de 1992. Durante un período largo trabajó en el Departamento de Control de Armas y Cooperación Técnico-Militar del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania. En 1996-1998, ocupó el cargo de asistente del Viceministro de Relaciones Exteriores de Ucrania. Trabajó en las Embajadas de Ucrania en los países del Benelux (1998-2000) y los EE. UU. (2000-2003).En 2003-2004, fue subjefe del Departamento de Control de Armas y Cooperación Técnico-Militar, y en 2004-2005 - director de la IV Dirección Territorial (Hemisferio Occidental) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania. Ocupó los cargos de Cónsul General de Ucrania en Tesalónica (República Helénica, 2005-2006) y Barcelona (Reino de España, 2006-2010).

De 2010 a 2013, fue subjefe, primer subjefe de la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Administración del Presidente de Ucrania. Desde 2014 hasta 2021 trabajó como Representante Permanente de Ucrania ante la Oficina de la ONU y otras organizaciones internacionales en Ginebra. Ha encabezado repetidamente delegaciones oficiales de Ucrania en foros internacionales en el ámbito del control de armas y la no proliferación; ocupó cargos directivos en las delegaciones oficiales de Ucrania en las sesiones de la Asamblea Mundial de la Salud, la Conferencia Internacional del Trabajo, la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, etc.

En 2022, trabajó como Representante Especial de Ucrania para el arreglo en Transnistria. Por el Decreto del Presidente de Ucrania del 26 de diciembre de 2022 Nro. 888/2022, fue designado como el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Ucrania en la República Argentina. El 21 de febrero de 2023, asumió las funciones del Embajador de Ucrania en la Argentina. Tiene el rango de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario (2012). Galardonado con varios premios departamentales.

Tiene un doctorado en ciencias políticas (2012), defendió su tesis en el Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania. Autor de varias publicaciones sobre temas de seguridad internacional, actividades de organizaciones internacionales, derechos humanos e historia de las relaciones internacionales.
Es fluido en español e inglés. Está casado, tiene una hija y un hijo.

Reflexiones finales
Sra. Canciller Mg. Diana Mondino
Sra. Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto Mg. Diana Mondino

Sra. Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto de Argentina. Máster en Economía y Dirección de Empresas, IESE - Universidad de Navarra. Tiene experiencia en temas económicos y de management, y participa activamente en diversos procesos de evaluación de proyectos. Diana tiene larga experiencia en evaluación de riesgos y análisis de mercados. Tiene experiencia como directora en empresas que cotizan en Argentina y NYSE como Pampa Energía, Banco Supervielle y Loma Negra. Fue Directora de la región Latinoamérica para Standard & Poor’s, basada en Nueva York, con responsabilidad sobre las actividades regionales.

En 1991 fundó Risk Analysis, una calificadora de riesgo local, luego adquirida por Standard & Poor’s. Diana es Lic. en Economía de la Universidad Nacional de Córdoba. Ha tomado cursos en las Universidades de Yale (CT.), Columbia (NY.) y Darden (Virginia), EEUU.