Realidad educativa argentina
Entrevista al Dr. Edgardo Zablotsky
Radio Gran Rosario. 20 de septiembre de 2018.
Las actividades de extensión, seminarios y conferencias se llevarán a cabo a través de la plataforma Zoom hasta tanto continúe la emergencia sanitaria.
Esto asegura que la EGP se encuentra en categoría global y garantiza el compromiso de la UCEMA con la excelencia, reflejado en su política de alinearse a los estándares y buenas prácticas mundiales en cada disciplina en la que colabora para la formación de profesionales de primera línea.
Con foco en una formación de categoría internacional, la Especialización en Gestión de Proyectos de la UCEMA:
Más sobre la Especialización en Gestión de Proyectos UCEMA
El logo de Proveedor de Educación Registrado es marca registrada del Project Management Institute como lo hicimos en los ajustes que nos pidió Gabriel el mes pasado.
En el marco del análisis de realidades empresarias, El Dr. Juan Carlos de Pablo, profesor de la UCEMA, organizó una visita con los estudiantes del Departamento de Economía a Industrias Saladillo SA para que puedan tomar contacto directo con el presente y la proyección del sector, a fin de analizar la conexión de las variables económicas a las decisiones y resultados empresariales.
El 13 de septiembre, el Dr. José Dapena, el Dr. Juan Carlos Alonso, y el Mg. Julián Siri, respectivos director y profesores del Departamento de Finanzas UCEMA, participaron de las 38° Jornadas Nacionales de Administración Financiera que la Sociedad Argentina de Docentes de Administración Financiera organizó en Bahía Blanca. Dapena y Siri encabezaron la mesa “Enfoques de seguros para la valoración del downside risk en acciones argentinas”, y Alonso brindó la conferencia) “Aplicación de Markowitz: Nota didáctica con datos del Merval (Diciembre 2017 a Junio 2018)”.
Además, el 14 de septiembre, Dapena, Siri y el Mg. Juan Serur, Secretario Académico de la Maestría en Finanzas, presentaron en las IV Jornadas Argentinas de Econometría de la Universidad de Buenos Aires el trabajo “Measuring and trading volatility: A regime switching approach Un modelo predictivo logístico de credit scoring para una IMF uruguaya”.
El paper “Risk Framework Analysis in the Management of Sovereign Debt: The Argentine case” fue rankeado en el top ten de descargas de Social Science Research Network, en el tópico Debt; Debt Management, Political Economy. El autor es Emiliano Delfau, Doctor en Finanzas de la Universidad del CEMA.
The main objective of this paper is to develop a practical approach to Argentina’s sovereign risk management. Through Contingent Claim Analysis (CCA), Gape, Gray, Lim and Xiao (2008)[1] developed a sovereign risk framework whereby we can construct a marked to market sovereign balance sheet and obtain a set of credit risk indicators that can help policy-makers: set thresholds for foreign reserves, design risk mitigation strategies and select best policy options. The main contribution is that instead of using a conventional index such as GBI-EM1 in order to estimate the volatility of domestic currency liabilities, we use 24 sovereign domestic currency bonds to construct an interest rate covariance matrix. That is, an interest rate sensitive sovereign portfolio, whose risk factor variations2 are represented by a vector of the portfolio PV01 (present value of a basis point change) with respect to each interest rate of the zero-coupon yield curve. Since zero-coupon rates are rarely directly observable, we must estimate them from market data. In this paper we implemented a widely-used parametric term structure estimation method called Nelson and Siegel. For Argentina we generated two yield curves, i.e., sets of fixed maturity interest rates determined by Badlar and CER.
El Centro de Economía Aplicada presentó dentro de su ciclo "Propuestas", el 18 de septiembre de 2018, el seminario Dolarización de la Economía Argentina
![]() |
Jorge C. Ávila |
![]() |
Roberto Cachanosky |
![]() |
Alejandro Manuel Estrada |
Radio Gran Rosario. 20 de septiembre de 2018.
