Índice Viento de cola (histórico)

En la última década el término “viento de cola” irrumpió en el lenguaje cotidiano de los argentinos. Nunca definido con precisión, generalmente alude a las favorables condiciones imperantes en los mercados internacionales de capitales y de materias primas a partir de 2003. Sin embargo, hasta ahora, nadie había cuantificado objetivamente la intensidad de ese viento de cola.
La UCEMA se complace en presentar el primer índice de viento de cola para la Argentina. Elaborado por el profesor Emilio Ocampo del Departamento de Finanzas UCEMA, el índice TWIN mide la intensidad del viento de cola de manera mensual desde 1993. El índice TWIN tiene como uno de sus componentes a otro índice llamado FREM, que mide la receptividad de los mercados internacionales de capitales a emisiones de deuda y acciones de mercados emergentes.
Ambos índices permiten evaluar hasta qué punto distintos gobiernos aprovecharon o desaprovecharon las oportunidades que presentaba el entorno internacional. El FREM además es una herramienta útil para quienes, tanto en el sector público como el privado, enfrentan la decisión de acceder a los mercados internacionales de capitales.
Ambos índices son publicados en dos formatos. El primero es en una escala de 1 (mínimo histórico) a 10 (máximo histórico). Dado que los máximos y mínimos pueden variar con el tiempo, sus valores históricos también pueden hacerlo. El otro formato es un índice que toma el año 2006 como base 100.
El índice en la prensa
- Hay viento de cola todavía, pero menos que en 2007-2015. El Economista. 20 de marzo de 2017.
- Hay viento de cola todavía. Diario El Economista. 15 de marzo de 2017
- ¿Del viento de cola al viento en contra? Diario La Nación. 29 de diciembre de 2016
- Alerta Macri: asoman dudas financieras sobre el Gobierno. Diario Perfil. 16 de diciembre de 2016
- ¿Argentina tiene más viento de cola que cuando arrancó Macri? Entrevista a Emilio Ocampo, profesor del Departamento de Finanzas de la UCEMA. Radio Meridiano de Rosario. 16 de diciembre de 2016
- Noviembre, un mes de viento en contra para todos los índices financieros. Entrevista a Emilio Ocampo, Diario Perfil, 19 de noviembre de 2016
- El Gobierno apura la baja de tasas para reactivar la economía y el humor social. Revista Fortuna. Noviembre de 2016.
- Qué impacto tiene el viento de cola en la economía argentina. Entrevista a Emilio Ocampo. El Cronista. 5 de noviembre de 2016.
- Vientos de cola o limpieza de colas sucias. Participación de Emilio Ocampo. Diario Perfil. 16 de octubre de 2016.
Informes anteriores
Informe de agosto - septiembre 2021
Informe de mayo - julio 2021
Informe de abril 2021
Informe de marzo 2021
Informe de febrero 2021
Informe de diciembre 2020
Informe de noviembre 2020
Informe de octubre 2020
Informe de agosto-septiembre 2020
Informe de mayo-julio 2020
Informe de marzo-abril 2020
Informe de septiembre-octubre 2019
Informe de agosto 2019
Informe de julio 2019
Informe de junio 2019
Informe de mayo 2019
Informe de abril 2019
Informe de marzo 2019
Informe de febrero 2019
Informe de enero 2019
Informe de noviembre 2018
Informe de octubre 2018
Informe de septiembre 2018
Informe de agosto 2018
Informe de julio 2018
Informe de junio 2018
Informe de mayo 2018
Informe de abril 2018
Informe de marzo 2018
Informe de febrero 2018
Informe de enero 2018
Informe de diciembre 2017
Informe de noviembre 2017
Informe de octubre 2017
Informe de septiembre 2017
Informe de agosto 2017
Informe de julio 2017
Informe de junio 2017
Informe de mayo 2017
Informe de abril 2017
Informe de marzo 2017
Informe de febrero 2017
Informe de diciembre 2016
Informe de noviembre 2016