Marketing en primera persona
Danone, Arcor, Quilmes, Unilever, Baco Club y más
¡Compartí una tarde con los protagonistas del sector!
Reposicionamiento de Danette. “Premio Mercurio de Oro 2017”Tras años de caída, en 2017 Danette volvió a crecer gracias a una campaña de reposicionamiento que conectó a la marca con los dulceros nuevamente.
|
El Cronista. 6 de agosto de 2018.
Maria Carmen Tettamanti es la unica directora general mujer de una firma energetica. Esta al frente de Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur, las firmas de las cuales Alejandro Mac Farlane es el accionista principal. Licenciada en Economia en la Universidad de La Plata, con un master en UCEMA, recorrio todo el sector del gas. Ocupo puestos en Total, Metrogas, Gas Meridional
-El sector energetico esta en el foco con las readecuaciones de precios. ?Como impacta a la compania?
-Para nosotros el gran desafio es pasar, de ser una empresa que tenia que ver como sobrevivia a ser una empresa que tiene que crecer, y que tiene que crecer en una situacion en la que como al usuario le estan viniendo facturas mas altas, tenemos que hacerlo dando el mejor servicio posible, incorporando a la mayor cantidad de usuarios que hoy no tienen gas al sistema, ayudando a los usuarios para la financiacion de sus conexiones, acompanandolos para que de alguna manera le vea sentido tambien a este incremento tarifario. -?
Y por donde tiene que cambiar la mentalidad de la gente?
-La gente de Camuzzi, o sea la gente que presta el servicio directo, esta en el interior, que es donde nosotros distribuimos el gas. Y tenemos 305 localidades, entre Camuzzi, Sur y Pampeana en la que distribuimos el gas, y en todas esas localidades hay gente que es la que esta de cara al cliente, y un cliente para nosotros es negocio por un lado, pero tiene que entender lo que la gente le pasa, que hasta que se acostumbre a pagar facturas mas altas hay mas dudas y eso requiere que la gente entienda que esta frente a un nuevo escenario.
¿Como se empalman con el escenario del pais las inversiones y los planes de uds.?
-Obviamente nosotros lo que distribuimos es gas natural y para distribuir gas, tiene que haber gas, y en ese sentido lo que estamos viendo es que en el sector de la produccion, ya este ano se vio, un aumento importante en la produccion de gas, y confiamos con que eso va a seguir entonces al haber mas producto para distribuir. En un contexto macroeconomico nuevo, donde confiamos que lentamente la economia se vaya estabilizando, y si esto es asi si hay digamos seguridad juridica junto a, la mayor disponibilidad de gas en el pais, yo no dudo de que va a haber empresas que se van a venir a instalar en el pais. -
¿En el caso de ustedes en termino de inversiones, el contexto macroeconomico les cambia los tiempos a las inversiones?
-No, porque como decia, el plan de inversiones ya esta fijado, esta en la RTI (Revision Tarifaria Integral) se fijo un plan de inversiones para Sur y Pampeana, expresado en pesos del 2016 que es cuando se fijo, despues se van actualizando por los precios mayoristas (IPIM), eran mas de $ 7500 millones. Si vemos que hay oportunidad para mayor crecimiento hay inversiones que por ahi estamos fuera de la RTI que igual pueden llegar a realizarse, pero de ninguna manera esta coyuntura empana, ni frena, ni limita el plan de inversiones que tenemos. Este es un negocio a largo plazo. -
¿Como viene la negociacion pendiente del precio del gas?
-Estuvo regulado hasta diciembre del ano pasado, despues cuando caduco la Ley de Emergencia Economica, empezo a regir la ley de nuevo la Ley 24.076, que establece que el precio del gas tiene que ser libremente negociado entre las partes. Con lo cual, todavia no hay contratos a muy largo plazo, pero, se firmaron unos contratos que ahora se estan revisando, con los productores. La idea es avanzar en la contractualizacion. Antes habia asignaciones de volumenes a cada distribuidor, y estamos trabajando para firmar contratos a mas plazos. Que sean a mas de un ano, a dos o tres anos.
-Hablando de contexto, siendo una empresa muy vinculada con la infraestructura, ¿como la aparicion de "los cuadernos" y los episodios de corrupcion?
- La verdad, primero, como argentina me duele mucho, creo que muchos sospechabamos que este tipo de estas cosas pasaban o habia denuncias de Elisa Carrio sobre este tema. Lo que quiero es que se haga justicia. En las empresas en que trabaje, jamas pase yo por una situacion en la que o fuera testigo o se me requiriera hacer algo que estuviese fuera de mis valores. Yo no vi de cerca estos episodios. Lo que deseo es que no vuelva a ocurrir, que nunca mas pase eso, que seamos un pais donde reine la etica, y la etica esta del lado de los funcionarios y del lado de los empresarios. -
¿Que viene en Vaca Muerta?
-Normalmente lo que uno ve que cuando hay desarrollo de petroleo o de gas en la zona neuquina crecen las localidades. Estamos preparados para que la gente tenga gas. Y va a traer inversiones en sectores como puede ser fertilizantes, petroquimica. Pero ellos te piden "garantizame un contrato a 20 anos". -
¿Para poder dar esas garantias, que falta?
-Tenemos que trabajar para que todos los argentinos, empresarios, del sector industrial, la clase politica, los consumidores residenciales, entendamos que este es un negocio a largo plazo y que para eso es fundamental que las reglas se queden y se cumplan.
En un mundo de economistas e ingenieros varones En las aulas de Ciencias Economicas de La Plata, Maria Tettamanti se codeaba como companeros de estudio con economistas como Federico Sturzenegger, Luis Secco o Fernando Navajas. En esos grupos de estudiantes era la unica mujer. En el master del CEMA, tambien fue luego la unica mujer. Ahora, como CEO de Cammuzzi Gas Pampeana y Gas del Sur, tambien es la unica mujer en puestos directivos del sector. Como economista atraveso toda la industria del gas. -Trabajo desde la produccion, hasta la distribucion. ?Donde se sintio mas comoda? -Me encanta la distribucion, me gusta Camuzzi, porque es una distribuidora, son dos distribuidoras en realidad, que por su dispersion geografica es muy variada y muy desafiante, porque imaginate lo que es distribuir gas en la Patagonia, con nieve. A mi me gusta mucho todo lo que es la participacion en todo, para que tengas idea de esto, yo soy la que participa en el Consejo de Administracion de mi edificio, me he metido en politica, y yo vivo todo como con una gran vocacion de servicio. En una distribuidora vos ves muy claro el producto de tu trabajo, cuando llegas con el gas a un barrio, por ejemplo. -Hablemos de una mujer en una empresa energetica -Siempre aclaro lo mismo, no soy feminista y nunca estoy resaltando mi condicion de mujer, simplemente creo en la igualdad de oportunidades. Sinceramente, nunca me imagine llegar a este lugar, y nunca lo busque. Siempre me vinieron a buscar. Soy consciente de que hay discriminacion en un monton de casos y sectores, pero yo no puedo decir que eso me paso a mi. Las demoras que tuve en mi carrera, fue porque las elegi, yo tengo dos hijos, ahora grandes , una de 28 que es ingeniera agronoma, uno de 26 que es economista, y los primeros anos de vida de ellos, yo elegi trabajar part time por eso despues a los 31 anos trabaje full time aca en Cammuzzi y siempre me resulto muy dificil ese equilibrio entre mi casa y los hijos y ese trabajo, porque asi como, yo e diria que para mi lo mas importante es mi vida y para mi lo mas desafiante era ser madre mas que ser profesional. -?Y que sucede en el resto del sector? -Es un sector donde hay minoria de mujeres claramente, de hecho, mis pares son todos hombres. No se si sera que soy unica hija mujer, tengo hermanos varones, pero no me resulta nada dificil trabajar con varones.